lunes, 29 de diciembre de 2014

32 estados de los 50 de Estados Unidos aún permiten la pena de muerte

Uno de cada 25 condenados a muerte en EE.UU. son inocentes 

death-row_2387168b
Por lo menos 4.1% de todos los convictos sentenciados a muerte desde 1974 hasta el 2004 eran inocentes, según un estudio estadístico presentado por Samuel Gross, profesor de leyes de la Universidad de Michigan. El estudio trató de demostrar no solamente las fallas del sistema de impartición de justicia penal en Estados Unidos, sino el hecho de que muchos convictos que son exonerados de la pena de muerte no reciben sentencia y quedan en el limbo legal hasta su muerte.
Este estudio se basó en la situación de 7,482 condenados a muerte entre enero de 1974 y diciembre del 2004, de los cuales 12,6% fueron ejecutados. Uno de cada 25 de ellos sería inocente, sin que el estudio pueda presentar sin lugar a errores cuántos de esos inocentes fueron ejecutados y cuántos murieron en prisión de por vida.
“Es un descubrimiento perturbador”, según Gross, pues los análisis estadísticos de supervivencia a la pena de muerte (gente que muere en el pabellón de la muerte o es exonerada, pero permanece sin recibir nuevas sentencias)
Además, Gross y sus coautores estiman que 36% de los sentenciados a muerte entre 1973 y 2004 (2,675 personas) fueron exoneradas de la pena capital, usualmente recibiendo sentencias de por vida sin libertad provisional, una sentencia de muerte diferida.
Refiriéndose al 4% de inocentes ejecutados, Richard Dieter, director ejecutivo del Centro de Información sobre la Pena de Muerte (de donde Gross extrajo su investigación), afirmó que “cada vez que tenemos una ejecución existe un riesgo de matar a una persona inocente. El riesgo puede ser pequeño, pero es inaceptable.”
 Y es que 4% podría parecer una cifra conservadora para algunos y justificable para otros, pero implica que al menos 200 personas que recibieron una sentencia de muerte eran inocentes. Por desgracia, es imposible saber cuántas de esas 200 personas fueron efectivamente ejecutadas a pesar de ser inocentes, y cuántas permanecen en el limbo legal, al ser considerados presos no prioritarios para el sistema de justicia y que, según Gross, “van a pasar el resto de sus vidas en prisión por crímenes que no cometieron.”
 
Una sola ejecución de inocentes por negligencia o mala aplicación de la justicia debería ser suficiente para reconsiderar la pertinencia de esta práctica.

****************************************************************************************************
  • En algunos estados la silla eléctrica sigue siendo una alternativa y, aunque es más cruel que la inyección letal, al menos tres personas han escogido ser ejecutadas recientemente a través de este método. 
  • Ahorcamiento o fusilamiento siguen siendo alternativas en algunos estados como Washington, donde todos los reos salvo tres han ido a la horca. 
    • A

    Alabama
    La pena capital se puede ejecutar por inyección letal o, en caso de solicitarlo, vía electrocución. Lynda Lyon Block, de 54 años, fue la última ejecutada en silla eléctrica, el 10 de mayo de 2002. Se convirtió en la primera mujer ejecutada en todo el estado desde 1957, y la novena en todo el país desde que se restableciera la pena de muerte en 1976. El último ejecutado por inyección letal fue Andrey Reid Lockey, de 29 años, el 25 de julio de 2013.
    Arizona
    Tanto la inyección letal como la cámara de gas son métodos legales para ejecutar las sentencias de pena de muerte. En Arizona, el último ejecutado fue Robert Glen Jones Jr., de 43 años. Escogió, el pasado 23 de octubre de 2013, morir a través de inyección letal. No se conoce ningún preso que haya escogido el gas letal como ejecución desde 1992.
    Arkansas
    En Arkansas los métodos de ejecución permitidos son la inyección letal y la silla eléctrica. En junio de 2012, el Supremo declaró que la ley de ejecuciones era inconstitucional. En las últimas décadas, todas las ejecuciones han sido a través de inyección letal salvo John Edward Siwnder, el 18 de junio en 1990, que fue ejecutado. La última ejecución conocida fue la de Eric Randall Nance, de 45 años, el 28 de noviembre de 2005, condenado por violar y asesinar a una joven de 18 años en una carretera de Hot Springs. Desde entonces se impuso una moratoria y no se ha ejecutado a nadie más, aunque todavía hay 37 personas en el corredor de la muerte.
    California
    La inyección letal es el método de ejecución por defecto, pero se permite la cámara de gas si el reo lo pide expresamente. La última ejecución fue la de Clarence Ray Allen, el 17 de enero de 2006. La última vez que California recurrió a la cámara de gas para ejecutar a alguien fue en 1993, con el condenado David Edwin Mason, condenado por asesinar a cuatro ancianos en 1980.
    Colorado
    Sólo la inyección letal está permitida en el estado de Colorado para ejecutar las sentencias a muerte. Aunque desde 2007 está abolida ‘de facto’, sigue siendo legal en todo el estado. La última ejecución tuvo lugar el 13 de octubre de 1997. Garry Lee Davis fue condenado por secuestrar a su vecina, violarla y asesinarla a tiros con un rifle.
    Delaware
    En Delaware también se permite únicamente ejecutar a través de inyección letal. El último caso fue el de Shannon Johnson, de sólo 28 años, que fue ejecutado el 20 de abril de 2012.
    Florida
    Florida es otro de los estados cuyo único método de ejecución es la aplicación de la inyección letal. En este momento existe 396 presos que esperan ser ejecutados. Una lista larga teniendo en cuenta que la última ejecución fue la de Robert Eugene Hendrix, el 23 de abril de 2014.
    Georgia
    También el estado de Georgia aplica únicamente la inyección letal en condenas a muerte, sin posibilidad de escoger un método alternativo. Hasta 2001, la pena capital se ejecutaba a través de la electrocución. Sin embargo, David Loomis Cargill, fue el último reo ejecutado en la silla eléctrica el 10 de junio de 1998. Desde entonces, todas las penas de muerte se han llevado a cabo a través de la inyección letal. La última tuvo lugar el 21 de febrero de 2013 y el condenado era Andrew Allen Cook.
    Idaho
    Hasta 2009, el fusilamiento era el método habitual para ejecutar a los reos condenados a muerte. Desde entonces, sólo la inyección letal está permitida para las ejecuciones, salvo en casos excepcionales, en los que la inyección letal fuera impracticable. No obstante, el estado de Idaho no sólo no ha realizado ninguna ejecución por fusilamiento desde entonces sino que en los últimos 37 años sólo se ha ejecutado a tres personas, y todas ellas a través de inyección letal. Las dos últimas tuvieron lugar en 2011 y 2012, 17 años después de la anterior, en enero de 2994.
    Indiana
    Al igual que Idaho, la inyección letal no era el método habitual. Por defecto, el estado de Indiana aplicaba las sentencias de muerte con la silla eléctrica. Sin embargo, desde 1995 este método se sustituyó plenamente por la inyección letal. La última fue la de Matthew Wrinkles, en diciembre de 2009, condenado por asesinar a su mujer, a su cuñado y a la mujer de su cuñado en un brote de abstinencia, ya que el reo era adicto a la metanfetamina.
    Kansas
    Aunque la pena capital sigue siendo legal en el estado de Kansas, no se ejecuta ninguna desde 1965. James Latham y George York fueron las últimas dos personas ejecutadas en el estado, y aunque sólo fueron condenados por un asesinato, se les atribuían otros seis. Su historia la recogió Truman Capote en la conocida historia ‘A sangre fría’. Aunque el método actual de ejecución en Kansas es la inyección letal, ambos fueron ejecutados en la horca.
    Kentucky
    Desde que se restauró la pena capital en Estados Unidos en 1976, el estado de Kentucky sólo ha ejecutado a tres personas. En este estado existen dos métodos de ejecución, la inyección letal y la silla eléctrica. La última persona en ser ejecutada por electrocución fue Harold McQueen Jr., el 1 de julio de 1997, siendo además la única persona ejecutada por este método de forma involuntaria. La última ejecución con inyección letal tuvo lugar el 21 de noviembre de 2008.
    Luisiana
    En el estado de Luisiana sólo se puede aplicar la inyección letal, es el único método posible, aunque antes sí se utilizaba la silla eléctrica. Gerald Bordelon fue la última persona en ser ejecutada en Luisiana, el 7 de enero de 2010. La última vez que se aplicó la electrocución fue el 22 de julio de 1991.
    Misisipi
    También Misisipi tiene la inyección letal como único método de ejecución. El caso más reciente fue el de Gary Carl Simmons Jr., el 20 de junio de 2012. Anteriormente, Misisipi permitía la ejecución por gas letal. Este fue el método que acabó con la vida de Leo Edwards Jr. En 1989, cuando tuvo lugar el último caso de ejecución en cámara de gas.
    Misuri
    Aunque la ley permite ejecutar por dos vías, a través de la inyección letal o en la cámara de gas, todos los condenados han sido ejecutados por la primera. Un fallo judicial provocó una moratoria en 2007, por lo que entre este año y 2009 no tuvo lugar ninguna ejecución.  La última persona a la que se le ejecutó su condena fue William L. Rousan el 23 de abril de 2014.
    Montana
    Montana es otro de los estados que sólo permite una manera de ejecutar: la inyección letal. Desde que se impuso de nuevo la pena de muerte en 1976 sólo se ha ejecutado a tres personas. El último, el 11 de agosto de 2006, fue David Thomas Dawson, condenado por asesinato.
    Nebraska
    Nebraska permite la ejecución por dos vías: inyección letal y cámara de gas. No fue hasta 2008 cuando el estado decidió que la silla eléctrica era un método cruel e inusual, por lo que desde entonces se adoptó como método por defecto la inyección letal. Sin embargo, desde 1976 sólo tres personas han sido ejecutadas, siendo la última en diciembre de 1997.
    Nevada
    La primera ejecución registrada en Nevada fue por ahorcamiento. Sin embargo, en la actualidad sólo se permite la ejecución por inyección letal. Daryl Linnie Mack fue el último ejecutado, el 26 de abril de 2006.
    New Hampshire
    En New Hampshire las condenas a pena de muerte se aplican sólo para los reos que haya sido declarados culpables de un delito capital. Aunque no cuenta con cámara de gas, el estado de New Hampshire mantiene el ahorcamiento como método opcional a la ejecución por inyección letal, que es la que se impone por defecto. A pesar de que todavía es legal, el Supremo declaró la ejecución una ley inconstitucional, por lo que desde 1939 no se ha ejecutado a ninguna persona. Desde entonces, ocho personas han sido acusadas por delitos capitales, pero a ninguna se les ha aplicado la pena capital.
    Carolina del Norte
    La cámara de gas fue en su momento una opción para las ejecuciones en Carolina del Norte. Sin embargo, en la actualidad sólo se aplica la inyección letal. El último caso de ejecución fue el de Samuel Russel Flippen, el 18 de agosto de 2006.
    Ohio
    El estado de Ohio tiene actualmente a 139 personas en el corredor de la muerte, a esperas de ser ejecutada. El único método de ejecución en este estado es el de la inyección letal y el último caso es relativamente reciente: el 16 de enero de 2014.
    Oklahoma
    Oklahoma es el estado donde ha tenido lugar el caso de Clayton Lockett. En esta estado el método por defecto para las ejecuciones es el de la inyección letal, sin embargo, se puede optar por la muerte por electrocución. En caso de que ambas sean declaradas inconstitucionales, el fusilamiento es una tercera opción permitida en Oklahoma. El último caso ha sido el más reciente, precisamente el de Lockett, el 29 de abril de 2014.
    Oregón
    Sólo la inyección letal está permitida en el estado de Oregón. En 2011, el gobernador anunció una moratoria en la ley, aunque en realidad no se había aplicado la pena capital desde 1997, cuando tuvo lugar el último caso. Sólo dos personas han sido ejecutadas desde que se legalizó de nuevo la pena capital.
    Pensilvania
    El estado de Pensilvania también es otro de los que sólo aplica la inyección letal en sus penas capitales. Sólo ha habido tres casos hasta el momento, y el último tuvo lugar el 6 de julio de 1999, el de Gary M. Heidnik.
    Carolina del Sur
    La silla eléctrica es una alternativa en la pena capital en el estado de Carolina del Sur, aunque no se aplica desde 1991, cuando fue ejecutado Donald Henry Gaskins. Desde entonces todas las ejecuciones se han hecho a través de la inyección letal, siendo la última la de Jeffrey Brian Motts el 6 de mayo de 2011.
    Dakota del Sur
    En 1979 se aprobó el último estatuto sobre pena capital en Dakota del Sur, donde sólo se permiten las ejecuciones por inyección letal. Sin embargo, no se ha ejecutado ninguna desde entonces.
    Tennessee
    También en Tennessee la silla eléctrica es una opción alternativa al método de la inyección letal, y una de las seis últimas personas condenadas a pena capital decidió escogerla. Fue Daryl Holton, el 12 de septiembre de 2007. Dos años después tenía lugar al última ejecución por inyección letal, la de Cecil Johnson. 
    Texas
    Sólo la inyección letal se permite en el estado de Texas, aunque hasta 1964 se permitía la silla eléctrica. El último ejecutado desde entonces fue un hispánico, José Luis Villegas, hace apenas dos semanas, el 16 de abril de 2014. Sólo en el mes de abril han tenido lugar tres ejecuciones en Texas.
    Utah
    Desde 1850 al menos 50 personas han sido ejecutadas en Utah. Actualmente, sólo se pueden ejecutar las penas capitales a través de la inyección letal, aunque se permite el fusilamiento si se declarara inconstitucional. El último caso tuvo lugar en 2010, el 18 de junio, cuando fue ejecutado Ronnie Lee Gardner.
    Virginia
    En Virginia la inyección letal es el método de ejecución por defecto, pero si el reo lo desea se puede aplicar la electrocución. Precisamente el último ejecutado, Robert Charles Gleason Jr., fue ejecutado en la silla eléctrica el 16 de enero de 2013.
    Washington
    En Washington sigue siendo el ahorcamiento una opción a la inyección letal. En la actualidad al menos nueve personas siguen en el corredor de la muerte esperando a ser ejecutados, y la última ejecución tuvo lugar el 10 de septiembre de 2010. Fue Cal Coburn Brown, que fue ejecutado a través de inyección letal. Salvo este y los dos anteriores, todos los reos han sido ejecutados por ahorcamiento.
    Wyoming
    Si la inyección letal, método por defecto para las ejecuciones del estado de Wyoming, fuera decretada inconstitucional, los reos podrían ser ejecutados en la cámara de gas, la alternativa en este estado. Sin embargo, desde que se restauró la pena de muerte en Estados Unidos, sólo Mark Hopkinson ha sido ejecutado, en 1992, por asesinato.






Perro Polar Argentino, una raza que ni el cielo era su límite

Perro Polar Argentino, una raza que ni el cielo era su límite
"1966: En verano, salta en paracaídas desde un helicóptero, junto a otros dos perros, dos oficiales y cargas varias,
como parte de un ejercicio de rescate, cerca de la Base “General Belgrano”. En primavera participa de una patrulla de
reconocimiento desde la Base “Belgrano” hasta la estación “Shackleton” (británica) con miras a la Expedición a la
Barrera de Hielos Filchner: desde “Belgrano” hasta la caleta Jardinero, en noviembre de ese año, en la que también
actúa, haciendo reconocimientos hacia la Península Antártica y península Bowman. Recorre unos 250 kilómetros.
1967: Participa de una campaña invernal, que parte de la Base “Esperanza” y hace paradas en el Refugio “Güemes”,
el Refugio “Cristo Redentor”, y la isla Acantilado, con regreso a “Esperanza”. En primavera participa de varias
patrullas entre la Base “Esperanza”, el Refugio “View Point”, el Paso Fuerte, entre otros puntos, con regreso a
“Esperanza”. Recorre unos 250 kilómetros."
Los otro perros serían Bucky y Pato. Fuente: Poncho la legendaria vida de un Perro Polar Argetino, E. Urruty.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Oración a la familia por Juan Pablo II

Oh Dios, de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra, Padre, que eres Amor y Vida, haz que en cada familia humana sobre la tierra se convierta, por medio de tu Hijo, Jesucristo, "nacido de Mujer", y del Espíritu Santo, fuente de caridad divina, en verdadero santuario de la vida y del amor para las generaciones porque siempre se renuevan.
Haz que tu gracia guíe a los pensamientos y las obras de los esposos hacia el bien de sus familias y de todas las familias del mundo.
Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte apoyo para su humanidad y su crecimiento en la verdad y en el amor.
Haz que el amor, corroborado por la gracia del sacramento del matrimonio, se demuestre más fuerte que cualquier debilidad y cualquier crisis, por las que a veces pasan nuestras familias.
Haz finalmente, te lo pedimos por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret, que la Iglesia en todas las naciones de la tierra pueda cumplir fructíferamente su misión en la familia y por medio de la familia. Tú, que eres la Vida, la Verdad y El Amor, en la unidad del Hijo y del Espíritu santo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

CENA MÁGICA


Con un atardecer mostaza
y una luna de sal
tiende su mantel la noche,
condimentando el aire
con aromas de cedrón y albahaca.
Iluminados por candelabros
zodiacales de estrellas,
un grillo tenor con coro de pájaros
amenizan la velada perfecta.
Sin jarrón las rosas vivas
convierten en belleza y color
por un alquímico artificio
la oscura y generosa tierra.
Yo soy el invitado,
mis ojos, mi olfato y mis oídos
con todos los sentidos
disfruto del menú
invitado por Dios
que dispuso servilletas de cielo
en el patio trasero de mi casa.
Aníbal Hall - 26/12/2014

jueves, 18 de diciembre de 2014

San Matías,Apostol Mártir

“Matías en hebreo significa “dado a nuestro Señor” ó “un regalo de nuestro Señor”, ó incluso, humilde, pequeño. El fue elegido por nuestro Señor cuando entró en el grupo de los setenta y dos discípulos y cuando, por sorteo, fue elegido para entrar en el grupo de los apóstoles. Se consideraba pequeño, porque era manso y humilde. Como dice San Ambprimera es hacerse humilde por aflicción, la segunda es ser humilde por la consideración de si mismo y la tercera es serlo por devoción a nuestro Creador. San Matías, tuvo la primera por sufrir el martirio, tuvo la segunda por despreciarse a sí mismo y tuvo la tercera por maravillarse de la majestad de nuestro Señor. Por San Matías como cambiar el bien por el mal, porque por ser bueno, ocupó el lugar de Judas, el traidor. Su vida es leída en la Santa Iglesia y San Beda escribió sobre él como de un hombre santo que da testimonio” (Leyenda aurea, siglo XIII)
Sobre San Matías se dicen pocas cosas en la Biblia. Solo es mencionado una vez en el Nuevo Testamento, o sea, cuando es elegido para reemplazar a Judas a fin de que se cumpla el que hubiera doce apóstoles de Cristo (Hechos 1, 15-26). Después de laAscensión del Señor, se reunieron los discípulos, con María la Madre de Jesús y los once apóstoles. Estaban esperando la prometida venida del Espíritu Santo, perseverando en la oración. Como el puesto ocupado por Judas había quedado vacante, el número de los doce no estaba completo y este es el texto sobre la divina elección del nuevo apóstol, el número doce.
“Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos – el número de los reunidos era de unos ciento veinte – y les dijo: «Hermanos, era preciso que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, había hablado ya acerca de Judas, el que fue guía de los que prendieron a Jesús. Porque él era uno de los nuestros y obtuvo un puesto en este ministerio. Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas.  Y esto fue conocido por todos los habitantes de Jerusalén de forma que el campo se llamó en su lengua Haqueldamá, es decir: “Campo de Sangre”. Pues en el libro de los Salmos está escrito: “Quede su majada desierta, y no haya quien habite en ella”. Y también: “Que otro reciba su cargo”«Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección». Presentaron a dos: a José, llamado Barsabás, por sobrenombre Justo, y a Matías. Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.» Echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, que fue agregado al número de los doce apóstoles. (Hechos, 1, 15-26).”
Por este texto se conoce cómo fue elegido el nuevo discípulo (apóstol), o sea, por sorteo. Hoy en día, esta elección podría ser considerada de alguna manera como anticristiana, ya que podría asociarse con el juego. Sin embargo, la tradición judía conocía lo sagrado de las probabilidades llamadas Urim y Tummim, que eran utilizadas por el sumo sacerdote del Templo. Y aun hoy en día, este sorteo es utilizado por la Iglesia; por ejemplo, los ortodoxos serbios eligen a su Patriarca por sorteo contando con dos o tres candidatos propuestos por el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Pero de todos modos, de acuerdo con la “Leyenda Aurea”, la elección de Matías no fue exactamente un sorteo, sino una elección divina, una señal dada por Dios, pues añade: “Pero dice San Dionisio que habiendo un empate en la elección, un rayo bajó del cielo brillando sobre él”.
Asimismo, por este pasaje bíblico que hemos mencionado, sabemos que Matías fue elegido para reemplazar a Judas. Sabemos que Judas compró la tierra llamadaHaceldamah (Haqueldamá) y esto es una novedad porque parece que San Pedro, con este discurso, contradice lo dicho por los evangelios. Parece que Judas no se suicidó, sino que murió en su causa a consecuencias de un accidente: “Compró un campo con el precio de su iniquidad y cayendo de cabeza, se reventó por medio, derramándose todas sus entrañas” (Hechos 1, 18). Asimismo, por este texto, nos enteramos que tanto Matías como José el Justo, eran miembros del grupo más amplio, el de los setenta y dos discípulos que acompañaban a Jesús después de su Bautismo. Así que Matías fue testigo presencial de todas las enseñanzas y milagros de Jesús, aunque no formaba parte del grupo restringido de los doce.
San Matías apóstol en la Tradición Cristiana:
Más que por los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles, sabemos más de San Matías por la “Leyenda Aurea” (Occidente, siglo XIII) y por el “Synaxarion de Simeón Metafrastes” (Oriente, siglo X). Sabemos que Matías nació en Belén y pertenecía a la tribu de Judá y que, según la tradición, aunque esto es poco probable, estudió la Ley de manos de San Simeón. Digo que esto no es probable porque según otra tradición, Simeón murió poco después de que el Niño fuese presentado en el Templo, diciendo la conocida oración del “Nunc dimittis”, (Lucas, 2, 29-32). La “Leyenda Aurea” empieza a hablar de Matías desde que este reemplazó a Judas, pues habla primero de este “apóstol traidor” hasta su muerte. Solo a partir de ese momento comienza la historia de Matías, que reemplazó a Judas no solo como apóstol sino como hombre. Matías es el nuevo Judas, pero bueno
Haciendo un repaso digamos que Matías pertenecía al grupo de los setenta y dos y que es elegido para el grupo de los doce; pero la tradición dice a qué parte del mundo fue cada apóstol para predicar el Evangelio de Cristo. Cuando es elegido Matías y después de Pentecostés, predica en Judea y posteriormente parece que marchó a Etiopía a fin de predicar allí a nuestro Señor Jesucristo como Dios. Algunos escritos de los Padres de la Iglesia y algunos documentos apócrifos (uno incluso tiene el nombre deEvangelio de Matías), nos dicen que Matías predicó en Etiopía, concretamente en la región llamadaColchis (Cólquida). Existe en Georgia otra región con el mismo nombre, lo que hace que muchos crean que predicó también allí, en Georgia. De todos modos, la tradición reconoce a San Matías como el apóstol de Etiopía.
Por predicar a Cristo, fue torturado y perseguido por algunos habitantes de la región. Un documento muy antiguo dice incluso que los etíopes fueron muy crueles, bárbaros y hasta caníbales. Parece que Matías fue arrastrado por el suelo, golpeado, le rasparon las costillas con herramientas de hierro, colgado, quemados los pies, muriendo finalmente crucificado en el año 63.
Pero otra tradición dice que San Matías fue a predicar a Macedonia, donde sus habitantes le obligaron a tomar una bebida venenosa, que normalmente dejaba ciego a quienes la bebían. Esto lo hicieron para comprobar la veracidad de la nueva religión predicada por el apóstol. Matías bebió el veneno en el nombre de Cristo y se mantuvo incólume, curando al mismo tiempo a más de doscientas cincuenta personas a las que en el nombre de Cristo les imponía las manos. Pero los que no se convirtieron seguían con la intención de matarlo, por lo cual Matías se hizo invisible durante tres días a fin de no ser encontrado. Posteriormente, Matías se les presento, fue encarcelado pero por la noche, de manera similar a como le sucedió a Pedro, fue liberado por un milagro divino. Una vez liberado, nuevamente siguió predicando a Cristo. Con posterioridad marchó a Amasea, ciudad en la costa del Mar Negro y durante tres años acompañó al apóstol Andrés en su apostolado por Edesa y Sebasta.
Con posterioridad; Matías volvió de nuevo a Judea, predicando la palabra de Dios, realizando milagros y bautizando a todos los que creían en Cristo. Pero el Sumo Sacerdote del Templo Anán (o Ananías), cuyos esbirros habían asesinado a Santiago, el hermano del Señor, ordenó capturar a Matías. En una asamblea, Anán acusó falsamente al apóstol de poner en peligro al pueblo hebreo apoyando una subversión contra los romanos, puso como ejemplos a Judas el Galileo y a Teudas y finalmente, incluso a Jesús de Nazareth: “que se proclamó a si mismo como Dios e Hijo de Dios, que asombró a muchos por los prodigios que hacia con artimañas de encantamiento y que arrastraba sus corazones hacia él, haciendo que se denigrara la Ley” (….)”sin embargo, debido a su orgullo, encontró el final que se merecía pagando de esa forma sus actos” (párrafo delSynaxarion de San Simeón Metaphrastes).
El Sumo Sacerdote recuerda el sometimiento de los judíos a los romanos y culpa a Cristo de que este sometimiento aun se ha vuelto más difícil de soportar, por lo cual, los discípulos de Jesús merecen la muerte, “así que es mejor que estos galileos, que no son muchos, mueran, abandonen este lugar santo y al pueblo que está sometido a los romanos”. Finalmente piden a Matías que elija entre abandonar a Cristo o seguir como discípulo suyo.
San Matías predica a Cristo y discute con el Sumo Sacerdote sobre las profecías del Antiguo Testamento acerca del Mesías. Matías se refiere a la profecía deMoisés en el Deuteronomio: “El Señor, tu Dios, te suscitará un profeta como yo; lo hará surgir de entre vosotros, de entre tus hermanos, y es a él a quien escucharán” (Deut., 18, 15), recuerda también “Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso sobre un asta. Y cuando alguien era mordido por una serpiente, miraba hacia la serpiente de bronce y quedaba curado” (Números, 21, 9) e incluso a la zarza ardiente del Sinaí (Exodo, 3) y a la historia de Jonás en el vientre de la ballena durante tres días. Estos contenidos se asemejan a lo proclamado por San Esteban (Hechos, 7). Por último, Matías proclama la Resurrección de Cristo por lo que es acusado de blasfemo y merece ser apedreado conforme dictamina la Ley: “Saca al blasfemo fuera del campamento; que todos los que lo oyeron, pongan las manos sobre su cabeza, y que toda la comunidad lo mate a pedradas. Luego di a los israelitas: Cualquier hombre que maldiga a su Dios, cargará con su pecado”. (Levítico, 24, 14-15). El Sumo Sacerdote aprueba esta condena y Matías es llevado a un lugar llamado “Betlaschila” o sea, “la casa de los que apedrean”. “El santo les pide que las primeras piedras lo entierren a fin de dar testimonio sobre la pasión de Cristo. Así que comenzaron a arrojar piedras sobre él y, alzando sus manos hacia el cielo, entregó su alma” (Synaxarion).
De este juicio injusto y de este asesinato no se enteró el gobernador romano hasta que los asesinos le cortaron la cabeza con un hacha. Esta era la muerte con la que se castigaba a quienes se oponían al César, por lo que le dan a entender que Matías es asesinado por despreciar al derecho romano. Es por esto, por lo que como le cortaron la cabeza, San Matías es el patrón de los carniceros y de los carpinteros.
Las reliquias de San Matías:
Según la tradición, a continuación, los cristianos de Jerusalén lo sepultaron con honor y la emperatriz Santa Elena llevó las reliquias a Roma en el año 324 y son puestas en una urna de pórfido en el altar mayor de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. Una pequeña fue llevada a Padova, donde se encuentran en la iglesia de Santa Justina y otras fueron enviadas posteriormente a Trier, la ciudad más antigua de la actual Alemania. Durante la restauración de una iglesia, las reliquias fueron descubiertas en el siglo XII y trasladadas a una abadía benedictina que tomó su nombre. Sin embargo, otros documentos afirman que sus reliquias se encuentran en Georgia, sepultadas bajo un castillo en la misma región donde habría sido crucificado. Esta afirmación tiene “su justificación” en que por “Etiopía”, que es donde predicó más intensamente, algunos investigadores identifican a la región oriental de Georgia.
Himnología, sus símbolos y festividad:
En el Oriente Cristiano hay un tropario dedicado a San Matías:”Santo apóstol Matías, ruega a Dios misericordioso para que conceda a nuestras almas el perdón de nuestros pecados”. Sus símbolos son la lanza, la espada, el hacha, la sierra, la cimitarra, el libro y una cruz. Como he dicho es el patrón de los carniceros y carpinteros.
En el Oriente Cristiano se le conmemora solo el día 9 de agosto y junto al resto de los apóstoles, el día 30 de junio. En la Iglesia Occidental, hasta la reforma del Calendario Universal por parte del Concilio Vaticano II, se conmemoraba tal día como hoy, 24 de febrero. Con posterioridad a dicha reforma, es conmemorado el día 14 de mayo a excepción de los países de habla alemana donde la fiesta se mantiene en el día de hoy, 24 de febrero. Las Iglesias Luterana y Anglicana también lo conmemoran hoy y, si el año es bisiesto, se conmemora mañana.


SAN MATÍAS APÓSTOL

Clemente de Alejandría, basándose en la tradición, afirma que San Matías fue uno de los 72 discípulos que el Señor envió a predicar durante su ministerio. Los hechos de los Apóstoles afirman que Matías acompañó al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión. Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un nuevo Apóstol para reemplazar a Judas, los candidatos fueron José, llamado Bernabé y Matías. Finalmente, la elección cayó sobre Matías, quien pasó a formar parte del grupo de los doce. El Espíritu Santo descendió sobre él en Pentecostés y Matías se entregó a su misión. Clemente de Alejandría afirma que se distinguió por la insistencia con que predicaba la necesidad de mortificar la carne para dominar la sensualidad. Esta lección la había aprendido del mismo Jesucristo.
Según la tradición, predicó primero en Judea y luego en otros países. Los griegos sostienen que evangelizó la Capadocia y las costas del Mar Caspio, que sufrió persecuciones de parte de los pueblos bárbaros donde misionó y obtuvo finalmente la corona del martirio en Cólquida. Los "Menaia" griegos sostienen que fue crucificado. Se dice que su cuerpo estuvo mucho tiempo en Jerusalén y que Santa Elena lo transladó a Roma.
Aparte del breve pasaje de los Hechos de los Apóstoles, no existe ninguna otra fuente fidedigna sobre San Matías, pero su nombre aparece frecuentemente en la literatura apócrifa. El «Acta de Andrés y Matías en la ciudad de los caníbales» es una novela griega que data, según algunos autores, del siglo II, y alcanzó gran difusión. Existen traducciones de dicha obra en sirio, armenio y copto. Orígenes conoció además un evangelio apócrifo de Matías; se ha discutido mucho acerca de la identidad de ese evangelio con las «Tradiciones de Matías», de las que Clemente de Alejandría cita una o dos frases. Su fiesta tradicionalmente se ubicaba el 24 de febrero, pero por caer siempre en Cuaresma, se optó -en la nueva distribución del calendario santoral- por trasladarlo al 14 de mayo, que siempre cae dentro del tiempo pascual.
Hasta aquí lo que, con apenas retoques, leemos en el Butler, uno de los que con más sobriedad cuentan los hechos, escasísimos, que conocemos. Las «tradiciones» de las que se hace eco Clemente de Alejandría deben tomarse siempre con cierta prevención crítica, ya que es autor muy dado a confundir tradición con habladurías ocasionales; es verdad que cuando nos faltan fuentes, uno se aferra a lo que sea. Pero posiblemente deba resistirse el impulso de querer saberlo todo sobre todos los detalles de la Iglesia inicial.
Lo que la cuestión de Matías plantea, a mi entender, es el modo como la Iglesia inicial vivió la compleja cuestión de la apostolicidad: por un lado, apóstol es todo «enviado oficial», «enviado en nombre de...», cargo que existía ya en las sinagogas; y en ese sentido, en tanto Jesús envió a muchos, no sólo a los Doce, sino a todo bautizado, todos somos apóstoles. Sin embargo, despunta un uso especial del término, por ejemplo, en Pablo, cuando dice «no me envió Dios a bautizar sino a anunciar...», Pablo siente que su envío tiene algo de especial, y lo signa con el título de «apóstol», e incluso en nombre de esa autoconciencia apostólica escarnece a quienes creen que el título es una especie de título nobiliario, «esos que se creen superapóstoles». ¿Quiénes serán esos, tomados en el caso de esta cita de Pablo, negativamente? ¡pues, los Doce! un tercer uso, más específico, yo diría ultraespecífico y ultraproblemático, fue esto de llamar «apóstoles» a un grupo especial que representaba cierta elección directa de Jesús, y que tenía como condición -lo vemos en Matías- el haber estado con Jesús en su vida pública y ser testigo de la resurrección.
Evidentemente el «Colegio de los Doce», esa institución tan propia de la Iglesia inicial, no podía durar. Incluso aunque supusiéramos que cuando se fueran muriendo uno por uno, los hubieran reemplazado echando suertes -cosa que no ocurrió-, necesariamente se acabaría cuando muriera el último que pudiera ser testigo presencial. Los Doce eran esencialmente una institución provisoria. Por supuesto que los obispos son herederos de los Apóstoles, y que la colegialidad episcopal retoma la colegialidad de los Doce, eso no lo discuto; sin embargo los Doce como tal, el hecho de que deban ser doce y no trece ni cinco, y mucho menos una cantidad enorme e indiscernible, fue una institución pasajera, tal vez duró poquitísimo tiempo. Y sin embargo sirvió como molde y modelo a la «apostolicidad». Hasta tal punto que un libro más bien tardío, el Apocalipsis, escrito cuando seguramente la institución de los Doce ya no existía, hablará de los Doce como realidades simbólicamente ligadas a las Doce tribus (que tampoco existieron mucho tiempo, dicho sea de paso).
Los Doce, y la necesidad de elegir a Matías para completar el número, nos hace pensar en cuánto desconocemos de la Iglesia inicial, cuánta hipótesis -a veces incluso aventurada- debemos hacer. En cuán trascendente y misteriosa es la Iglesia inicial respecto de la misma Iglesia en cualquier otro momento de la historia. Identidad y a la vez no-identidad; fidelidad a un proyecto de Jesús para su Iglesia, y a la vez necesidad de recrear las formas cada vez de nuevo, aunque no partiendo de cero, precisamente porque allí está, modelando e iluminando, la realidad irrepetible de la Iglesia inicial.
************************************************
patronazgo: patrono de Tréveris (que dice tener sus reliquias) y otras ciudades europeas, de los constructores, carpinteros, ebanistas, herreros, carniceros, porquerizos, sastres y confiteros; de los chicos que comienzan la escuela, protector contra la viruela, la tos ferina, y para pedir la fecundidad matrimonial.
oración:
Oh Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus elegidos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).
fecha: 14 de mayo
fecha en el calendario anterior: 24 de febrero
†: s. I
canonización: bíblico
hagiografía: Abel Fiesta de san Matías, apóstol, que siguió al Señor Jesús desde el bautismo de Juan hasta el día en que Cristo subió a los cielos y, por esta razón, después de la Ascensión del Señor fue puesto por los apóstoles en el lugar que había ocupado Judas, el traidor, para que, formando parte del grupo de los Doce, fuese testigo de la Resurrección.


Los 13 Apóstoles.















14 DE MAYO:SAN MATÍAS APÓSTOL





San Matías, Apóstol

(siglo I) Matías significa: "Regalo de Dios".

Este es el apóstol No. 13 (El 14 es San Pablo). Es un apóstol "póstumo" (Se llama póstumo al que aparece después de la muerte de otro). Matías fue elegido "apóstol" por los otros 11, después de la muerte y Ascensión de Jesús, para reemplazar a Judas Iscariote que se ahorcó. La S. Biblia narra de la siguiente manera su elección:

"Después de la Ascensión de Jesús, Pedro dijo a los demás discípulos: Hermanos, en Judas se cumplió lo que de él se había anunciado en la Sagrada Escritura: con el precio de su maldad se compró un campo. Se ahorcó, cayó de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. El campo comprado con sus 30 monedas se llamó Haceldama, que significa: "Campo de sangre". El salmo 69 dice: "su puesto queda sin quién lo ocupe, y su habitación queda sin quién la habite", y el salmo 109 ordena: "Que otro reciba su cargo".

"Conviene entonces que elijamos a uno que reemplace a Judas. Y el elegido debe ser de los que estuvieron con nosotros todo el tiempo en que el Señor convivió con nosotros, desde que fue bautizado por Juan Bautista hasta que resucitó y subió a los cielos".

Los discípulos presentaron dos candidatos: José, hijo de Sabas y Matías. Entonces oraron diciendo: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cual de estos dos eliges como apóstol, en reemplazo de Judas".

Echaron suertes y la suerte cayó en Matías y fue admitido desde ese día en el número de los doce apóstoles (Hechos de los Apóstoles, capítulo 1).

San Matías se puede llamar un "apóstol gris", que no brilló de manera especial, sino que fue como tantos de nosotros, un discípulo del montón, como una hormiga en un hormiguero. Y a muchos nos anima que haya santos así porque esa va a ser nuestra santidad: la santidad de la gentecita común y corriente. Y de estos santos está lleno el cielo: San Chofer de camión y Santa Costurera. San Cargador de bultos y Santa Lavandera de ropa. San Colocador de ladrillos y Santa Vendedora de Almacén, San Empleado y Santa Secretaria, etc. Esto democratiza mucho la santidad, porque ella ya no es para personajes brillantes solamente, sino para nosotros los del montón, con tal de que cumplamos bien cada día nuestros propios deberes y siempre por amor de Dios y con mucho amor a Dios.

San Clemente y San Jerónimo dicen que San Matías había sido uno de los 72 discípulos que Jesús mandó una vez a misionar, de dos en dos. Una antigua tradición cuenta que murió crucificado. Lo pintan con una cruz de madera en su mano y los carpinteros le tienen especial devoción.

Reliquias de La Campa:San Matías


Entre montañas y cañones yace un misterioso y bello pueblo llamado La Campa, residencia de un poderoso señor: San Matías. Y es San Matías a quien que he venido a buscar desde tan lejos.
Poner un pie dentro de la Iglesia de San Matías es una experiencia irreal. Esta iglesia se ubica en el pueblo de La Campa, departamento de Lempira; exactamente a 16 kilómetros desde la ciudad de Gracias por una carretera que aunque difícil por momentos, ofrece una gran recompensa finalmente. La devoción es tan obvia aquí en estos rostros de orígenes lencas, que convierte la experiencia en sublime.
Los cientos que estabamos ahí teníamos un solo propósito; ver al milagroso San Matías. La feria de San Matías en La Campa es una de las celebraciones religiosas más grandes y mejor conservadas de Honduras.  Pese a la multitud devota, decidí acercarme a ver al Santo.
San Matías es el décimo segundo apóstol que entró a la historia al sustituir a Judas Iscariote, y según sabemos su elección se dio por sorteo. Milagroso entonces y ahora, se escuchan historias de cómo este santo tiene especial efecto sanando enfermos. Basta con hablar con uno de los amables peregrinos; todos cuentan historias extraordinarias de milagros cumplidos.
Esta celebración multitudinaria ocurre del 22 al 24 de Febrero de cada año. Algunos peregrinos acuden a lomo de bestia, un bus o caminando por kilómetros, todo por pagar la promesa de visitar a San Matías año tras año. “Vengo desde hace 19 años; mi Santo me salvó de la muerte y prometí venir todos los años” dice Isabel, de Santa Bárbara quien sin esfuerzo viaja “16 leguas” todos años. ¿Lo sorprendente? Isabel perdió sus piernas durante su enfermedad. Me previno sobre la poca simpatía que San Matías tiene por las fotografías, pero proseguí mi camino para acercarme.
Todos hacen una fila por horas para ofrendar algo de dinero (a veces equivale al salario de varios días)  y pedir un favor personalmente al santo. Frente a frente con San Matías  preparé el equipo para tomar una fotografía. Observé como todos recibían una reliquia como recuerdo de la experiencia. Cuando me preparaba a disparar la cámara, sorprendentemente el fluido eléctrico se interrumpió. Era muy cierto, San Matías es poderoso y no le gustan las fotografías.
Venir a La Campa es una experiencia indescriptible,  una experiencia conmovedora. Presenciar las historias de sanación que aquí se muestran es un privilegio que pocos tienen, pero es una invitación abierta a todo aquel que desee ser testigo. Vine a este lugar sin creer, y partí como parten todos los peregrinos, con la esperanza de que la promesa se cumpla y el anhelo de ver nuevamente a San Matías en un año. Me llevo mi reliquia y los recuerdos de La Campa grabados para siempre.