martes, 20 de octubre de 2015

HISTORIA DE LA PLAZA SAN MARTIN EN FOTOS


¡La Meca de todo Granadero!
Una excelente reseña histórica (por parte de la página "Buenos Aires, antes y ahora) de la legendaria Plaza San Martín, lugar donde a partir de 1812, las barrancas de los terrenos que hoy constituyen la plaza fueron ocupados por los cuarteles en los que el General José de San Martín organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Creímos atinado compartir con nuestros amigos Bicentenarios, esta "magnífica" reseña.
Buenos Aires, antes y ahora agregó 16 fotos nuevas al álbum HISTORIA DE LA PLAZA SAN MARTIN EN FOTOS — con Maria Rosa Capmany.
Todo comenzó con un crimen en 1537 durante la primera fundación de Buenos Aires. El autor arrepentido se fue a vivir retirado y en soledad en la barranca, construyendo una ermita coronada por una cruz, donde terminó sus días. El lugar pasó a conocerse como "Cruz Grande" y aún se encontraba en el lugar en la 2da. fundación de Buenos Aires por Garay que eligió a la Cruz Grande de "El Retiro" como límite norte del ejido urbano.
A partir de ese momento la barranca sufrió diferentes usos y cambios. En ella estuvo la Quinta de Miguel de Riglos (1703), luego se estableció la "South Sea Company" (1718), dedicada al tráfico de negros esclavos, más tarde se construyó el cuartel militar de Dragones (1761), luego un tajamar (1764), se autorizó el asentamiento de la "Compañía de la India", empresa negrera especializada en la introducción de aborígenes angoleños (1787), fue reemplazada por una plaza de toros (1801) y en 1807, en ocasión de la Segunda Invasión Inglesa, la plaza fue escenario nuevamente de enfrentamientos armados, esta vez entre los criollos y las tropas subordinadas a John Whitelocke. Luego de la victoria porteña, el Cabildo designó con el nombre de "Campo de la Gloria" a la antigua meseta de El Retiro. A partir de 1812, las barrancas de los terrenos que hoy constituyen la plaza fueron ocupados por los cuarteles en los que el General José de San Martín organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo. A partir de 1823, es decir, durante la construcción del Parque de Artillería, el "Campo de la Gloria" pasó a ser conocido como "Campo de Marte". Luego de Caseros, el 12 de febrero de 1852, el Ejército al mando del General Justo José de Urquiza ocupó los cuarteles. Los cuarteles fueron remodelados en 1850 por el arquitecto inglés Edward Taylor. En 1862 se inauguró la estatua ecuestre del Gral. San Martín; en 1878 se la denominó Plaza San Martín; en 1891 se demolieron los restos del cuartel que había sufrido una explosión de su polvorín en 1864 y su espacio fue ocupado por el Pabellón Argentino que se construyera para la Exposición Universal de París de 1889. En pocas décadas se construyeron residencias cada vez más fastuosas alrededor de la Plaza San Martín. Luego del Palacio Anchorena (1908) siguieron el Palacio Paz (terminado en 1914, propiedad del dueño del diario La Prensa y candidato a Presidente) y el Palacio Ortiz Basualdo (hoy demolido). En 1909 se inauguraba con vistas al Centenario, el Plaza Hotel, primer hotel de categoría internacional y gran escala en la ciudad, que fue el edificio más alto de la ciudad en su momento. En 1936 se terminó de construir el edificio Kavanagh que fue en su momento el edificio de hormigón armado más alto de Sudamérica y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires que contó con equipo de aire acondicionado centralizado.
La mayor modificación fue realizada por la Municipalidad a comienzos de los años '30 y forestada por el paisajista Carlos León Thays (hijo) en 1936. Se trató de una gran ampliación, sumándole la superficie de una manzana que estaba ocupada por edificios y atravesada por un pasaje llamado Falucho. Las construcciones fueron expropiadas por la Municipalidad de Buenos Aires, y la demolición comenzó hacia 1932, concretándose en menos de un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario