sábado, 5 de abril de 2014

Para mí fu el mejor Presidente de la Nación de nuestra historia.

Adolfo T.: Una Gran Verdad!! Período 1922 - 28.- El Peso Tenía Convertibilidad Oro! el País había entrado en una etapa de progreso importante, había estabilidad, y tenía Dinero, no necesitaba Robar, aparte disminuyó su fortuna cuando abandonó el Poder ! Estuvo acompañado por el Dr.Elpidio Gonzalez , el Vicepresidente mas Honesto que tuvo la República, murio en 1951, sin tener a nadie que lo cuidara, en la mas absoluta pobreza, había renunciado a su jubilación! y para sobrevivir vendía anilinas a Domicilio!! Igual que ahora, 10.000 millones de euros en paraísos fiscales!!..
Para mí fu el mejor Presidente de la Nación de nuestra historia.

El 2 de abril de 1922, finalizado el mandato de Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, también radical, es electo presidente de la Nación Argentina.

Máximo Marcelo Torcuato de Alvear (Buenos Aires, 4 de octubre de 1868—Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires, 23 de marzo de 1942), fue un abogado y político argentino, que se desempeñó como embajador en Francia, diputado y décimo noveno Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1922 y la misma fecha del año 1928. Fue el último descendiente de la saga de dirigentes políticos de la familia Alvear.

El primer gobierno radical de Hipólito Yrigoyen, se planteaba el problema de la sucesión presidencial. Ante las disputas en el seno del partido, en marzo de 1922 la Convención Nacional de la UCR, pese al episodio de la comisión en Ginebra que ventiló el hecho de las diferencias ideológicas, Yrigoyen resuelve dar apoyo a Alvear, en ese momento embajador en Francia. La Convención Nacional de la UCR lo eligió candidato en marzo de 1922 por 139 votos contra 33 (que reunieron diversos candidatos). Alvear pertenecía a la facción más conservadora de la UCR, de origen social patricio y terrateniente, y con pocos vínculos con la base popular del partido. Alvear. Triunfa sobre los conservadores en las elecciones del 2 de abril de 1922, y accede a la presidencia ganado con el 47,5 % de los votos, o sea 419 172 votos y el 12 de junio 235 electores radicales sobre 88 opositores consagraron a Alvear como presidente de la república. La radio argentina trasmitió la ceremonia del traspaso del mando, por primera vez en la historia Argentina se escuchó la voz de un presidente por radio.

En el viaje de regreso de Francia a Argentina a bordo del buque francés Massilia, Alvear visitó varios países europeos e hizo escalas en Río de Janeiro (Brasil) y Uruguay, aceptando invitaciones en su carácter de presidente electo. En septiembre retornó a la Argentina; a su llegada fue recibido por su predecesor, con quien se abrazó en la cubierta del barco que lo traía de regreso.

El historiador argentino Félix Luna habló sobre el orden, paz, y legalidad de la gestión de Alvear: "El gobierno de Alvear, en la memoria de los argentinos, se mantiene como uno de los períodos políticos más felices de la historia nacional. Democracia consolidada, reivindicaciones sociales y prosperidad económica fueron características de la gestión de un hombre que hizo de la legalidad y la ética política directamente un estilo de vida".

No hay comentarios:

Publicar un comentario