domingo, 9 de agosto de 2015

¿QUIÈN ERA LA PULPERA DE SANTA LUCÌA?

CHARLAS DE FOGÓN...

¿QUIÉN ERA LA PULPERA DE SANTA LUCÍA?

Blomberg dijo que Los versos de " La pulpera de Santa Lucía" –aparecidos originariamente en la serie de poemas “Las guitarras rojas” de su libro “Pastor de Estrellas,” están inspirados en una historia real: “existía en el barrio, en una de las grandes quintas solariegas, una capilla o mejor dicho, un oratorio consagrado a Santa Lucia. Medio siglo más tarde iba a levantarse el templo actual y la parroquia a erigirse con el nombre que hoy lleva. Pero como Dionisia Valderrama frecuentaba la capilla de la quinta en los días santos, consideré apropiado llamarla en su evocación "La pulpera de Santa Lucía". Se llamaba la Rubia del Saladero o Dionisia Miranda o Ramona Bustos o Dionisia Valderrama..”. “Dionisia Miranda era rubia, de ojos celestes. Su padre, el sargento Juan de Dios Miranda, murió en las guerras de Oribe, y ella quedó con la madre al frente de la pulpería de la calle Larga de Barracas, cerca de la quinta de Amalia”.El payador unitario que la conquistó fue Francisco Larrazábal, con él huyó a Montevideo ,donde se presume que murieron... En las noches porteñas ,aún se escucha el canto del payador federal que la pretendía llamado Ciriaco Luna ...y que los ayudó a salvarse cuando supo que los matarían... "Dónde estás con tus ojos celestes Oh! pulpera que no fuiste mía .. Cómo lloran por tí las guitarras... las guitarras... de Santa Lucía!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario