viernes, 27 de marzo de 2015

No soy ese poeta

No soy ese poeta
que escribe versos
que enamoran…
ni aquel que promete
llevarte al alba 
y bañarte en besos…
No soy ese poeta
que tú soñabas y que
tanto esperabas que fueses,
yo no soy aquel que hace
promesas sin pensarlo
y luego no se cumplen…
No soy ese poeta
que gana batallas,
no soy aquel valiente
guerrero que como espada
usa sus letras en forma
de daga.
No soy aquel poeta
que dio todo por amarte
y que con un lazo bajo
la luna y sembró tu nombre.
No soy ese poeta
que vistió tu cuerpo
con caricias,
no fui aquel que caminó
entre sueños por la alcoba
de la pasión onírica
y te despertó acariciado
de tus ansiados labios
que como luz fuesen
alumbraron mis destino
que a oscuras bebía.
No soy ese poeta
disfrazado de Neruda
ni con la pluma de Benedetti
que construye un barco
para navegar…
yo no soy el que vivirá
para siempre en tu silueta
ni el que llegará hasta
el final de las fuerzas,
yo no soy ese poeta
que como un perturbado Quijote
que te elegirá como princesa
de un mundo intangible
molinos de seda.
Yo no soy ese Poeta…
pero soy el hombre
que ama tu existencia
sabes por qué…
Porque tú tienes quien
te escriba versos
quien te lleve a mares
de orquídeas,
quien construye
castillos en las nubes
y tú lo amas a él…
yo solo soy el azar
en el cual si te equivocas
vuelves a empezar,
y si pierdes no importa,
simplemente no soy poeta
y no podré ganar.
Yo solo soy un hombre
predestinado a un mundo
paralelo y distante
solo mirando tus valles
que recorro entre recuerdos…
un soplo del viento en un beso
permanece como única excusa
que pones para irte…
porque no soy el poeta
que llenará tu vacío
ni ese que te contempla
porque eres bella.
Yo no soy quien te ve así
dentro del espejo
como agua que calma mi sed
y por eso ahora me dices…
adiós no eres mi…Poeta.
by Caballero de los Versos.
Chile 2011.

jueves, 26 de marzo de 2015

Ex combatiente Daniel Miguel Medina. Espera que la patria cumpla con Èl.

Gladys María Pacci
ALGUN VETERANO TIENE CONOCIMIENTO DE ESTO?? ME PODRIAN DECIR SI ESTO ES REAL?? MUCHAS GRACIAS!!!
Foto y descripción gentileza de LUIS LEDEZMA:
Daniel Miguel Medina (VGM) Batallón Infantería de Marina 1 (BIM1) Pcia del Chaco.
Me duele ver a algunos veteranos de malvinas que no son reconocidos o son tomados para la risa por que quedaron con sus facultades mentales alteradas... Imaginensé un chico de 18 o 19 años que jamás había salido de su pueblito natal en cualquiera de las provincias argentinas. que nunca se imaginó el mar, por que solo lo había visto en postales de las ciudades balnearias en los almanaques. Que jamás había visto un fusil en su vida. Que nunca vió una pelicula de guerra. Que a los aviones los veia como una estela blanca que partian en dos el cielo de su Chaco natal... Y de golpe es llamado a cumplir con la patria y es llevado durante dias y dias en un tren, sin saber a donde va...
Casi sin estrenamiento es subido a un avion sin asientos, todos amontonados durante horas y desembarcados en un clima totalmente distinto al calido suelo donde había nacido, luego las trincheras, mal comido, mal dormido, mal tratado y sin saber usar un arma... aguantar durante dias el cañoneo enemigo que el ni sabía quienes eran... No creo que haya mente que aguante, el hombre se enajena y ya nunca mas sabe quien es ni donde está... por eso este reconocimiento al ex combatiente Daniel Miguel Medina. que Cumplió servicio en el BIM 1 (Batallon infantería de marina num 1) Quien deambula por las calles de Presidencia Roque Saens peña del Chaco a la espera que la patria cumpla con Èl.

El Capitan Breide Obeid

DE ESTE ASESINATO COMO TANTOS OTROS, TAMPOCO SE HABLA!!!!!

Quién no recuerda la famosa foto del carapintada con la escopeta recortada apuntando, pidiendo a los periodistas que por su propia seguridad retrocedieran, eseera el valiente Sargento Verdes, el cuál fue asesinado a sangre fría y por la espalda por un francotirador luego de que la rendición ya había sido presentada por parte de los carapintadas,desde el edificio de Aerolíneas Argentinas que estába enfrente.
El Capitán Gustavo Breide Obeid anunció al Grl Balza en las últimas horas de la tarde que se rendia, formó a todo su personal en el hall central del Edificio Libertador y les anunció esta novedad, los abrazó uno por uno y todos juntos rezaron el Santo Rosario, el cual finalizaron con tres "Viva la Patria".
Se dispusieron a salir en formación con el Cap Breide Obeid a la cabeza, cuándo se escuchó una detonación que provenía de enfrente y se rompió parte de una las puertas con ventadas de la entrada.
De pronto ingresa uno de los dos Suboficiales que estaban apostados en las escalinatas haciendo seguridad perimetral, al grito de "¡¡¡ Mataron a Verdes !!!"
Rápidamente se organiza un dispositivo y el Sargento Verdes, sangrando profusamente de su cabeza es ingresado al hall central dónde se le aplican rudimentarias curaciones con los pocos elementos que se contaban.
El Cap Gustavo Breide Obeid se comunica con el Grl Balza y después de recriminarle su acto salvajemente homicida le pide una ambulancia para sacar al herido.
A los pocos minutos una ambulancia de Cruz Roja con dos enfermeros con chalecos identificatorios estaciona al pie de la escalinata, bajan los dos enfermeros y caminan hacia la escalinata del Edificio Libertador, pero son detenidos por ráfagas que impactan a pocos metros delante de ellos. Dichos disparos provienen del mismo lugar desde dónde se asesinó al Sargento Verdes,impidiéndo de este modo que recibiera la atención médica necesaria.
El Sargento Verdes muere desangrado sin recibir atención médica, entre sus camaradas, en el hall central del Edificio Libertador.
El Capitan Breide Obeid toma la mano del caído y reza un Padrenuestro.
LOS ALZAMIENTOS CARAPINTADAS JAMAS PRETENDIERON UN GOLPE DE ESTADO COMO ACTUALMENTE SE ENSEÑA.SOLO PRETENDÍAN UNA DIGNA REPRESENTACIÓN EN LAS CÚPULAS PARA QUE NO SE AVANZARA CON EL PROCESO DE DESMANTELAMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ESTABA LLEVANDO A CABO EN ESE MOMENTO Y QUE DESMEMBRÓ A TODO EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL HASTA EL DIA DE HOY,EN QUE LA AUTORIDADES APATRIDAS Y POLITIZADAS PREFIEREN AGACHAR LA CABEZA A RECONSTRUIR SUS FUERZAS POR EL PROPIO BIEN DE LA PATRIA.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Presidentes Argentinos


Bernardino Rivadavia8/2/18267/7/1827Jefe de Estado (no constitucional)
Vicente López y Planes7/7/182717 /8/1827Jefe de Estado(no constitucional)
Justo José de Urquiza5/3/18545/3/1860Presidente de la Confederación Argentina
Santiago Derqui5/3/18605/11/1861Renunció.
Juan Esteban Pedernera5/11/186112/12/1861
Bartolomé Mitre12/10/186212/10/1868Primer presidente constitucional
Domingo Faustino Sarmiento12/10/186812/10/1874
Nicolás Avellaneda12/10/187412/10/1880
Julio Argentino Roca (PAN)12/10/188012/10/1886
10ºMiguel Juárez Celman (PAN)12/10/18866 /8/1890Renunció.
11ºCarlos Pellegrini (PAN)6 /8/189012/10/1892
12ºLuis Sáenz Peña (PAN)12/10/189223/1/1895Renunció.
13ºJosé Evaristo Uriburu (PAN)23/1/189512/10/1898
14ºJulio Argentino Roca (PAN)12/10/189812/10/1904
15ºManuel Quintana (PAN)12/10/190412/3/1906Falleció en el cargo.
16ºJosé Figueroa Alcorta (PAN)12/3/190612/10/1910
17ºRoque Sáenz Peña (PAN)12/10/19109 /8/1914Falleció en el cargo.
18ºVictorino de la Plaza (PAN)9 /8/191412/10/1916
19ºHipólito Yrigoyen (UCR)12/10/191612/10/1922Primer presidente electo con la Ley Sáenz Peña
20ºMarcelo Torcuato de Alvear (UCR)12/10/192212/10/1928
21ºHipólito Yrigoyen (UCR)12/10/19286/9/1930Segundo Mandato. Depuesto
22ºJosé Félix Uriburu6/9/193020/2/1932De facto. Comienzo de la Década Infame
23ºAgustín Pedro Justo (PDN)20/2/193220/2/1938
24ºRoberto Marcelino Ortiz (UCR-A)20/2/193827/6/1942Renunció.
25ºRamón Castillo27/6/19424/6/1943Depuesto por la Revolución del 43. Fin de la década infame.
26ºArturo Rawson4/6/19437/6/1943De facto
27ºPedro Pablo Ramírez7/6/19439/3/1944De facto
28ºEdelmiro Julián Farrell9/3/19444/6/1946De facto
29ºJuan Domingo Perón4/6/19464/6/1952
--Juan Domingo Perón4/6/195216/9/1955Segundo mandato. Depuesto por la Revolución Libertadora.
30ºJosé Domingo Molina Gómez21/9/195523/9/1955De facto - Interino
31 ºEduardo Lonardi23/9/195513/11/1955De facto
32ºPedro Eugenio Aramburu13/11/19551/5/1958De facto
33ºArturo Frondizi (UCRI)1/5/195829/3/1962Depuesto.
34ºJosé María Guido (UCRI)29/3/196212/10/1963Presidente provisional de la Cámara de Senadores ante renuncia del vicepresidente de la Nación A. Gómez - Interino por aplicación de la Ley 252
35ºArturo Umberto Illia (UCRP)12/10/196328/6/1966Depuesto por la Revolución Argentina.
--Junta militar28/6/196629/6/1966De facto - Interina
36ºJuan Carlos Onganía29/6/19668/6/1970De facto. Depuesto
37ºRoberto Marcelo Levingston18/6/197022/3/1971De facto
38ºAlejandro Agustín Lanusse22/3/197125/5/1973De facto
39ºHéctor José Cámpora (PJ)25/5/197313/7/1973Renunció.
40ºRaúl Alberto Lastiri (PJ)13/7/197312/10/1973Interino
41ºJuan Domingo Perón (PJ)12/10/19731/7/1974Falleció en el cargo.
42ºMaría Estela Martínez de Perón (PJ)1/7/197424/3/1976Depuesta por el Proceso de Reorganización Nacional.
--Junta militar24/3/197629/3/1976De facto - Interina
43ºJorge Rafael Videla29/3/197629/3/1981De facto
44ºRoberto Eduardo Viola29/3/198111/12/1981De facto
45ºCarlos Alberto Lacoste11/12/198122/12/1981De facto - Interino
46ºLeopoldo Galtieri22/12/198118/6/1982De facto
47ºAlfredo Oscar Saint-Jean18/6/19821/7/1982De facto - Interino
48ºReynaldo Bignone1/7/198210/12/1983De facto
49ºRaúl Alfonsín (UCR)10/12/19838/7/1989Renunció.
50ºCarlos Menem (PJ)8/7/19898/7/1995
--Carlos Menem (PJ)8/7/199510/12/1999Segundo mandato.
51ºFernando de la Rúa (Alianza)10/12/199921/12/2001Renunció.
--Ramón Puerta (PJ)21/12/200123/12/2001Presidente provisional del H. Senado de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo
52ºAdolfo Rodríguez Saá (PJ)23/12/20011/1/2002Interino - Renunció.
--Eduardo Camaño (PJ)1/1/20022/1/2002Presidente de la H. Cámara de Diputados de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo
53ºEduardo Duhalde (PJ)2/1/200225/5/2003Interino - Renunció para permitir la asunción adelantada del Presidente y Vicepresidente electos
54ºNéstor Kirchner (FV)25/5/200310/12/2007
55ºCristina Fernández (FV)10/12/2007En ejercicio

Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

EFEMERIDES
25 de marzo de 2008
Día contra la Esclavitud
Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos
Declarado por las Naciones Unidas desde el 2008. Al respecto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó: La historia del fin de la trata de esclavos merece ser contada en las Naciones Unidas. De hecho, la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la misión de esta Organización en el mundo. Nuestra Carta proclama la igualdad de derechos. La Declaración Universal de Derechos Humanos declara que “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre”.
**********************************************************************************************
Declarado por las Naciones Unidas desde el 2008. Al respecto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó: La historia del fin de la trata de esclavos merece ser contada en las Naciones Unidas. De hecho, la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la misión de esta Organización en el mundo. Nuestra Carta proclama la igualdad de derechos. La Declaración Universal de Derechos Humanos declara que “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre”.
Por ello es necesario tomar en cuenta la reflexión que hace el Secretario General de las naciones Unidas,Ban Ki Moon:
"La esclavitud es aborrecible. La esclavitud y las prácticas análogas persisten en muchas partes del mundo. La esclavitud se transforma y reaparece en manifestaciones modernas, como la servidumbre por deudas, la venta de niños y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Sus raíces están en la ignorancia, la intolerancia y la codicia. Debemos crear un clima en el que esos abusos y esa crueldad sean inconcebibles. Una forma de hacerlo es no olvidar el pasado y honrar la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos".
Se estima que un tercio de los más de 15 millones de personas que fueron vendidas como esclavos procedentes de África por medio de la trata transatlántica de esclavos eran mujeres. Las mujeres esclavizadas llevaban una carga triple: además de soportar las duras condiciones de trabajo forzoso como esclavas, sufrieron formas extremadamente crueles de discriminación y explotación sexual por su género y color de piel.

Sábado 21 de marzo de 2015 | 14:20 Papa Francisco: "La corrupción apesta" De visita en Nápoles, el pontífice pidió "no ceder a la tentación del dinero fácil y de los ingresos deshonestos"; "Es pan para hoy y hambre para mañana"

 
Foto: Reuters 
 
NÁPOLES.- "La corrupción apesta, la sociedad corrupta apesta, como apesta un animal muerto, y un cristiano que deja entrar adentro suyo a la corrupción no es un cristiano, apesta".
Desde el barrio de Scampia, en la periferia norte de Nápoles y símbolo de todos los males que aquejan a esta ciudad del empobrecido sur de Italia, el papa Francisco lanzó hoy un fuerte mensaje contra la ilegalidad.
Rodeado de niños que antes se habían sacado selfies con él, que como siempre conquistó a la multitud saliéndose del protocolo, el Papa habló así después de escuchar el testimonio de una mujer filipina, un trabajador y un juez, en un palco montado a pocos metros de "Le Vele", el complejo de edificios símbolo de la degradación y criminalidad de este barrio.
Luego de asegurar que los migrantes "no son seres humanos de segunda clase", sino que "todos somos migrantes" y de denunciar que es grave que más del 40 por ciento de los jóvenes esté sin trabajo, culpa de "un sistema económico que descarta", el Papa fustigó a la corrupción como origen de todos los males.
"Pero díganme, si nosotros les cerramos la puerta a los migrantes, le sacamos el trabajo y la dignidad a la gente ¿cómo se llama esto?", preguntó, saliéndose del discurso que tenía preparado. "Se llama corrupción y todos nosotros tenemos la posibilidad de ser corruptos, ninguno de nosotros puede decir «yo nunca seré corrupto». ¡No! Es una tentación, es caer hacia los negocios fáciles, hacia la delincuencia, hacia la explotación de las personas", clamó, aludiendo a cómo suele meterse en estos sitios la criminalidad organizada.
"¡Cuánta corrupción hay en el mundo!", siguió, al destacar que se trata de una "palabra fea porque una cosa corrupta es una cosa sucia".
"¡La corrupción apesta! ¡La sociedad corrupta apesta! ¡Un cristiano que deja entrar adentro suyo la corrupción, no es cristiano, apesta!", agregó, y provocó cataratas de aplausos entre las miles de personas de Scampia, barrio marcado por la desidia y bastión de la mafia napolitana.
 
Foto: AFP 
 
El Papa llegó hasta aquí luego de rezarle a la imagen de la Virgen del Santuario Mariano de Pompeya, desde donde llegó en helicóptero. Y tuvo una recepción triunfal al desplazarse en papamóvil hasta la plaza principal de Scampia, a pocos metros de "Le Vele", los edificios símbolo de degrado de esta periferia famosa por el libro sobre la camorra Gomorra, de Roberto Saviano.
"¡Viva el Papa! ¡Viva Jesús!", gritaba la multitud al paso del Papa, mientras agitaba banderitas del Vaticano amarillas y blancas, entre las cuales se destacaban varias argentinas.
"Queridos amigos, mi presencia quiere ser un impulso a un camino de esperanza, de renacimiento y de resaneamiento ya en curso", dijo Francisco, quien destacó no sólo la calidez de los napolitanos, sino también su espíritu.
"La vida en Nápoles nunca fue fácil, pero nunca fue triste", aseguró. "Y éste es su recurso: la alegría. El camino cotidiano de esta ciudad, con sus dificultades y sus duras pruebas produce una cultura de vida que ayuda siempre a levantarse después de cada caída y a hacer de modo que el mal nunca tenga la última palabra", afirmó.
Durante la misa que celebró más tarde en la céntrica Plaza del Plebiscito, a la que llegó luego de atravesar una ciudad blindada, pero en júbilo y eufórica ante su paso, tuvo palabras de aliento similares. Y fue más allá porque directamente llamó a la camorra a la conversión ante las 20.000 personas presentes en la plaza, pero muchísimas más en las zonas adyacentes, en las que habían colocado pantallas gigantes.
Al pedirle a los napolitanos que no se dejen robar la esperanza, de hecho, llamó a "reaccionar con firmeza a las organizaciones que explotan y corrompen los jóvenes, los pobres y los débiles, con el cínico comercio de la droga y otros crímenes".
"No se dejen robar la esperanza. No dejen que su juventud sea explotada por esta gente", clamó, refiriéndose a los camorristas. "Que la delincuencia y la corrupción no desfiguren el rostro de esta bella ciudad. Es más, que no desfiguren la alegría del corazón napolitano. A los criminales y a todos sus cómplices hoy yo humildemente, como hermano, repito: ¡conviértanse al amor y a la justicia!", exhortó. ¡Déjense encontrar por la misericordia de Dios!", pidió.
Más tarde, tal como estaba programado, el Papa, quien se quedará hasta entrada la tarde en la ciudad de Diego Armando Maradona, almorzó con detenidos en la cárcel de Poggioreale.
 
Foto: Reuters