Mujer :un largo camino has recorrido y algo me dice que aún te faltan como cuatro décadas más.Solicita al Altísimo salud ,amor y una vejez de grandes enamoramientos.''YO''
lunes, 10 de noviembre de 2014
HERNANDARIAS Hernando Arias de Saavedra. Primer Gobernador Asunceno Criollo de la Provincia.
Los “soberbios e inquietos mozos criollos y mestizos” pronto mostraron que “tierra tan libre y separada”(o sea la nuestra) no merecía las descalificaciones de sus detractores. El voto popular –SI, fuimos la primera provincia del mundo que elegía a sus gobernantes- llevó a la gobernación al más grande CAUDILLO que tuvo el PARAGUAY y el RIO DE LA PLATA, uno de los más ilustres, sino el más ilustre de América: don Hernando Arias de Saavedra(1560-1631), hijo de Asunción, gobernó la provincia en alternadas o continuas ocasiones durante cerca de 30 años, fue su figura la más dominante expresión simbólica del carácter de los hijos de esta tierra paraguaya, llegó a la ancianidad sin posesiones excesivas, respetado y venerado por españoles, criollos, mestizos e indios y mereció de la Corona el honor de que su retrato figurara en la sala de la Corona de la Casa de la Contratación.
El triunfo de Hernandarias fue el triunfo de los “hijos de esta tierra” y demostración ejemplar de la capacidad paraguaya para el propio gobierno.
Su identificación con el pueblo fue completa, y el pueblo se identificaba en el.
“Como nació en esta tierra –decía de el, un tal obispo Lizàrraga- habla la lengua guaraní como los mismos naturales, sabe sus costumbres y casi conoce sus pensamientos; témenle y obedecen su pensamiento”.
Designado primero por voto popular, fue confirmado por el Virrey y luego por la Corona en 1.601.
Fue el primer americano que llegaba al gobierno.
AL COMENZAR EL SIGLO XVll ERA YA COMPLETA LA MADUREZ POLÌTICA DEL PAIS, CLARAMENTE CAPAZ DE PRODUCIR UN GOBERNANTE DE LA TALLA DE HERNANDARIAS.
-A continuación, un episodio para que nos hagamos la idea de la talla de hombre que era..
Poco después de arribar a la Asunción, partió Hernandarias al Chaco en una entrada contra los guaicurúes, indios que constantemente hostilizaban a guaraníes y españoles, y combatió varias veces contra ellos, resultando siempre vencedor; hasta que una mañana, al levantar campamento junto a un estero al norte de Asunción, se allegó un guaicurú dando grandes voces, desafiando a duelo a cualquier español que se atreviese con él.
Pese a que se trataba de un guerrero de gran talla, Hernandarias aceptó el desafío, y se batió con él a la vista de ambas huestes, la hispana-guaraní y la guaicurú. A punto estuvo de morir en la lucha, pues el indio le golpeó, aunque no de lleno, con su hacha de piedra en la cara, causándole un terrible dolor que a punto estuvo de desvanecerle; pero Hernandarias se sobrepuso enseguida y, enfurecido, arrolló a su rival, lo mató de súbito, y le cortó la cabeza; la que, cual otro David, levantaría sangrante en alto, agarrada por los cabellos.
Los guaicurúes al verlo huyeron espantados y Hernandarias vio que sus hombres abrían la boca como si gritaran de júbilo; pero ya no los oyó; había quedado sordo para toda la vida. Luego, al acercarse a los suyos, fue viendo que las expresiones jubilosas se helaban al mirarle, con un gesto de consternación.
Miróse entonces en una charca y vio que su rostro cubierto de sangre había quedado torcido con una mueca espantable, de la que tampoco se repondría por completo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
"Lo del casorio de la Ruperta, dicen que fue así. Ella trabajaba de maestra en el colegio de la s monjas donde iba su sobrina. Antes d...
-
Selección de algunos de los signos más conocidos y famosos de la historia, signos religiosos y usados por diferentes iglesias, envueltos en...
-
P or Ley N°1 del 2 de Junio de 1958 se dispuso el llamado para la creación del Escudo oficial de la Provincia de Formosa. D e 170 ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario