miércoles, 1 de junio de 2016

Sable corvo del Libertador General José de San Martín


¿Todavía no conocés el sable corvo del Libertador General José de San Martín? Podés visitarlo en el MUSEO HISTÓRICO NACIONAL (ARGENTINA), Defensa 1600, Parque Lezama, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días miércoles a domingo de 11 a 18 horas.
El sable corvo, símbolo de la libertad de América del Sur, lo adquirió San Martín en Londes en 1811 y lo acompañó posteriormente en toda la guerra de la independencia.
El sable es de fabricación inglesa, corvo y liviano. La hoja es de templado acero, curva, alfanjada con lomo redondo, la empuñadura de cruz, con rectos gavilanes de bronce, y las cachas negras de asta de búfalo. La vaina, que mide 87 centímetros, es de cuero negro, granulado, con brocal liso y contera adornada de dibujos hechos a cincel, siendo ambas partes de bronce. La boquilla corre sobre el lomo del brocal; y al finalizar la contera, por medio de una espiga, está pendiente una pequeña ruedita de acero. Dos abrazaderas de bronce en relieve, con anillas proporcionalmente superpuestas, complementan la guarnición de la histórica pieza que en total mide 95 centímetros completo.
Actualmente, el sable corvo del Padre de la Patria se encuentra expuesto para todo el público en el Museo Histórico Nacional en una sala especialmente diseñada con modernas medidas de seguridad y conservación. El sable se encuentra rodeado por las armas de Manuel Belgrano, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas y Guillermo Brown, entre otras, y es custodiado por el REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO GENERAL SAN MARTIN
(Fuente: Historia del Sable de San Martín - Jorge María Ramallo - Instituto Nacional Sanmartiniano - Buenos Aires - 2009)

No hay comentarios:

Publicar un comentario