sábado, 26 de julio de 2014

28 DE JUNIO:ANIVERSARIO PROVINCIALIZACIÓN DE FORMOSA- "fecha histórica provincial y fiesta cívica formoseña".

martes, 28 de junio de 2011
monumento_provincializacion.jpgDe acuerdo a los términos del Decreto 566/05 emanado del Poder Ejecutivo Provincial, este martes 28 de junio, es asueto -con carácter permanente- administrativo y escolar en los distintos niveles y jurisdicciones en todo el territorio formoseño.

Es que en esa fecha se recuerda el aniversario de la provincialización de Formosa, en este caso el número 56, jornada que de acuerdo a lo establecido por el decreto 1361 del Poder Ejecutivo Provincial es una "fecha histórica provincial y fiesta cívica formoseña".
A través del mismo instrumento citado en principio, se invita a los Poderes Legislativo y Judicial, así como a las municipalidades y comisiones de fomento, a adherir a esta medida, haciéndose extensiva la convocatoria a otros sectores como el comercio, la industria, entidades bancarias y financieras, además de organismos nacionales con asiento en la provincia.
En los considerando del Decreto 566, se alude a que fue un 28 de junio del año 1955, cuando fue promulgada la Ley Nacional 14.408 que estableció la provincialización del entonces territorio nacional de Formosa.
"Ese día Formosa nació a la vida institucional, en el marco de un modelo de Nación Federal inspirado en los principios del Movimiento Nacional y Popular fundado y conducido por el general Juan Domingo Perón, tras todo un proceso histórico y político local tendiente al reconocimiento por la Nación, de nuestra identidad y el derecho de darnos nuestras propias instituciones, luego de la fundación de la Villa Formosa y la creación posterior del Territorio Nacional del mismo nombre", expone el instrumento.
Se alude a que "resulta conveniente resaltar todas y cada una de las efemérides que signan la historia de Formosa para lograr el afianzamiento de nuestra identidad, que a su vez permita el desarrollo de un modelo formoseño para el proyecto nacional". Ante ello y a fin de entenderse que "resulta de estricta justicia conmemorar la provincialización de Formosa en todos los pueblos y ciudades, y posibilitar la concurrencia masiva de los agentes públicos a los diversos actos que se programen, es menester declarar con carácter permanente asueto administrativo y escolar en todos los niveles y jurisdicciones, al 28 de junio de cada año"
martes, 28 de junio de 2011
desfile_provincializacion-11.jpgEl gobernador presidirá hoy los actos conmemorativos del quincuagésimo sexto aniversario de la provincialización de Formosa ocurrida el 28 de junio de 1955 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón legalizó un pedido formal que le realizó una delegación de menos de un centenar de formoseños que representaron al pueblo para que quedase atrás la etapa del territorio nacional.

La ceremonia matinal se hará, como tradicionalmente ocurre, en la plazoleta del mástil municipal, en San Martín y avenida 25 de Mayo de esta ciudad desde las 8.30 horas mientras que por la tarde, a las 17, se registrará el desfile de delegaciones culturales, sociales y tradicionalistas de esta ciudad y del interior.
De acuerdo al programa oficial de actos, poco después de las 8 comenzará la concentración de delegaciones escolares y de las fuerzas policiales y armadas, además de la ciudadanía, en torno al Mástil Municipal.
Será en este tradicional lugar donde a las 9 se producirá la ceremonia de izamiento de los pabellones nacional y provincial a los acordes de la Canción Aurora. Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha Himno a Formosa, se oficiará una invocación religiosa y habrá un minuto de silencio en homenaje a los hombres y mujeres ya desaparecidos y que lucharon por ver grande a Formosa. Un funcionario del gobierno aludirá a la fecha, para finalmente y con el retiro de las banderas dan por concluido el acto matutino.
Por la tarde desde las 17, el circuito de la plaza San Martín albergará el gran desfile de carrozas representativas culturales, artísticas y que en general son representativas de las comunidades a las cuales simbolizan, en tanto el cierre se dará con la elección y coronación de reina.
Durante la jornada se memorará a los ex integrantes de esa delegación -o familiares- y muy especialmente a su presidente ya fallecido, Vicente Arcadio Salemi, quien en ocasión de sus últimas visitas relataba que la decisión adoptada en 1955 fue estimulada por el gobierno nacional a través del teniente coronel Martín Carlos Martínez, formoseño él, quien se encargó de anticipar sobre la buena nueva para los formoseños.
Evocaba Salemi que el hecho tuvo su origen  durante la mañana del 5 de abril de 1955, en la Casa de Gobierno donde le expuso a Perón  los fundamentos de las inquietudes libertarias y recibió la respuesta de un emocionado Presidente quien se limitó a reiterar una de sus expresiones históricas:"El pueblo es el único artífice de su propio destino".
Como resultado de ese encuentro, el 28 de junio de 1955 se promulgó la ley por la cual se oficializó la nueva jerarquía institucional de Formosa que dejaba de ser territorio nacional.
Decía  Vicente Salemi que con esa determinación quedaba atrás un largo período de aislamiento, soledad y olvido de los territorios nacionales, esa injusta asimetría de nuestra historia nacional, en contra de los sagrados principios de igualdad ciudadana de nuestra Constitución Nación.
Recordó a todos los que lo acompañaron en ese viaje a Buenos Aires y que todo había surgido de una expresión solidaria y entusiasta en el seno de una asamblea popular llevada a cabo en el Cine Italia.
Los recordó asegurando que esa comisión trabajó con pasión, recorriendo hasta el último rincón del territorio, llevando como una nueva alborada el noble y nuevo mensaje de las aspiraciones de soberanía.
 Y se mostraba gratificado porque su provincia se proyectaba hacia el país desde un perfil productivo vinculando eficiencia y competitividad, con grandes posibilidades que le da su política de inversión en infraestructura extendida por toda la provincia y con zonas inhóspitas como el oeste que por la bendición del agua se estaban convirtiendo en verdaderas regiones productivas.
Elogió la pavimentación de la ruta 81 su valor para el país como corredor bioceánico y puso de relieve el hecho de que veía a Formosa surcada por caminos y rutas asfaltadas que la sacaron del aislamiento y con obras públicas que permiten alcanzara un mayor bienestar y ecuanimidad social.
Y señalaba al actual gobernador como un hacedor integrado en su época, que sabe aprovechar su potencial de éxitos y su capacidad de conducción, reconociendo que se sentía gratamente sorprendido y admirado del positivo balance de toda la provincia gracias a la cultura del esfuerzo.
"Tata" también se refería a la ciudad en la que trabajó y actuó en política durante tantos años antes de ir a radicarse a Buenos Aires, reconociéndola como una Formosa generosa ,embellecida por una costanera moderna sobre lo que denominó "un majestuoso río amigo" que a su criterio hacían las delicias de las apacibles noches de verano.
No dudó en calificarla: "ha adquirido una particular relevancia con todo el perfil de una ciudad moderna del país".

Cruzar fronteras
Consideraba que Formosa se había puesto en camino de cruzar definitivamente y con orgullo la frontera entre el mundo anhelado y aquel que todavía detiene, parafraseando a Nicolás Avellaneda cuando señalaba que "la idea empuja y el hacha que resiste".
El mensaje que dejara Salemi en ocasión del Cincuentenario de la provincialización, concluía con una bella prosa de este comprovinciano inolvidable: "Como formoseño, bendigo a la vida por haberme permitido vivir lo suficiente para contemplar con íntima e inmensa satisfacción como han florecido sobre mi suelo nativo las fecundas semillas que generaciones de formoseños arrojaron al pasar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario