A las 21:37 horas, tiempo de Italia, monseñor Leonardo Sandri anunciaría la noticia de que Karol Józef Wojtyła, Juan Pablo II, había fallecido.
Las manifestaciones de fe fueron impresionantes, todos recuerdan las imágenes de los miles de personas que se congregaron e hicieron interminables filas en vía de la Conciliazione para una última despedida y los carteles y coros de 'Santo súbito’.
Benedicto XVI indicó que no tenía dudas sobre su canonización, si bien había algunas etapas canónicas que eran necesarias seguir. El 28 de abril siguiente Benedicto XVI concedió dispensa del plazo de cinco años de espera después de la muerte requerido por el derecho canónico para iniciar el proceso de beatificación.
El 2 de abril de 2007, dos años después de su muerte, concluyó la fase diocesana del proceso de beatificación, y el 1 de mayo de 2011 fue declarado beato. Este próximo 27 de abril concluye el proceso de canonización de Juan Pablo II con una ceremonia en la plaza de San Pedro, presidida por el papa Francisco que declarará santo también a Juan XXIII.
Wojtyła fue el 264 Papa en la historia de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, desde el 16 de octubre de 1978 y hasta el día oficial de su fallecimiento. Asimismo, fue el primer Papa de origen polaco.
Tras el fallecimiento de Karol Wojtyła llegaron otros dos Papas no italianos: Joseph Aloisius Ratzinger (Benedicto XVI), de origen alemán, y quien fuera el primer sumo pontífice en renunciar al papado; y el actual Santo Padre, de origen argentino, entronizado el 13 de marzo del pasado año, Jorge Mario Bergoglio (Francisco).
Mujer :un largo camino has recorrido y algo me dice que aún te faltan como cuatro décadas más.Solicita al Altísimo salud ,amor y una vejez de grandes enamoramientos.''YO''
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
"Lo del casorio de la Ruperta, dicen que fue así. Ella trabajaba de maestra en el colegio de la s monjas donde iba su sobrina. Antes d...
-
Selección de algunos de los signos más conocidos y famosos de la historia, signos religiosos y usados por diferentes iglesias, envueltos en...
-
P or Ley N°1 del 2 de Junio de 1958 se dispuso el llamado para la creación del Escudo oficial de la Provincia de Formosa. D e 170 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario