viernes, 25 de noviembre de 2022

Editorial Estrada fundada en el año1869

Editorial Estrada fundada en el año1869

Cualquiera de nosotros recordará este nombre. En el lomo o contratapa de sus libros de clase estaba el sello: Editoral Estrada. 

Es que esta fue la primera editorial, entre las empresas más antiguas de Argentina, en proveer al sistema educativo. Su fundador fue Ángel Estrada, hace  153 años, en el año 1869.

Ángel también creó la primera fábrica de papel en el país, abasteciendo al sector papelero completo. La empresa comienza a crecer, y en el 2007 su enfoque se vuelca casi por completo a la producción papelera.

Pero esto no le hace perder su contacto con la educación: produce marcas como Rivadavia, El Nene, Arte y Laprida. Las cuales comercializan productos de estudio como hojas, cartulinas, afiches, mapas, y demás. 

Ángel de Estrada (Buenos Aires, 1840-1918) fue un empresario y político argentino.

Nació el 23 de diciembre de 1840 en Buenos Aires, Argentina. A los 26 años fue socio fundador de la Sociedad Rural Argentina. Formó parte en 1870 de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares creada por iniciativa de Sarmiento como vocal ad honorem. Participó en el Consejo de Educación de la Provincia de Buenos Aires y fue también vocal del Consejo General de Educación.

Como empresario contribuyó en la instalación del Centro Industrial y en 1875 con el Club Industrial de Buenos Aires del que fue uno de sus presidentes. Fundó también la primera "Compañía de Navegación". En 1884 fundó junto a Mariano Vicente de Escalada, Marcelino de Escalada y Juan Maupa, en el partido de Zárate, la primera fábrica de papel instalada en el país, "La Argentina", que produjo papel para embalaje primero y desde 1891 provee papel para diarios. En su participación en actividades financieras, fue fundador y director de la Compañía de Seguros "La Previsora S.A.". En el año1890 fue vicepresidente del Banco Hipotecario Nacional. En el Banco de la Nación Argentina, fue designado durante la presidencia de Carlos Pellegrini para integrar el primer Directorio, luego fue vocal por dos décadas y también vicepresidente y presidente en 1910.

Como diplomático, en 1911 el presidente Roque Sáenz Peña lo nombró enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante la Santa Sede y embajador especial ante el papa Pío XI, a quien debía agradecer la representación que enviara a la Argentina con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo.

En 1869 Ángel de Estrada fundó una empresa comercial que fue el origen de la casa editorial que lleva su nombre. En 1871 estableció la "Fundición Nacional de Tipos de Imprenta". Fue la primera en su género que hubo en la Argentina y de ella salieron todos los elementos tipográficos requeridos por las imprentas y los talleres periodísticos, que hasta entonces contaban con medios materiales precarios. En 1872 Estrada decide comenzar con la edición de libros de texto y de cultura general y producir materiales didácticos como mapas, murales, etc.

A fines del siglo XIX la empresa formó parte a su manera de la constitución del sistema de la educación en Argentina. La empresa publicó diversos métodos para la iniciación de la lectura y libros de lectura para la escuela primaria. Muchos de los autores publicados por la editorial participaron en la etapa fundacional del sistema educativo nacional: Juana Manso, Rafael Fragueiro, José A. Natale, Ernesto A. Bacio, Martín Coronado, Ángel Gallardo, Ildefonso P. Ramos Mejía, Carlos Biedma, Carlos Octavio Bunge, Andrés Ferreyra, entre otros. 

Ángel de Estrada, estrechamente relacionado con Sarmiento, respondió a los requerimientos sobre la producción de papel nacional, fundición de tipos de imprenta, y edición de libros pedagógicos y didácticos.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Oración por mi familia

 NOVIEMBRE DE 2022

BUEN DÍA QUERIDOS AMIGOS

MENSAJE DE HOY

Oración por mi familia

Que nuestra familia sea como la de Nazaret Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la Sagrada Familia de Nazaret. Ayúdanos, Padre amado, a hacer de nuestra familia otro Nazaret, donde reine amor, la paz y la alegría.

Que sea profundamente contemplativa, intensamente eucarística y vibrante con alegría.
Ayúdanos a permanecer unidos por la oración en familia
en los momentos de gozo y de dolor.

Enséñanos a ver a Jesucristo en los miembros de nuestra familia
especialmente en los momentos de angustia.

Haz que el corazón de Jesús Eucaristia haga nuestros corazones mansos y humildes como el suyo y ayúdanos a sobrellevar las obligaciones familiares de una manera santa.

Haz que nos amemos más y más unos a otros cada día como Dios nos ama a cada uno de nosotros y a perdonarnos mutuamente nuestras faltas, como Tú perdonas nuestros pecados.

Ayúdanos, oh Padre amado, a recibir todo lo que nos das
y a dar todo lo que quieres recibir con una gran sonrisa.

Inmaculado Corazón de Maria, causa de nuestra alegría, ruega por nosotros.

Santos Ángeles de la Guarda permaneced a nuestro lado, guiadnos y protegednos.

Amén.

Dios los bendiga. Unidos en Oración

Madre Teresa

El presidente de la CEE, el cardenal Omella, pide a los políticos que busquen consensos ante la difícil situación social del país

El presidente de la CEE, el cardenal Omella, pide a los políticos que busquen consensos ante la difícil situación social del país
«La llamada autodeterminación de género no tiene fundamento médico ni científico. Y supone transformar en ley el mero deseo de personas, en muchos casos jóvenes en proceso de madurez, que pueden ver comprometido seriamente su futuro con actuaciones para las que ya no existe vuelta atrás».

Con estas palabras, el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española, mostró el rechazo de la Iglesia hacia la llamada «Ley Trans» que impulsa el actual gobierno. De aprobarse, la ley permitiría el cambio de sexo sin informes médicos ni psicológicos, incluso a menores de edad.

Igualmente, el cardenal Omella rechazó con firmeza la nueva ley del aborto. «Se refuerza el derecho del fuerte sobre el débil, cerrando los ojos a todos los avances de la ciencia. Que documentan que, en el seno de una mujer embarazada, existe una nueva vida distinta de la suya, que es preciso cuidar, acoger y defender«.

«En este difícil contexto, en medio de la crisis económica y social que estamos viviendo, se intentan sacar adelante por la vía rápida una serie de leyes de profundo calado ideológico. Sin debatirse con sosiego, sin escuchar el parecer de las diferentes instancias científicas y éticas de nuestra sociedad», lamentó el presidente de los obispos españoles.