San Martin a los lonco (caciques Mapuche - Pewenche) en el TRAWN (parlamento)de 1816 cuando solicitaba el permiso para cruzar la cordillera de los andes, Nuestros kuifikecheyen (antepasado) colaboraron con la gesta libertadora de José de San Martin, sin la intervención pewenche hubiera sido imposible el cruce de los andes ya que nuestros antepasados eran los únicos que conocían y guardaban celosamente los pasos que comunicaban al puel (este)con el ngulu(oeste) nuestro walmapu (territorio ancestral)
Poco se conoce y no es parte de la historia oficial la estrecha relación de hermandad de el general San Martin con lo pueblos originarios ya que el mismo lo era!! Según documento que ahora recien salen a la luz conocemos que era hijo de una mujer guaraní lo cual explica su relación y actitud frente a los pueblos originarios.
En 1813 cuando organizaba su escuadron recibió mas de 250 reclutas misioneros quienes eran comandado por 4 oficiales guaranies, quienes le plantearon la postergación que sufrían los nativos de aquella región.
En 1819 emitio un manifiesto en quechua convocando a los pueblos originarios a la causa común:¨compatriotas mios, palomas vastagos todos de los antiguos incas ya a llegado para ustedes el momento feliz de recuperar la plenitud de nuestra vida, de ese modo saldremos de ese duro mezquino vivir……..vuestro amigo y paisano José de San Martin.
El Lonco (cacique) Ninavilca fue uno de los jefes de una de las numerosas guerrillas que contribuyeron a la toma de LIMA por el ejercito de los andes.
Los primeros hombre que llevaron adelante la lucha por la libertad, por la patria grande tuvieron un pensamiento y mirada integradora, con la inclusión y participación de los pueblos originarios, eso se reconoce de estos hombres que fueron defensor de las libertad e igualdad de todos los pueblos.
Poco se conoce y no es parte de la historia oficial la estrecha relación de hermandad de el general San Martin con lo pueblos originarios ya que el mismo lo era!! Según documento que ahora recien salen a la luz conocemos que era hijo de una mujer guaraní lo cual explica su relación y actitud frente a los pueblos originarios.
En 1813 cuando organizaba su escuadron recibió mas de 250 reclutas misioneros quienes eran comandado por 4 oficiales guaranies, quienes le plantearon la postergación que sufrían los nativos de aquella región.
En 1819 emitio un manifiesto en quechua convocando a los pueblos originarios a la causa común:¨compatriotas mios, palomas vastagos todos de los antiguos incas ya a llegado para ustedes el momento feliz de recuperar la plenitud de nuestra vida, de ese modo saldremos de ese duro mezquino vivir……..vuestro amigo y paisano José de San Martin.
El Lonco (cacique) Ninavilca fue uno de los jefes de una de las numerosas guerrillas que contribuyeron a la toma de LIMA por el ejercito de los andes.
Los primeros hombre que llevaron adelante la lucha por la libertad, por la patria grande tuvieron un pensamiento y mirada integradora, con la inclusión y participación de los pueblos originarios, eso se reconoce de estos hombres que fueron defensor de las libertad e igualdad de todos los pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario