lunes, 14 de julio de 2014

El 14 de julio de 1789: La Toma de la Bastilla

El 14 de julio de 1789: en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa.
La Toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
Fortaleza del secreto, y lugar sin justicia, la Bastilla fue la primera cita de la Revolución.
El 14 de julio es desde 1880 el Día de la Fiesta Nacional de Francia, pero no para celebrar la toma de la Bastilla en sí, sino para recordar la Fiesta de la Federación de 1790, cuya fecha coincidía a propósito y que celebraba la reconciliación y la unidad de todos los franceses.
Imagen de la medieval fortaleza-prisión de la Bastilla de San Antonio (grabado alemán del siglo XIX).
Los asaltantes de la Bastilla obtuvieron las armas del Hôtel des Invalides.
Toma de la Bastilla, pintado en 1928 por Henri Paul Perrault.
Toma de la Bastilla, pintado en 1793 por Charles Thévenin, Museo Carnavalet.
Acuarela sobre la Toma de la Bastilla, pintada en 1789 por Jean-Pierre Houël. En el centro se observa la detención del alcaide, el marqués de Launay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario