Escuchar, una tarea que requiere compromiso
Esta semana leemos en nuestras Sagradas Escrituras, uno de los relatos más conocidos por la humanidad toda: "Los Diez Mandamientos"....
El pueblo de Israel se encontraba frente al Monte Sinaí, ubicando un lugar estratégico para poder recibir, escuchar y aceptar la palabra Divina. Después de esperar 3 dias, el 6 del mes de Sivan, en medio de una gran nube, entre truenos y relámpagos, la comunicación directa con la Divinidad se dio por primera vez. Y así fue que los Diez Mandamientos fueron transmitidos a todo el pueblo.
Son muchos los argumentos e interpretaciones que se han hecho sobre este relato.
¿ Por qué los Mandamientos fueron dichos en singular y no en plural?
Al parecer era para que todo el pueblo en particular los recibiera, para que nadie diga que no estuvo allí y no se le habló a él. Por lo tanto, todos recibimos estos mandamientos.
Poder escuchar la palabra Divina en vivo y en directo fue un acontecimiento único y de una magnitud inconmensurable. Sin embargo, después de los dos primeros Mandamientos, los hebreos estaban tan asustados que rogaron a Moshé (Moisés) transmitir el resto de los Mandamientos en vez de escuchar la Voz del Eterno otra vez. "Ellos dijeron a Moshe: -Tú habla con nosotros y nosotros escucharemos. Porque si habláremos con D's moriremos" (ֹÉxodo 20:16).
El Pueblo demostró un temor ante el Señor difícil de entender. Hay quienes sostienen que este temor estaba dado en función a la ignorancia del pueblo.
Ignorancia que hace no conocer para no comprometerse.
Si conocemos de qué se nos está hablando, es muy dificil que no-nos-hagamos cargo de lo que se nos está presentando. Y justamente esto fue lo que aconteció con el Pueblo de Israel. Tenian miedo de conocer y tener que respetar lo que se les estaba pidiendo que cumplan.
Hoy en día muchos somos los que no queremos escuchar lo que se nos presenta para no hacernos cargo. ¿Por qué será así? ¿Por qué no permitirnos escuchar la palabra Divina, la cual busca que seamos mejores personas y que disfrutemos más de lo que tenemos?
Quiera el Señor que en este Shabat podamos nuevamente escuchar estas palabras de Torá, palabras que nos orientan y guían a una vida mejor y que, por sobre todas las cosas, nos acompañan siempre, más allá de que en algunos momentos las dejemos de lado.
Shabat Shalom!
Fuente: Rab. Ari Oliszewski
¿ Por qué los Mandamientos fueron dichos en singular y no en plural?
Al parecer era para que todo el pueblo en particular los recibiera, para que nadie diga que no estuvo allí y no se le habló a él. Por lo tanto, todos recibimos estos mandamientos.
Poder escuchar la palabra Divina en vivo y en directo fue un acontecimiento único y de una magnitud inconmensurable. Sin embargo, después de los dos primeros Mandamientos, los hebreos estaban tan asustados que rogaron a Moshé (Moisés) transmitir el resto de los Mandamientos en vez de escuchar la Voz del Eterno otra vez. "Ellos dijeron a Moshe: -Tú habla con nosotros y nosotros escucharemos. Porque si habláremos con D's moriremos" (ֹÉxodo 20:16).
El Pueblo demostró un temor ante el Señor difícil de entender. Hay quienes sostienen que este temor estaba dado en función a la ignorancia del pueblo.
Ignorancia que hace no conocer para no comprometerse.
Si conocemos de qué se nos está hablando, es muy dificil que no-nos-hagamos cargo de lo que se nos está presentando. Y justamente esto fue lo que aconteció con el Pueblo de Israel. Tenian miedo de conocer y tener que respetar lo que se les estaba pidiendo que cumplan.
Hoy en día muchos somos los que no queremos escuchar lo que se nos presenta para no hacernos cargo. ¿Por qué será así? ¿Por qué no permitirnos escuchar la palabra Divina, la cual busca que seamos mejores personas y que disfrutemos más de lo que tenemos?
Quiera el Señor que en este Shabat podamos nuevamente escuchar estas palabras de Torá, palabras que nos orientan y guían a una vida mejor y que, por sobre todas las cosas, nos acompañan siempre, más allá de que en algunos momentos las dejemos de lado.
Shabat Shalom!
Fuente: Rab. Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario