Divino Niño Jesús de las Palomitas, ¡Bendícenos! Protege a nuestra familia ahora y siempre, Amen.
Oración al Divino Niño Jesús de las Palomitas y breve reseña de su devoción:
Oh Divino Niño Jesús de las Palomitas, Hijo del Padre, Dios y Hombre verdadero, nacido de Santa María Virgen. Nos acercamos a Ti, con humildad y confianza, a suplicarte que ejerzas tu bondad y tu misericordia en favor nuestro. Que se nos apliquen los merecimientos que nos lograste con tu vida, pasión, muerte y resurrección, para que convertidos a Ti, y a nuestros hermanos, podamos conseguir el cielo que nos tienes prometido. Y así, poder vivir felices eternamente contigo en compañía del Padre y del Espíritu Santo. Así sea.
Santo Niño de las Palomitas, ¡Bendícenos!
Santo Niño de las Palomitas, ¡Bendícenos!
EL NIÑO DE LAS PALOMITAS:
El primero de Septiembre de 1879 nació en España Egidio Zaluaga Murúa, quien más tarde, en la orden carmelitana, llevaría el nombre de Fray Clemente de San José. Vivía una vida apacible en el Convento de Vitoria, Álava, España, cuando una esplendorosa mañana de 1923 la piadosa señora Josefina Larrañaga le obsequió al Padre una pequeña escultura del Niño Jesús con dos palomitas en las manos junto al pecho. La imagen tenía 30 centímetros de altura. Representaba a un niño de unos seis años. No era imagen para vestirse. Su nombre completo: Divino Niño Jesús de Palomitas. Es bueno decir desde ahora, a quién representaba. Nada menos que a Jesucristo Dios y Hombre verdadero, Hijo de Dios Padre, nacido en el tiempo, de Santa María Virgen, quien lo concibió por obra y gracia del Espíritu Santo, por lo cual ella, a pesar de ser madre, permaneció virgen.
La figura era relativamente pequeña, medía 30 cm. de altura, y en sus manos se veían dos palomas. Fray Clemente aceptó con mucho gusto el regalo y lo acompañó durante su estadía en el Convento de Victoria, en Álava, España. Sin embargo al padre le gustaba mucho predicar la Palabra del Señor en todos los lugares posibles; razón por la cual emprendió diferentes viajes, principalmente por la República Mexicana, donde visitó varios estados y la bella escultura siempre fue con él y era su motor para seguir adelante…
El niño aprisiona las palomitas en las manos junto a su pecho y a su corazón para mostrarnos las protección y el amor que nos prodigia. Las palomitas también nos traen a la memoria al Espíritu Santo que apareció en forma de paloma cuando Jesús fue bautizado por su pariente Juan. (Mt. 3,16.)
El primero de Septiembre de 1879 nació en España Egidio Zaluaga Murúa, quien más tarde, en la orden carmelitana, llevaría el nombre de Fray Clemente de San José. Vivía una vida apacible en el Convento de Vitoria, Álava, España, cuando una esplendorosa mañana de 1923 la piadosa señora Josefina Larrañaga le obsequió al Padre una pequeña escultura del Niño Jesús con dos palomitas en las manos junto al pecho. La imagen tenía 30 centímetros de altura. Representaba a un niño de unos seis años. No era imagen para vestirse. Su nombre completo: Divino Niño Jesús de Palomitas. Es bueno decir desde ahora, a quién representaba. Nada menos que a Jesucristo Dios y Hombre verdadero, Hijo de Dios Padre, nacido en el tiempo, de Santa María Virgen, quien lo concibió por obra y gracia del Espíritu Santo, por lo cual ella, a pesar de ser madre, permaneció virgen.
La figura era relativamente pequeña, medía 30 cm. de altura, y en sus manos se veían dos palomas. Fray Clemente aceptó con mucho gusto el regalo y lo acompañó durante su estadía en el Convento de Victoria, en Álava, España. Sin embargo al padre le gustaba mucho predicar la Palabra del Señor en todos los lugares posibles; razón por la cual emprendió diferentes viajes, principalmente por la República Mexicana, donde visitó varios estados y la bella escultura siempre fue con él y era su motor para seguir adelante…
El niño aprisiona las palomitas en las manos junto a su pecho y a su corazón para mostrarnos las protección y el amor que nos prodigia. Las palomitas también nos traen a la memoria al Espíritu Santo que apareció en forma de paloma cuando Jesús fue bautizado por su pariente Juan. (Mt. 3,16.)
Para más información visite: www.zacatecaszac.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario