Zenoura Cazador De Instantes agregó 62 fotos nuevas al álbum Altar de Maíz: desde Paraguay, para el Papa Francisco y el mundo — con Guillermo Karcher y 32 personas más.
(sean libres de compartir y replicar esta historia que les cuento en este álbum... y POR FAVOR: LEAN TODO con tranquilidad, que el mundo no se acaba)
Cuando Koki Ruiz en 2014 presentaba por primera vez un altar de maíz en el Viernes Santo de Tañarandy 2014, hacía un "adelanto" de lo que se venía para el Viernes Santo siguiente, que iba a estar centrado en "el Barroco Guaraní". Koki quería recuperar la espiritualidad que se había relegado a un segundo lugar por la propia decisión popular de acudir cada año a Tañarandy "sólo por los cuadros vivientes" y no por la Procesión de la Dolorosa, por caminar los 3 km. del Yvága Rapé (Camino del Cielo) o por escuchar y acompañar a los Estacioneros en su canto lamentero.
La gente así dejaba de lado esos momentos tan emocionantes y cargados de espiritualidad, para centrarse solamente en el arte. Pero este es un arte que va de la mano con la espiritualidad por lo tanto no debía dividirse ni debía crearse una prioridad de uno sobre otro. Cuando San Ignacio Guazú era una Misión Jesuítica, si bien los Jesuitas llegaron a hacer una obra de evangelizar a los indígenas, también se encargaron de realizar obras artísticas con ellos, utilizando los elementos que encontraban a disposición gracias a lo que ofrecía la Madre Tierra en ese entonces.
(sigan leyendo en las imágenes, para conocer toda esta historia sobre el Altar de maíz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario