EN ARGENTINA SOLO SE INVENTÓ LA BIROME...
LA SODA
La buena soda. Un invento argentino que nos refresca todos los días. Es barata y mejor que tomar agua
Aunque el agua carbonatada ya había sido inventada hace años, la idea de tomarla regularmente y envarsarla en sifones ocurrió a fines del siglo 19 en el país
La buena soda. Un invento argentino que nos refresca todos los días. Es barata y mejor que tomar agua
Aunque el agua carbonatada ya había sido inventada hace años, la idea de tomarla regularmente y envarsarla en sifones ocurrió a fines del siglo 19 en el país
EL SECADOR
José Fandi en su juventud (1953) veía que los elementos para secar el piso eran maderas acanaladas con un pedazo de goma de cámara de neumático de auto adosada, que no duraba mucho. Siendo matricero buscó un fabricante de gomas que fabricara el secador de piso en una sola pieza con una varilla metálica interna. Este invento se usa hasta nuestros días
José Fandi en su juventud (1953) veía que los elementos para secar el piso eran maderas acanaladas con un pedazo de goma de cámara de neumático de auto adosada, que no duraba mucho. Siendo matricero buscó un fabricante de gomas que fabricara el secador de piso en una sola pieza con una varilla metálica interna. Este invento se usa hasta nuestros días
TAPA DE BOTELLA DEGOLLABLE
En 1958 Jorge Weber inventa la tapa de botella degollable. Así los contenidos líquidos quedan precintados por un gollete terminado en tapara a rosca; un troquelado permite que cuando se gira se rompa.
En 1958 Jorge Weber inventa la tapa de botella degollable. Así los contenidos líquidos quedan precintados por un gollete terminado en tapara a rosca; un troquelado permite que cuando se gira se rompa.
EL BOLÍGRAFO
Laszlo Biró visualizó de inmediato el bolígrafo cuando unos niños jugaban con bolitas en la calle y una de ellas surcó un charco, dejando una estela de agua sucia sobre el asfalto.Con el mismo principio, inventó el bolígrafo en 1943
Laszlo Biró visualizó de inmediato el bolígrafo cuando unos niños jugaban con bolitas en la calle y una de ellas surcó un charco, dejando una estela de agua sucia sobre el asfalto.Con el mismo principio, inventó el bolígrafo en 1943
EL PRIMER SHOPPING
La primera galería de locales comerciales fue La Recova, que dividía la actual Plaza de Mayo.
Fue demolida en 1883 por el intendente Torcuato de Alvear.
La primera galería de locales comerciales fue La Recova, que dividía la actual Plaza de Mayo.
Fue demolida en 1883 por el intendente Torcuato de Alvear.
LA QUINIELA
La quiniela se inventó en Rosario, unos dicen que al final del siglo XIX por los vascos Pancho Elizalde y Fermín Ereñú y otros que fue en el boliche que Domingo Irigoyen tenía en 1900, según tstimonia el subinspector Domingo Castro en 1922.
El primer juego de lotería fue en el año 1814 presidido por el regidor del Cabildo y la primera ruleta en 1809 cuando el virrey Cisneros da permiso pra la Rueda de la Fortuna a inválidos combatientes de las invasiones inglesas.
La quiniela se inventó en Rosario, unos dicen que al final del siglo XIX por los vascos Pancho Elizalde y Fermín Ereñú y otros que fue en el boliche que Domingo Irigoyen tenía en 1900, según tstimonia el subinspector Domingo Castro en 1922.
El primer juego de lotería fue en el año 1814 presidido por el regidor del Cabildo y la primera ruleta en 1809 cuando el virrey Cisneros da permiso pra la Rueda de la Fortuna a inválidos combatientes de las invasiones inglesas.
LA PUBLICIDAD MODERNA
En octubre de 1864 se produce en Buenos Aires la primera campaña de publicidad moderna, por todos lados en las aceras había pintadas con la leyenda "Hesperidina", prolongándose el misterio por dos meses sin que nadie supiera que significaba.
El 24 de diciembre un aviso reveló a la bebida preparada a base de corteza de naranjas amargas.
En octubre de 1864 se produce en Buenos Aires la primera campaña de publicidad moderna, por todos lados en las aceras había pintadas con la leyenda "Hesperidina", prolongándose el misterio por dos meses sin que nadie supiera que significaba.
El 24 de diciembre un aviso reveló a la bebida preparada a base de corteza de naranjas amargas.
SONIDO HOLOFÓNICO
El sonido holofónico (Holophonics TM) fue desarrollado y patentado por primera vez en 1980 por el argentino Hugo Zuccarelli. Su primer prototipo se llamó Ringo (en homenaje al boxeador Ringo Bonavena) , este prototipo era una simulación de una cabeza humana simulando el sistema auditivo. Este sistema acústico crea la sensación de tridimensionalidad. Fue usado por Pink Floyd y combatido por la industria para imponer sistemas más costosos y de calidad inferior.
El sonido holofónico (Holophonics TM) fue desarrollado y patentado por primera vez en 1980 por el argentino Hugo Zuccarelli. Su primer prototipo se llamó Ringo (en homenaje al boxeador Ringo Bonavena) , este prototipo era una simulación de una cabeza humana simulando el sistema auditivo. Este sistema acústico crea la sensación de tridimensionalidad. Fue usado por Pink Floyd y combatido por la industria para imponer sistemas más costosos y de calidad inferior.
SEMÁFORO PARA CIEGOS
Mario Dávila patentó en 1983 el primer semáforo para ciegos. Emite diferentes sonidos según haya paso libre o no.
Mario Dávila patentó en 1983 el primer semáforo para ciegos. Emite diferentes sonidos según haya paso libre o no.
EL FOTOLIPTÓFONO
A fines de la década de 1920 el argentino Fernando Crudo diseñó, construyó y patentó un aparato grabador y reproductor de música, cuyo medio de almacenamiento era ¡una hoja de papel común!
En esa hoja se imprimía la información de audio en tinta común ( nótese lo económico y universal del medio, equivalente al libro para sonido ). El disco gramofónico era complicado y caro mientras que la hoja de papel se podía reproducir económicamente tantas veces como se quisiera e incluso distribuir las obras dentro de revistas y diarios.
A fines de la década de 1920 el argentino Fernando Crudo diseñó, construyó y patentó un aparato grabador y reproductor de música, cuyo medio de almacenamiento era ¡una hoja de papel común!
En esa hoja se imprimía la información de audio en tinta común ( nótese lo económico y universal del medio, equivalente al libro para sonido ). El disco gramofónico era complicado y caro mientras que la hoja de papel se podía reproducir económicamente tantas veces como se quisiera e incluso distribuir las obras dentro de revistas y diarios.

LA MILANESA
¿ No es de MIlán ? No, de Milán es la Cotoletta alla milanese. ¿ Y qué es una Cotoletta ? Pues es una Costoletta. ¿ Y qué es una Costoletta ? Pues una pequeña costilla, nuestros bifecitos con hueso. ¿ A alguna argentina se le ocurriría pasar por huevo y pan rallado un bife ? ¡ La internarían en el Moyano ! Así que te guste o no, la milanesa es un invento argentino. Sin contar las milanesas con papas fritas, a caballo, etc. etc. etc.
La milanesa argentina por supuesto no se hace con carne con hueso sino con otros cortes: nalga, bola de lomo, cuadrada o peceto ( las más finas )
¿ No es de MIlán ? No, de Milán es la Cotoletta alla milanese. ¿ Y qué es una Cotoletta ? Pues es una Costoletta. ¿ Y qué es una Costoletta ? Pues una pequeña costilla, nuestros bifecitos con hueso. ¿ A alguna argentina se le ocurriría pasar por huevo y pan rallado un bife ? ¡ La internarían en el Moyano ! Así que te guste o no, la milanesa es un invento argentino. Sin contar las milanesas con papas fritas, a caballo, etc. etc. etc.
La milanesa argentina por supuesto no se hace con carne con hueso sino con otros cortes: nalga, bola de lomo, cuadrada o peceto ( las más finas )
EL AMORTIGUADOR HIDRONEUMÁTICO
EN 1929 Francisco Avolio inventa el primer amortiguador hidroneumático del mundo. Fue utilizado por las mejores marcas de la industria automovilística. Hay que tener en cuenta que todos los autos hoy en día utilizan amortiguadores y cuando un jumbo jet cargado con 100 toneladas aterriza, no podría hacerlo sin su poderoso sistema de amortiguación, ya que se despedazaría contra el suelo.
EN 1929 Francisco Avolio inventa el primer amortiguador hidroneumático del mundo. Fue utilizado por las mejores marcas de la industria automovilística. Hay que tener en cuenta que todos los autos hoy en día utilizan amortiguadores y cuando un jumbo jet cargado con 100 toneladas aterriza, no podría hacerlo sin su poderoso sistema de amortiguación, ya que se despedazaría contra el suelo.
EL QUIRÓFANO
El prestigiosísimo cirujano Enrique Finochietto, fue además de médico, cirujano, docente e investigador, un gran inventor.
Inventó el Frontolux, un sistema inspirado en las lámparas de los mineros que se usa en la frente del cirujano, el empujaligaduras que es un sistema para detener hemorragias, el aspirador quirúrgico que limpia el exceso de sangre en una cirugía, las valvas Finochietto que son elementos de cirugía, la cánula para transfusiones, la mesa quirúrgica móvil impulsada por motor eléctrico y manejada con pedales, el banco para cirujanos, el separador intercostal a cremallera para operaciones de tórax que es conocido en todo el mundo como separador Finochietto, etc.
El prestigiosísimo cirujano Enrique Finochietto, fue además de médico, cirujano, docente e investigador, un gran inventor.
Inventó el Frontolux, un sistema inspirado en las lámparas de los mineros que se usa en la frente del cirujano, el empujaligaduras que es un sistema para detener hemorragias, el aspirador quirúrgico que limpia el exceso de sangre en una cirugía, las valvas Finochietto que son elementos de cirugía, la cánula para transfusiones, la mesa quirúrgica móvil impulsada por motor eléctrico y manejada con pedales, el banco para cirujanos, el separador intercostal a cremallera para operaciones de tórax que es conocido en todo el mundo como separador Finochietto, etc.
ES SISTEMA DE REFRIGERACIÓN EN BASE A ELEMENTOS PIEZOELECTRICOS
Agustín Rela inventa en 1956 un sistema de refrigeración en base a elementos piezoeléctricos. El elemento piezoeléctrico es un cristal que presionado produce electricidad y si se le aplica electricidad produce vibraciones; fue usado para el encendedor conocido como Magiclick, otro invento argentino.
Este sistema no tiene piezas móviles ( como el motor compresor de una heladera ) ni elementos químicos ( como el gas refrigerante freón ).
Agustín Rela inventa en 1956 un sistema de refrigeración en base a elementos piezoeléctricos. El elemento piezoeléctrico es un cristal que presionado produce electricidad y si se le aplica electricidad produce vibraciones; fue usado para el encendedor conocido como Magiclick, otro invento argentino.
Este sistema no tiene piezas móviles ( como el motor compresor de una heladera ) ni elementos químicos ( como el gas refrigerante freón ).
EL COLECTIVO
Su origen fue la ciudad de Buenos Aires, y se remonta a 1928 donde un grupo de taxistas decidieron realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero.
Su origen fue la ciudad de Buenos Aires, y se remonta a 1928 donde un grupo de taxistas decidieron realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero.
HOLOFONÍA
Tal vez el invento más impresionante creado por un Argentino: Sonidos en 3d, confeccionado en 1980 por Hugo Zucarelli
Tal vez el invento más impresionante creado por un Argentino: Sonidos en 3d, confeccionado en 1980 por Hugo Zucarelli
IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DIGITALES
La identificación de las huellas digitales fue utilizada por primera vez en 1891 por el policía argentino Juan Vucetich, impulsado por la enorme cantidad de crimenes sin resolver.
Desde entonces se ha utilizado en los departamentos de policía en todo el mundo.
La identificación de las huellas digitales fue utilizada por primera vez en 1891 por el policía argentino Juan Vucetich, impulsado por la enorme cantidad de crimenes sin resolver.
Desde entonces se ha utilizado en los departamentos de policía en todo el mundo.
JERINGAS DESCARTABLES
El invento del empresario Arcusin consiste en jeringa que incluye una jeringa inseparable, el primer hallazgo para evitar el intercambio de agujas, una practica común entre drogadictos.
La segunda cualidad del invento, es el embolo que extrae y empuja el liquido a ser inyectado. Ese disco se separa automáticamente del vástago que lo sostiene, una vez hechos los dos movimientos elementales de la aplicación.
El invento del empresario Arcusin consiste en jeringa que incluye una jeringa inseparable, el primer hallazgo para evitar el intercambio de agujas, una practica común entre drogadictos.
La segunda cualidad del invento, es el embolo que extrae y empuja el liquido a ser inyectado. Ese disco se separa automáticamente del vástago que lo sostiene, una vez hechos los dos movimientos elementales de la aplicación.
BYPASS CARDÍACO
La intervención quirúrgica para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el año 1967. Este método revolucionó la cirugía, siendo hasta el día de hoy la más practicada en todo el mundo.
La intervención quirúrgica para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el año 1967. Este método revolucionó la cirugía, siendo hasta el día de hoy la más practicada en todo el mundo.
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
La transfusión sanguínea fue inventada después de tres años de investigación, Luis Agote en 1914 inventó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, aun la transfusión directa existía desde muchos años antes, no era posible conservar la sangre, era necesario pasarla directamente e inmediatamente de un paciente al otro.
Nunca patento su invento, pero si lo difundió de inmediato.
La transfusión sanguínea fue inventada después de tres años de investigación, Luis Agote en 1914 inventó un sistema para mantener la sangre sin coágulos, aun la transfusión directa existía desde muchos años antes, no era posible conservar la sangre, era necesario pasarla directamente e inmediatamente de un paciente al otro.
Nunca patento su invento, pero si lo difundió de inmediato.
LOS DIBUJITOS
uirino Cristiani fue un caricaturista y director de animación argentino responsable de los dos primeros largos de animación y del primer largo de animación sonoro del mundo.
En 1931 estrenó Peludópolis, el primer largometraje de animación sonoro. El largometraje le produjo grandes pérdidas económicas.
Ante la imposibilidad de competir con Disney, dada su mayor tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Crsitiani se dedicó al doblaje y subtitulado de las películas extranjeras.
En 1941, Walt Disney viajó a la Argentina ante el estreno de Fantasía. El empresario estadounidense al conocer la obra de Cristiani le ofreció empleo en sus estudios, pero el argentino lo rechazó. Sus laboratorios se habían convertido en uno de los más importantes del país y no quería dejar su empresa para viajar a los Estados Unidos.
Dos incendios, uno en 1957 y el otro en 1961 destruyeron todas sus películas, con la única excepción de "El Mono Relojero", la única que se conserva en la actualidad.
Después del incendio Cristiani se retiró y fue olvidado por un largo período, hasta que en los años 80 se le rindieron homenajes tanto en la Argentina como en Italia.
Murió en su casa el 2 de agosto de 1984 en la ciudad de Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
uirino Cristiani fue un caricaturista y director de animación argentino responsable de los dos primeros largos de animación y del primer largo de animación sonoro del mundo.
En 1931 estrenó Peludópolis, el primer largometraje de animación sonoro. El largometraje le produjo grandes pérdidas económicas.
Ante la imposibilidad de competir con Disney, dada su mayor tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Crsitiani se dedicó al doblaje y subtitulado de las películas extranjeras.
En 1941, Walt Disney viajó a la Argentina ante el estreno de Fantasía. El empresario estadounidense al conocer la obra de Cristiani le ofreció empleo en sus estudios, pero el argentino lo rechazó. Sus laboratorios se habían convertido en uno de los más importantes del país y no quería dejar su empresa para viajar a los Estados Unidos.
Dos incendios, uno en 1957 y el otro en 1961 destruyeron todas sus películas, con la única excepción de "El Mono Relojero", la única que se conserva en la actualidad.
Después del incendio Cristiani se retiró y fue olvidado por un largo período, hasta que en los años 80 se le rindieron homenajes tanto en la Argentina como en Italia.
Murió en su casa el 2 de agosto de 1984 en la ciudad de Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

EL PLANO SONORO
Juan Bertagni inventa lo que él llamó el plano sonoro que consistía en el reemplazo del parlante. En lugar de los clásicos bafles, los aparatos de Bertagni eran dos cuadros ( pinturas de artistas abstractos ) desde donde se reproducía música estéreo de alta fidelidad.
Juan Bertagni inventa lo que él llamó el plano sonoro que consistía en el reemplazo del parlante. En lugar de los clásicos bafles, los aparatos de Bertagni eran dos cuadros ( pinturas de artistas abstractos ) desde donde se reproducía música estéreo de alta fidelidad.
EL MAGICLICK
Un magiclick es un encendedor de chispa, generalmente de forma alargada, que contiene un dispositivo piezoeléctrico gracias al cual se genera una elevada tensión, produciendo un arco eléctrico que enciende una llama de gas.
El magiclick es un producto inventado en Argentina por Hugo Kogan en 1963, y debió su nombre a que encendía la llama con sólo pulsar un botón.
Un magiclick es un encendedor de chispa, generalmente de forma alargada, que contiene un dispositivo piezoeléctrico gracias al cual se genera una elevada tensión, produciendo un arco eléctrico que enciende una llama de gas.
El magiclick es un producto inventado en Argentina por Hugo Kogan en 1963, y debió su nombre a que encendía la llama con sólo pulsar un botón.
CAMILLA AUTOMÁTICA PARA EMERGENCIAS
En 1994 el rosarino Claudio Blotta inventa la camilla automática para emergencias: la misma consiste en una camilla que permite situar al paciente desde la superficie en la que esté, llevado sobre ella, a través de rodillos giratorios, sin haberle movido alguna articulación o huesos rotos, a diferencia de lo que sucede con una camilla convencional.
En 1994 el rosarino Claudio Blotta inventa la camilla automática para emergencias: la misma consiste en una camilla que permite situar al paciente desde la superficie en la que esté, llevado sobre ella, a través de rodillos giratorios, sin haberle movido alguna articulación o huesos rotos, a diferencia de lo que sucede con una camilla convencional.
LA SALSA GOLF
La salsa golf es un aderezo que se utiliza para acompañar determinados alimentos como los palmitos, los langostinos, etc. y está preparada en base a mayonesa y salsa ketchup.
Esta salsa fue inventada por el premio Nobel de Química de 1970, el argentino Luis Federico Leloir. A mediados de 1920, cuando concurría al "Golf Club" de la ciudad balnearia de Mar del Plata junto a sus amigos, aburrido de comer siempre camarones y langostinos acompañados de mayonesa le pidió al mozo que le trajera diversos ingredientes (vinagre, limón, mostaza, ketchup, especias diversas, etc.) con la intención de probar diferentes mezclas. De todas ellas la que más les gustó fue la de ketchup y mayonesa. Desde entonces los amigos la bautizaron salsa golf y su fama se extendió por todo el mundo.
La salsa golf es un aderezo que se utiliza para acompañar determinados alimentos como los palmitos, los langostinos, etc. y está preparada en base a mayonesa y salsa ketchup.
Esta salsa fue inventada por el premio Nobel de Química de 1970, el argentino Luis Federico Leloir. A mediados de 1920, cuando concurría al "Golf Club" de la ciudad balnearia de Mar del Plata junto a sus amigos, aburrido de comer siempre camarones y langostinos acompañados de mayonesa le pidió al mozo que le trajera diversos ingredientes (vinagre, limón, mostaza, ketchup, especias diversas, etc.) con la intención de probar diferentes mezclas. De todas ellas la que más les gustó fue la de ketchup y mayonesa. Desde entonces los amigos la bautizaron salsa golf y su fama se extendió por todo el mundo.
LA COSECHADORA
En nuestro país, las cosechadoras se comenzaron a fabricar mucho antes que lo hicieran las firmas líderes mundiales: Massey Harris en 1938, International Harvester en 1942 y John Deere en 1947. Alfredo Rotania en 1929, en Sunchales, provincia de Santa Fe, Argentina, crea la primera cosechadora automotriz del mundo, la cual fue adaptada de inmediato por Massey Harris en su modelo 20. Se acondicionó y se puso de nuevo en marcha, a modo de demostración, en el año 2000, trillando trigo ante 400 personas en Tandil, Buenos Aires, en el establecimiento Dos hermanos.
En nuestro país, las cosechadoras se comenzaron a fabricar mucho antes que lo hicieran las firmas líderes mundiales: Massey Harris en 1938, International Harvester en 1942 y John Deere en 1947. Alfredo Rotania en 1929, en Sunchales, provincia de Santa Fe, Argentina, crea la primera cosechadora automotriz del mundo, la cual fue adaptada de inmediato por Massey Harris en su modelo 20. Se acondicionó y se puso de nuevo en marcha, a modo de demostración, en el año 2000, trillando trigo ante 400 personas en Tandil, Buenos Aires, en el establecimiento Dos hermanos.
LA PELOTA MODERNA DE FUTBOL
En Belle Ville, Córdoba, Argentina, en 1931, Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi idearon la pelota de fútbol sin tiento: el secreto consistía en una cámara dotada de una válvula que impedía el escape de aire une vez inflada mediante un pico. El 9 de septiembre de 1936 se utilizo por primera vez en un partido de la AFA ( 4º de Boca contra un combinado de la AFA ). Se llamo la Superball. Se empezó a usar en el Mundial de Fútbol de Francia de 1938, hasta nuestros días.
En Belle Ville, Córdoba, Argentina, en 1931, Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi idearon la pelota de fútbol sin tiento: el secreto consistía en una cámara dotada de una válvula que impedía el escape de aire une vez inflada mediante un pico. El 9 de septiembre de 1936 se utilizo por primera vez en un partido de la AFA ( 4º de Boca contra un combinado de la AFA ). Se llamo la Superball. Se empezó a usar en el Mundial de Fútbol de Francia de 1938, hasta nuestros días.

LAS PRIMERAS TRANSMISIONES DE RADIO
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y Estados Unidos
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y Estados Unidos
EL PRIMER HELICÓPTERO EFICIENTE
En 1919, Pescara construyó varios helicópteros de hélices contrarrotativas principalmente descritos en su décima patente francesa número 533.820 enviada desde España el 21 de febrero de 1920. Titulada "Rational Helicopter" esta patente de hecho describe a un verdadero helicóptero. Desde 1919 hasta 1923, envía más de cuarenta patentes a varios países.
Provisto de uno de estos vehículos de doble rotor coaxial, el 18 de abril de 1924 fue capaz de alcanzar un nuevo récord mundial de vuelo con 736 metros de recorrido en 4 minutos 11 segundos. (Aproximadamente 13 km/h) a una altura de 1,8 m.2
En 1919, Pescara construyó varios helicópteros de hélices contrarrotativas principalmente descritos en su décima patente francesa número 533.820 enviada desde España el 21 de febrero de 1920. Titulada "Rational Helicopter" esta patente de hecho describe a un verdadero helicóptero. Desde 1919 hasta 1923, envía más de cuarenta patentes a varios países.
Provisto de uno de estos vehículos de doble rotor coaxial, el 18 de abril de 1924 fue capaz de alcanzar un nuevo récord mundial de vuelo con 736 metros de recorrido en 4 minutos 11 segundos. (Aproximadamente 13 km/h) a una altura de 1,8 m.2
MOTOR PENDULAR DE COMBUSTIÓN INTERNA
El motor pendular es invento argentino. Una solución tecnológica para los motores de combustión interna usados en los automóviles, camiones y motocicletas o equipos industriales. La característica de este motor es que el pistón se desplaza paralelo a las paredes del cilindro sin tocarlas por ello no necesita de lubricación.
El motor pendular es invento argentino. Una solución tecnológica para los motores de combustión interna usados en los automóviles, camiones y motocicletas o equipos industriales. La característica de este motor es que el pistón se desplaza paralelo a las paredes del cilindro sin tocarlas por ello no necesita de lubricación.
MEMBRANA DE COLÁGENO PARA CICATRIZAR
este apósito de colágeno tiene propiedades extraordinarias: permite emparchar quemaduras, escaras, várices ulceradas e incluso lesiones quirúrgicas, pero acortando a la mitad los tiempos de cicatrización.
este apósito de colágeno tiene propiedades extraordinarias: permite emparchar quemaduras, escaras, várices ulceradas e incluso lesiones quirúrgicas, pero acortando a la mitad los tiempos de cicatrización.
ALERTA TEMPRANA DE NIEBLA
compuesto por celdas, capaz de medir la densidad de niebla entre dos puntos con una separación de hasta 200 metros y transmitir la información al correspondiente peaje. Dispositivo fácilmente adaptable a distintos tipos de sistemas viales.
compuesto por celdas, capaz de medir la densidad de niebla entre dos puntos con una separación de hasta 200 metros y transmitir la información al correspondiente peaje. Dispositivo fácilmente adaptable a distintos tipos de sistemas viales.
Seguramente me quedaron varias cosas afueras, trataré de recopilarlas para la próxima vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario