miércoles, 25 de marzo de 2015

Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

EFEMERIDES
25 de marzo de 2008
Día contra la Esclavitud
Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
Declarado por las Naciones Unidas desde el 2008. Al respecto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó: La historia del fin de la trata de esclavos merece ser contada en las Naciones Unidas. De hecho, la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la misión de esta Organización en el mundo. Nuestra Carta proclama la igualdad de derechos. La Declaración Universal de Derechos Humanos declara que “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre”.
**********************************************************************************************
Declarado por las Naciones Unidas desde el 2008. Al respecto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó: La historia del fin de la trata de esclavos merece ser contada en las Naciones Unidas. De hecho, la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la misión de esta Organización en el mundo. Nuestra Carta proclama la igualdad de derechos. La Declaración Universal de Derechos Humanos declara que “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre”.
Por ello es necesario tomar en cuenta la reflexión que hace el Secretario General de las naciones Unidas,Ban Ki Moon:
"La esclavitud es aborrecible. La esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y la codicia. Debemos crear un clima en el que esos abusos y esa crueldad sean inconcebibles. Una forma de hacerlo es no olvidar el pasado y honrar la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos".
Se estima que un tercio de los más de 15 millones de personas que fueron vendidas como esclavos procedentes de África por medio de la trata transatlántica de esclavos eran mujeres. Las mujeres esclavizadas llevaban una carga triple: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso como esclavas, sufrieron formas extremadamente crueles de discriminación y explotación sexual por su género y color de piel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario