Perro Polar Argentino, una raza que ni el cielo era su límite
"1966: En verano, salta en paracaídas desde un helicóptero, junto a otros dos perros, dos oficiales y cargas varias,
como parte de un ejercicio de rescate, cerca de la Base “General Belgrano”. En primavera participa de una patrulla de
reconocimiento desde la Base “Belgrano” hasta la estación “Shackleton” (británica) con miras a la Expedición a la
Barrera de Hielos Filchner: desde “Belgrano” hasta la caleta Jardinero, en noviembre de ese año, en la que también
actúa, haciendo reconocimientos hacia la Península Antártica y península Bowman. Recorre unos 250 kilómetros.
1967: Participa de una campaña invernal, que parte de la Base “Esperanza” y hace paradas en el Refugio “Güemes”,
el Refugio “Cristo Redentor”, y la isla Acantilado, con regreso a “Esperanza”. En primavera participa de varias
patrullas entre la Base “Esperanza”, el Refugio “View Point”, el Paso Fuerte, entre otros puntos, con regreso a
“Esperanza”. Recorre unos 250 kilómetros."
Los otro perros serían Bucky y Pato. Fuente: Poncho la legendaria vida de un Perro Polar Argetino, E. Urruty.
como parte de un ejercicio de rescate, cerca de la Base “General Belgrano”. En primavera participa de una patrulla de
reconocimiento desde la Base “Belgrano” hasta la estación “Shackleton” (británica) con miras a la Expedición a la
Barrera de Hielos Filchner: desde “Belgrano” hasta la caleta Jardinero, en noviembre de ese año, en la que también
actúa, haciendo reconocimientos hacia la Península Antártica y península Bowman. Recorre unos 250 kilómetros.
1967: Participa de una campaña invernal, que parte de la Base “Esperanza” y hace paradas en el Refugio “Güemes”,
el Refugio “Cristo Redentor”, y la isla Acantilado, con regreso a “Esperanza”. En primavera participa de varias
patrullas entre la Base “Esperanza”, el Refugio “View Point”, el Paso Fuerte, entre otros puntos, con regreso a
“Esperanza”. Recorre unos 250 kilómetros."
Los otro perros serían Bucky y Pato. Fuente: Poncho la legendaria vida de un Perro Polar Argetino, E. Urruty.
No hay comentarios:
Publicar un comentario