La medalla de San Benito, propagada en todo el mundo es célebre por su eficacia extraordinaria en el combate contra el demonio y sus manifestaciones, en la defensa contra maleficios de todo género, contra enfermedades, especialmente las contagiosas.
La medalla de San Benito une su fuerza exorcizante a la Cruz Cristo,señal de la salvación y liberación de todo mal.
La difusión de esta medalla comenzó a raíz de un proceso por brujería en Baviera, en 1647. En Natternberg, unas mujeres fueron juzgadas por hechiceras, y en el proceso declararon que no habían podido dañar a la abadía benedictina de Metten, porque estaba protegida por el signo de la Santa Cruz. Se buscó entonces en el monasterio y se encontraron pintadas antiguas representaciones de esta cruz, con la inscripción antes explicada, la que siempre acompaña a la medalla. Pero esas iniciales misteriosas no pudieron ser interpretadas, hasta que, en un manuscrito de la biblioteca, iluminado en el mismo monasterio de Metten en 1414 y conservado hoy en la Biblioteca Estatal de Munich, se vio una imagen de San Benito, con esas mismas palabras. Un manuscrito anterior, del siglo XIV y procedente de Austria, que se encuentra en la biblioteca de Wolfenbüttel, parece haber sido el origen de la imagen y del texto. En el siglo XVII J. B. Thiers, erudito francés, la juzgó supersticiosa, por los enigmáticos caracteres que la acompañan, pero el Papa Benedicto XIV la aprobó en 1742 y la fórmula de su bendición se incorporó al Ritual Romano.
LA CRUZ - MEDALLA DE SAN BENITO
La cruz-medalla de San Benito data de una época muy antigua y debe su origen a la gran devoción que el Santo profesaba al signo adorable de nuestra Redención y al uso frecuente que de él hacía y que recomendaba a sus discípulos para vencer las tentaciones, ahuyentar al demonio y obrar maravillas.
LOS CARACTERES QUE SE LEEN EN LA MEDALLA
C.S.P.B. = Crux Sancti Patris Benedicti = Cruz del Santo Padre Benito
C.S.S.M.L. = Crux Sancta Sit Mihi Lux = la Santa Cruz Sea Mi Luz
N.D.S.M.D. = Non Draco Sit Mihi Dux = No Sea el Demonio Mi Guía
V.R.S. = Vade Retro Satanas= Retírate, Satanás
N.S.M.V.= Nunquam Suadeas Mihi Vana= Nunca me aconsejes vanidades
S.M.Q.L.= Sunt Mala Quae Libas = Son Malas las Cosas que Brindas
I.V.B.= Ipse Venena Bibas= Bebe tú esos venenos
LA IMAGEN DE SAN BENITO REPRESENTADA EN LA MEDALLA
A San Benito se le representa disipando con la señal de la Cruz sus tentaciones y rompiendo con la misma señal el caliz que contenía una bebida envenenada. Cuando el espíritu maligno, para aterrorizar a los monjes, les hace ver el Monasterio de Montecasino en llamas, San Benito desvanece ese prodigio diabólico haciendo la misma señal sobre las llamas fantásticas. Cuando sus discípulos andan interiormente agitados por las sugestiones del tentador, les indica como remedio trazar sobre el corazón la imagen de la Cruz.
USO DE LA MEDALLA DE SAN BENITO
Ahora bien, el poder de la Santa Cruz contra satanás y sus legiones es tal, que la podemos considerar un escudo invencible que nos hace invulnerables a sus flechas.
Se debe usar con fe la medalla de San Benito en las ocasiones en que más temamos y nos sintamos tentados.
ORACIÓN PARA PEDIR LA PROTECCIÓN DE SAN BENITO
Oh Dios destierra de nuestra vida, de nuestra casa, las asechanzas del maligno espíritu. Líbranos de toda mentira y engaño, de chismeríos y maledicencias, de malas lenguas y hechicerías.
Remedia nuestras necesidades espirituales, y corporales, por el símbolo de la Cruz de San Benito líbranos delmal.Rezar tres Padrenuestros.
NOVENA BREVE
Rezar durante nueve días consecutivos la siguiente oración:
OH San Benito, mi protector bondadoso y de cuantos van a ti en sus apuros. Intercede por mí a Dios para que alivie mis sufrimientos y dificultades que ahora me agobian, rechaza por la poderosa intercesión de la Cruz todo mal que puedan dirigir contra mi persona o contra las personas de mi familia.
(pídase aquí la gracia que se desea obtener)
Te lo pido con toda confianza.
Padrenuestro, Avemaría y Gloria
No hay comentarios:
Publicar un comentario