miércoles, 23 de abril de 2014

KARAÍ OCTUBRE

Cuenta la leyenda que el 1º de octubre al mediodía, saldrá el karai Octubre a recorrer todos los hogares para asegurar un año de abundancia , aquellos hogares que presenten a la familia unida y comiendo a sus anchas, serán hogares bendecidos por la abundancia y la felicidad. 
Evelio Rodolfo Hogberg Ortiz Karaí Octubre es una tradición Guaraní que se remonta mucho antes del arribo de los españoles a América, cuando en la época en que florecían los lapachos los guaraníes notaban que flaqueaban sus reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y el cultivo habitual como ser maíz, mandioca, batata, recién se sembraban a partir de ese momento. No confundir la tradicion como si fuera de un Pais solamente por que seria un error por que los Guaranies poblaban Argentina , Paraguay y Brasil .
Tu Escuela El Espinillo "Este hombre que ahora trenza su látigo de ysypo resguardado en las anchas alas de su raído sombrero de paja vive solo en el monte. Nadie lo ve sino una sola vez al año. Aparece para comprobar que se cumpla la tradición de siempre el primer día de octubre. Viene preparado, con su rebenque listo para castigar a quienes se atrevan a desafiar la costumbre. 
Le interesa sobremanera la cocina de cada casa. Pasa hasta donde las ollas están hirviendo sin importarle nada más. Lo ha hecho durante siglos. ¿Quién podría cuestionar su actitud? 
Malhumorado y hombre de pocas pulgas elKarai se pasea por los poblados haciendo sonar su látigo para anunciar su llegada. Las mayoría de las mujeres le ceden el paso y le dejan espiar en las ollas. Pero aquellas que no han seguido la tradición, pretenden ahuyentarlo, temerosas. Esas no se salvan del castigo. .."
(Mitología Latinoamericana)

No hay comentarios:

Publicar un comentario