miércoles, 21 de diciembre de 2016

Amigos de la diabetes

Inicio › Comidas Para Diabéticos › Comidas Para Diabéticos: Los 3 Menús Para Toda La Semana!
Comidas Para Diabéticos: Los 3 Menús Para Toda La Semana!
Comidas Para DiabéticosSi padeces diabetes o tienes un familiar, amigo o conocido que sufre esta enfermedad, este artículo te ayudará a organizar tu vida y rutina alimenticia.
Ya que a lo largo de este artículo te detallaré una dieta semanal de Comidas para Diabéticos que te ayudarán a perder o mantener tu peso, mejorar y reducir tus niveles de azúcar y colesterol en sangre; y disminuir tu presión arterial.
Así que pon mucha atención a cada detalle que se presente en este artículo.
Dieta semanal de Comidas para Diabéticos:
Día 1:
Desayuno:
Infusión con leche descremada
2 rebanadas de pan de salvado o integral
1 cucharada sopera de queso blanco descremado y 2 cucharaditas de semillas
Media mañana
1 yogur descremado con cereales sin azúcar
Almuerzo:
Pechuga de pollo grillé
Ensalada de lechuga, tomate y zanahoria rallada con 1 cucharadita de aceite, vinagre o jugo de limón.
Gelatina light con trocitos de frutas
Merienda:
Infusión con leche descremada.
1 sándwich de pan de salvado o integral con queso magro
Media tarde:
Yogur descremado con cereal sin azúcar
1 manzana
Cena:
Ñoquis de calabaza con salsa de tomate natural y especias.
Ensalada de hortalizas mixtas con 2 cucharaditas de mayonesa light, vinagre o limón
Macedonia de kiwi y mandarina con 1 cucharada de ricota descremada o queso blanco descremado.
Día 2:
Desayuno:
Chocolatada light (leche descremada con 2 cucharaditas. de cacao amargo y edulcorante)
4 tostaditas de pan integral con 4 cucharaditas de dulce de leche light y queso blanco descremado.
Media mañana:
1 taza de ensalada de frutas con queso blanco descremado.
Almuerzo
Lomito a la plancha
Ensalada a elección con 1 cucharadita de aceite
Frutillas con copete chantilly light
Comidas Para DiabéticosMerienda:
Infusión con leche descremada
Tostado de pan árabe con queso descremado, tomate y 1 cucharadita de mayonesa light
Media tarde:
1 cajita de bebida de soja saborizada light (250cc)
1 barra de cereal light
Cena:
Omelette de espinaca o brócoli y ricota descremada
Ensalada a elección con choclo y 1 cucharadita de aceite
1 pieza de fruta a elección
Día 3:
Desayuno:
Infusión con leche descremada
2 galletas de arroz integral dulces light con queso banco descremado y 1 trozo del tamaño de dulce de membrillo light
Media mañana:
1 yogur descremado
1 puñado de nueces picadas
Almuerzo:
2 empanadas de atún al horno
Ensalada mixta abundante con vinagre o limón
Manzana asada a la canela
Merienda:
Infusión con leche descremada
2 pizzetas de pan de salvado con tomate, queso fresco descremado y orégano
Media Tarde:
1 ensalada de frutas con copete de queso blanco descremado
Cena:
Budín tricolor (calabaza, arroz integral y acelga)
Ensalada de repollo, tomate, zanahoria rallada y con 1 cucharadita de aceite, vinagre o limón
1 kiwi
Para los restantes días de la semana procura repetir esta misma dieta semanal de Comidas para Diabéticos.
Recuerda que para mejorar y balancear la dieta, puedes agregar o quitar alimentos del plan de Comidas para Diabéticos. AHORA solo te toca ponerlo en práctica si es posible desde hoy mismo!
Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios
Cheryl Cherəl Dieta 1:
Desayuno: Toma una taza de avena con cereales andinos como la kiwicha acompañada de una tostada integral.


Aperitivo: Toma un vaso de yogurt natural sin grasa.

Almuerzo: Sírvete una porción de menestras sancochadas y con poco aderezo, con un filete de pollo cocido a la plancha sin aceite y poca sal. Puedes acompañar tu almuerzo con una ensalada de pepino y caigua. Y para terminar una taza de infusión de té verde.

Aperitivo: Come una manzana mediana.

Cena: Come una brocheta de pechuga hecha con 3 trozos de pollo y pedazos largos de cebolla y pimiento. Antes de dormir toma una taza de té verde.

Dieta 2:
Desayuno: Prepara un batido de leche descremada con un puñado de fresas frescas y tiernas. Toma este batido junto a dos tostadas integrales.

Aperitivo: Come 30 gramos de pecanas.

Almuerzo: Prepara un sudado de pescado con tomates y zanahorias. Puedes servir con una porción pequeña de arroz integral. Después de tu almuerzo toma un té de menta.

Aperitivo: Toma un vaso de yogurt

Cena: Come una ensalada de atún con lechuga y trozos de tomate puedes aderezarlo con gotas de limón pero no le pongas nada de sal.

Dieta 3:
Desayuno: Tomar una taza de leche desnatada con cereales andinos como kiwicha y tarwi. Come también un emparedado de queso fresco.

Aperitivo: Come dos kiwis pequeños

dieta diaria para diabéticosAlmuerzo: Prepara una merluza al limón con puré de calabaza. Sirve este almuerzo acompañado de una zarza de cebollas y tomates con gotas de limón. Puedes preparar un refresco de frutas pero no le pongas nada de azúcar.

Aperitivo: Come dos duraznos pequeños

Cena: Come un sándwich de pollo desmenuzado con lechuga y tomate. Con una taza de leche descremada.
Cheryl Cherəl Toma nota de los grupos de alimentos permitidos para diabetes, aquellos alimentos que no te causarán ningún tipo de daño en la salud, como los citados a continuación:

Grupo 1. Leche y lácteos: La leche y los productos lácteos desnatados o descremados 
(poco grasos) resultan aconsejables para la persona diabética. Es evidente que en ningún caso deberán ser azucarados o se les deberá añadir azúcar.
Grupo 2. Cereales: La ingesta de cereales también está permitida en diabéticos, siempre y cuando se trate de cereales que sean integrales y sin azúcar (pan, arroz, cereales, galletas).
Grupo 3. Verduras y hortalizas: La gran mayoría de las verduras y hortalizas resultan beneficiosas para las personas que sufren de diabetes, siendo aconsejable la ingesta de mínimo una ración diaria.
Grupo 4. Frutas: Se debe optar por aquellas frutas ricas en fibra como la manzana, la pera o la naranja, siempre frescas, naturales, bien lavadas y a ser posible con piel.
Grupo 5. Bebidas: Infusiones, tés, agua, zumos naturales, licuados, caldos o sopas sin grasa, y siempre sin hacer uso del azúcar, son interesantes alimentos permitidos para diabetes, ya que resulta clave mantener bien hidratado el cuerpo.
Grupo 6. Carnes: La ingesta de carne está permitida en el diabético, siempre que se trate de carnes blancas y magras, es decir, carnes con poca grasa como el pavo o el pollo.
Grupo 7. Pescados: Los pescados resultan muy beneficiosos para el diabético, de ahí la importancia de incluir pescado en el menú diario.
Grupo 8. Grasas: Se recomienda la ingesta de aceite de oliva y frutos secos, pero siempre mejor en crudo que cocinadas.
Como puedes comprobar, son muchos los alimentos permitidos para diabetes que puedes y debes incluir en tu menú diabético. Ahora que ya conoces los alimentos a incorporar en tu dieta, no esperes a cuidar tu salud a través de la alimentación y a mantener perfectamente controlada tu enfermedad. ¡La diabetes puede ser erradicada!

sábado, 3 de diciembre de 2016

La tremenda carta de un militar a los Generales argentinos

“Nos entregaron al enemigo”, la tremenda carta de un militar a los Generales argentinos
Posted: 01 Dec 2016 04:24 PM PST
Escribe: Juan Armando Giovarruscio (*)
Señores Generales de la Nación Argentina
De mi mayor consideración:
En mi calidad de Suboficial Mayor Retirado del Arma de Infantería, prisionero del estado argentino, detenido ilegítimamente, procesado, con ya casi cuatro años de prisión preventiva, me nace la inquietud de hacerles llegar estas líneas.
Me dirijo a todos los Generales en actividad tras haberlo hecho en su momento y en particular con los señores Jefes de Estado Mayor Gral. César Milani y Luis Cúndom, sin haber obtenido ninguna respuesta. ¿Por qué será así?
Particularmente, a mí se me acusa de haber violado, siendo suboficial – sargento – los derechos humanos hace 38 años. Todo esto… sin absolutamente ninguna prueba.
Al requerir por mi parte quién me acusa y qué pruebas existen en mi contra, el “juez subrogante” (NO JUEZ NATURAL) Eduardo Ariel Puigdéngolas, me manifestó: “A usted no lo acusa ninguna persona, pero usted estuvo en San Rafael” (?), lo cual deja en evidencia tanto la completa falta de imparcialidad como el hecho de que ya tenía una decisión tomada y que era inútil la etapa de instrucción.
Es decir, las “pruebas contundentes” que pesan sobre mí y que me convierten en delincuente son:
Haber pertenecido al Ejército y estar destinado entre los años 1976/1980 en la Sección 144 “San Rafael”.
Poseer la Aptitud Especial de Inteligencia y Comando.
Poseer la Aptitud Especial de Comando.
En virtud de tamañas arbitrariedades, hoy insisto en dirigirme a ustedes dado que me resisto a creer, o mejor dicho no puedo entender, cómo es posible que a 39 años de haber librado un combate contra fuerzas irregulares (entrenadas en el exterior), que tenían como objetivo eliminar un millón de argentinos para instalar el marxismo en el país, hoy seamos prisioneros de aquel enemigo (más de dos mil detenidos y casi 400 muertos en cautiverio); ¿cómo es posible que a esta altura de los acontecimientos y a casi diez años de reiniciarse un plan de venganza denominado “política de Estado”, la conducción de las FF.AA. aún continúen comprando el relato de que cometimos un genocidio y violamos los DD.HH.? Sí… sí… hubo hechos de exceso. Pero ello fue la excepción. La misión sublime de salvar a la sociedad argentina de las garras del totalitarismo se cumplió tal cual lo ordenaron.
Hace casi cuarenta años yo era Sargento, por lo tanto, ustedes bien saben que los suboficiales no tuvimos la mínima posibilidad de planificar, decidir y menos aún ejecutar ninguna acción que no estuviera debidamente ordenada de acuerdo a las leyes y reglamentos militares.“Entregué lo mejor de mi vida al Ejército y a la Patria”.
Hoy, luego de varios años de injusto e ilegal presidio, puedo afirmar:
El Ejército me entregó para redimir “su culpa”. Para ello facilitó mi legajo a las organizaciones de DD.HH. y al CELS, que preside Horacio Verbitsky.
Se viola la Constitución Nacional, principalmente los artículos 18, 27, 75 inc. 22.
Se invierte la carga de la prueba. Para lograr detenerme se ha realizado un montaje judicial que pretende hacer creer que somos peligrosos para la sociedad y que por ello el Estado “hace justicia” al apresarnos.
Se ha destruido el sistema de derecho al incorporar teorías extrañas al mismo, cargadas de odio, y sólo nos juzgan a nosotros, mientras a los terroristas los distinguen con cargos públicos.
Se violan, mediante una interpretación sesgada, los Tratados Internacionales como el Tratado de Roma, el Pacto de San José de Costa Rica, etc.
Se juzga con una justicia de doble estándar (por ejemplo, “yo, preso; Milani libre”).
No se juzga con el Código de Justicia Militar. Nos cambiaron todas las reglas de juego. Jueces que no son los naturales, tribunales especiales, construcción de la memoria respecto de hechos falsos…
No puedo creer que las FF.AA. continúen indiferentes ante tamaña injusticia, haciendo pagar a los cuadros subalternos una fiesta en la cual no tuvimos la más mínima posibilidad de decidir. No puedo entender cómo la conducción de las FF.AA. permanece impasible ante las violaciones de la Constitución Nacional y Tratados Internacionales. (Es lo que percibo desde el cautiverio). No estoy sugiriendo ningún hecho de violencia, tal como se hacía en otras épocas. Me sorprende la falta de dignidad ante los muertos, heridos y prisioneros que se encuentran abandonados en el campo de batalla, más cuando esos muertos, heridos y prisioneros… están en el ocaso de sus vidas.
No observo un solo gesto de contención, comprensión o solidaridad, ya no con los presos, pero al menos con los familiares, dado que son quienes más sufren.
Por otra parte, aún está la sangre pegada en las paredes y los restos esparcidos por las calles solitarias, los barrios y los cuarteles, allí mismo donde cayeron nuestros camaradas bajo las balas asesinas y traicioneras del terrorismo.
No me voy a detener en describir todas las violaciones e ilegitimidades a las cuales estamos sometidos, dado que ya es público y notorio y está al alcance de todo aquel que se interese.
Quiero expresarles, además, porque es probable que aún no lo hayan percibido, que los más de 2000 prisioneros (sin olvidar los casi 400 muertos) permanecemos moralmente enteros.
El Estado “enemigo” argentino no ha podido quebrar nuestra voluntad y, tal cual nos entregamos en el pasado, hoy estamos dispuestos a morir de pie. Es probable que cada muerte nuestra signifique en el futuro cientos de luchadores que pelearán en todos los frentes para revertir la injusticia que hoy se comete con nosotros.
Señores Generales, es preciso que comprendan que hoy lo que está en peligro no es MI libertad sino LA LIBERTAD DE TODA LA SOCIEDAD ARGENTINA. Mañana irán por otros oponentes que “el modelo” creará.
Esta indiferencia por parte de ustedes, los Generales, se recibe y percibe no de otro modo que como TRAICIÓN Y DESPRECIO. Hemos sido entregados al enemigo, dejados dispersos en el campo de batalla, heridos, viejos, enfermos, indefensos y desprotegidos, despojados de todos nuestros derechos (hasta de ser atendidos en un hospital militar). Somos la carne de cañón ofrecida por la institución para redimir un pasado del cual no tuvimos la mínima o nula posibilidad de decisión.
Hoy somos discriminados, ignorados y estigmatizados hasta por nuestros pares. No existe un solo gesto de humanidad ni para con nuestros seres queridos, que son los que más sufren. De parte de ustedes, los Generales, nuestras familias no han recibido el más mínimo gesto, ni siquiera una sola visita a sus domicilios para ver cómo están, qué necesitan, o para llevarles alguna palabra de aliento a esas personas que ayudaron a sus hijos o a sus nietos a recorrer la vida militar durante más de treinta años.
Si hoy me tocara partir de este mundo, lo haría mirando al Cielo, de pie y bien firme, para que se vea la bayoneta traicionera del EJÉRCITO ARGENTINO clavada en mi espalda, que traspasa hasta el pecho y atraviesa mi corazón.
Lea: Carta al “traidor” General Balza: “Sabías lo que pasaba, y no dijiste nada” (Por Juan Giovarruscio).
Le entregué lo mejor de mí al EJÉRCITO Y A LA PATRIA. Treinta y tres años de vida. Yo, hoy, no necesito probar mi inocencia; SOY inocente.
Sin otro particular, y con el mayor de los respetos y consideración, saludo a los señores Generales del Ejército Argentino.
(*) Preso Político Argentino – Penal de San Felipe, Mendoza.
________Copiado de Facebook_________