sábado, 23 de julio de 2016

LA MORINGA y la medicina

La Moringa es conocida por sus propiedades medicinales y por la gran variedad de usos terapéuticos y nutricionales que se le da a esta planta. Descubre qué partes de este árbol se utilizan y cómo se consumen. Incluso te animamos a que conozcas cómo cultivar moringa para que tengas acceso los beneficios de este árbol maravilloso.
La Moringa oleifera es un árbol que tiene su origen en la India. Puede llegar a medir hasta 10 metros de alto y es muy frondoso. Actualmente se cultiva en Asia, América, África e incluso en Europa.
La Moringa es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy completa y poder usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. Ya en la Ayurveda (medicina tradicional india) se indicaba que la moringa se utilizaba como remedio natural para más de 300 enfermedades.
.
Propiedades nutricionales de la Moringa y beneficios de su consumo
Sus hojas son ricas en Vitamina C
Posee Vitamina A
Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12)
Vitamina E
Vitamina K
Potasio
Hierro
Calcio
Fósforo
Selenio
Magnesio
Triptófano
Zinc
Asma
Tiene efecto antibiótico
Hepatitis
Epilepsia
Tiene acción antiinflamatoria
Cáncer
Diabetes
Enfermedades cardiacas
Tos
Hipertensión
Artritis
Ictericia
Enfermedades de los riñones
Anemia
Retrasa el envejecimiento
Bronquitis
Enfermedades de la piel
Tuberculosis
Problemas en los ojos
Menopausia

martes, 19 de julio de 2016

Necesitamos



"Necesitamos santos sin velo, sin sotana.
Necesitamos santos de jeans y zapatillas.
Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen musica y paseen con sus amigos.
Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad.
Necesitamos santos que busquen tiempo cada dia para rezar y que sepan enamorar en la pureza y castidad, o que consagren su castidad.
Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo.
Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales.
Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo.
Necesitamos santos que tomen Coca Cola y coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod.
Necesitamos santos que amen la Eucaristia y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana con los amigos.
Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la musica, la danza, el deporte.
Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros.
Necesitamos santos que esten en el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser mundanos".


La leyenda de la umita

La umita, es una historia que suele contarse en el noroeste argentino.

La palabra Uma se utiliza en el quichua para referirse a la cabeza, quizás de ahí, que umita no sea ni mas ni menos que el diminutivo, ya que, precisamente la leyenda se basa en una cabeza de hombre, que flota por los aires, dando sustos con su aspecto, una enorme cabellera, ojos saltones y una gran dentadura, llorando y gimiendo en las noches.
Cuenta la leyenda, que hace mucho tiempo, una de las tantas tribus que habitaban nuestras tierras, fueron atacadas por malones que degollaron a todos, sin discriminar hombres de niños. Fué así, que uno de los niños, elegido por la madretierra, al rodar su cabeza por el suelo, esta hecho raíces para que pueda vengarse y perseguir a los protagonistas de dicha barbarie.
Anduvo por los caminos, quejandose llorosamente, hasta que los encontró y con su enorme cabellera los asfixió, a uno por uno
Desde entonces se cuenta que la umita suele aparecerse para guiar o proteger a las buenas personas del peligro que pueda acecharles.
Suele encontrarse en viejas taperas, ranchos abandonados, en lugares solitarias, por las noches, en busca de contar su queja, en especial a los viajeros, que lo único que hacen es espantarse, obviamente, ante dicho espectáculo.
Hay muchos casos de personas que la han escuchado, quejarse en pleno monte, o escucharla llorar, acompañada de un aire sigiloso y extraño, dando al cuerpo una enorme sensación de escalofríos que le recorre todo el cuerpo, pero por supuesto, no hay tiempo de análisis sino de correr jaja!
Por otro lado, está el caso de quienes cuentan que se hacen acompañar por la umita, en esas noches muy oscuras, para sentirse protegidas del peligro, pero es solo algo para valientes

PRIMERA APARICION DE LA VIRGEN SANTISIMA A SOR CATALINA LABOURE


El domingo 18 de Julio 1930, víspera de la fiesta de San Vicente de Paúl, La maestra de novicias les había hablado sobre la devoción a los santos, y en particular a la Reina de todos ellos, María Santísima. Sus palabras, impregnadas de fe y de una ardiente piedad, avivaron en el corazón de Sor Laboure el deseo de ver y de contemplar el rostro de la Santísima Virgen. Como era víspera de San Vicente, les habían distribuido a cada una un pedacito de lienzo de un roquete del santo. Catalina se lo tragó y se durmió pensando que S. Vicente, junto con su ángel de la guarda, le obtendrían esa misma noche la gracia de ver a la Virgen como era su deseo. Precisamente, los anteriores favores recibidos en las diversas apariciones de San Vicente a Sor Catalina alimentaban en su corazón una confianza sin limites hacia su bienaventurado padre, y su candor y viva esperanza no la engañaron. "La confianza consigue todo cuanto espera" (San Juan de la Cruz).
Todo era silencio en la sala donde dormía Sor Catalina y cerca de las 11:30 PM oyó que por tres veces la llamaban por su nombre. Se despertó y apartando un poco las cortinas de su cama miro del lado que venia la voz y vio entonces un niño vestido de blanco, que parecía tener como cuatro o cinco años, y el cual le dijo: "Levántate pronto y ven a la capilla; la Santísima Virgen te espera".
Sor Catalina vacila; teme ser notada de las otras novicias; pero el niño responde a su preocupación interior y le dice: "No temas; son las 11;30 p.m.; todas duermen muy bien. Ven yo te aguardo".
Ella no se detiene ya ni un momento; se viste con presteza y se pone a disposición de su misterioso guía, "que permanecía en pie sin separarse de la columna de su lecho."
Vestida Sor Catalina, el niño comienza a andar, y ella lo sigue marchando a "su lado izquierdo". Por donde quiera que pasaban las luces se encendían. El cuerpo del niño irradiaba vivos resplandores y a su paso todo quedaba iluminado.
Al llegar a la puerta de la capilla la encuentra cerrada; pero el niño toca la puerta con su dedito y aquella se abrió al instante.
Dice Catalina: "Mi sorpresa fue más completa cuando, al entrar a la capilla, vi encendidas todas las velas y los cirios, lo que me recordaba la Misa de media noche". (todavía ella no ve a la Virgen)
El niño la llevó al presbiterio, junto al sillón destinado al P. Director, donde solía predicar a las Hijas de la Caridad, y allí se puso de rodillas, y el niño permaneció de pie todo el tiempo al lado derecho.
La espera le pareció muy larga, ya que con ansia deseaba ver a la Virgen. Miraba ella con cierta inquietud hacia la tribuna derecha, por si las hermanas de vela, que solían detenerse para hacer un acto e adoración, la veían.
Por fin llego la hora deseada, y el niño le dijo: "Ved aquí a la Virgen, vedla aquí"
Sor Catalina oyó como un rumor, como el roce de un traje de seda, que partía del lado de la tribuna, junto al cuadro de San José. Vio que una señora de extremada belleza, atravesaba majestuosamente el presbiterio, "fue a sentarse en un sillón sobre las gradas del altar mayor, al lado del Evangelio".
Aparición de la VirgenSor Catalina en el fondo de su corazón dudaba si verdaderamente estaba o no en presencia de la Reina de los Cielos, pero el niño le dijo: "Mira a la Virgen".
Le era casi imposible describir lo que experimentaba en aquel instante, lo que paso dentro de ella, y le parecía que no veía a la Santísima Virgen.
Entonces el niño le habló, no como niño, sino como el hombre mas enérgico y palabras muy fuertes: -"¿Por ventura no puede la Reina de los Cielos aparecerse a una pobre criatura mortal en la forma que mas le agrade?" "
Entonces, mirando a la Virgen, me puse en un instante a su lado, me arrodille en el presbiterio, con las manos apoyadas en las rodillas de la Santísima Virgen. "Allí pasé los momentos más dulces de mi vida; me sería imposible decir lo que sentí".
Ella me dijo cómo debía portarme con mi director, la manera de comportarme en las penas y acudir (mostrándome con la mano izquierda) a arrojarme al pie del altar y desahogar allí mi corazón, pues allí recibiría todos los consuelos de que tuviera necesidad. Entonces le pregunté que significaban las cosa que yo había visto, y ella me lo explicó todo ".

Depresión

Depresión


¿Cómo puede un cristiano vencer la

 depresión?



La depresión es un padecimiento que se ha propagado grandemente afectando a millones de personas, tanto a cristianos como a no cristianos. Quienes sufren de depresión pueden experimentar intensos sentimientos de tristeza, ira, desesperanza, fatiga y una variedad de otros síntomas. Pueden empezar a sentirse inútiles y aún pensar en el suicidio, perdiendo interés en cosas y personas con las que antes disfrutaban. Con frecuencia la depresión es disparada por las circunstancias de la vida, tales como la pérdida del trabajo, la muerte de un ser querido, el divorcio o problemas psicológicos como el abuso o la baja autoestima.

La Biblia nos dice que estemos llenos de gozo y alabanza (Filipenses 4:4; Romanos 15:11), así que aparentemente Dios propone que vivamos vidas con gozo. Esto no es fácil para alguien que atraviesa por una situación depresiva, pero ésta puede mejorar a través de los dones de Dios en la oración, estudios bíblicos y su aplicación, grupos de soporte, grupos en casas, compañerismo con otros creyentes, confesión, perdón y consejería. Debemos hacer un esfuerzo consciente para no estar absortos en nosotros mismos, sino más bien dirigir nuestros esfuerzos al exterior. Los sentimientos de depresión con frecuencia pueden resolverse cuando el que sufre quita la atención de sí mismo y la pone en Cristo y los demás.

La depresión clínica es una condición física que debe ser diagnosticada por un médico especialista. No es causada por circunstancias desafortunadas de la vida, ni los síntomas pueden ser aliviados por voluntad propia. Contrariamente a lo que algunos creen en la comunidad cristiana, la depresión clínica no siempre es causada por el pecado. En ocasiones la depresión puede ser un desorden que necesita ser tratado con medicamentos y/o consejería. Desde luego, Dios es capaz de curar cualquier enfermedad o desorden; sin embargo, en algunos casos, el consultar a un doctor por una depresión, no es diferente al acudir a un médico por una herida.

Hay algunas cosas que pueden hacer quienes sufren de depresión, para aliviar su ansiedad. Deben asegurarse de estar firmes en la Palabra, aún cuando no sientan deseos de hacerlo. Las emociones pueden confundirnos, pero la Palabra de Dios permanece firme e inmutable. Debemos mantener firme también nuestra fe en Dios, y acercarnos aún más a Él cuando pasemos por tribulaciones y tentaciones. La Biblia nos dice que Dios nunca permitirá en nuestras vidas, aquellas tentaciones que estén más allá de nuestra capacidad para manejarlas (1 Corintios 10:13). Aunque el estar deprimido no es pecado, el cristiano sí es responsable de la manera cómo responda a la aflicción, incluyendo el obtener la ayuda profesional que necesite. “Así que, ofrezcamos siempre a Dios por medio de Él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre” (Hebreos 13:15).

Oración contra la Depresión

Señor siento el desierto en mi corazón , las cargas son muchas y ya no tengo fuerzas, señor, infunde tu santo espíritu, sopla sobre mi , y lleva te esta depresión que me consume por dentro, aleja de mi todo espíritu de tristeza, de angustia, de agobio, de cansancio, aleja todo espíritu de soledad, de falta de constancia, Señor dame una señal , que me escuchas, tu sabes señor que te amo pero hay veces que me cuesta reconocerlo, tengo un aguijón como Pablo clavado en mi corazón , que me hace débil, pero se señor que tu me levantarás de mis debilidades , que tu me sanarás, que alejarás todo tipo de espíritu que quiere enfermarme y hacerme alejar de ti.
Dame la fortaleza de tu santo espíritu , ilumíname con tu palabra, hazme salir de esta prisión, que me ahoga , me asfixia, señor bendíceme, sánane, señor, tu que has sanado a los leprosos, a los paralíticos, a los ciegos, sáname, por eso yo te digo !!!!Jesus hijo de David ten piedad de mi!!!
levántame de esta oscuridad, dame tu luz, dame tu misericordia, perdona mis pecados y los de mis ancestros, libérame de toda depresión que pudieran haber tenido mis antepasados, pasa sanando todo momento traumático de mi nacimiento, de mis primeros años de vida, sana las etapas de mi vida.Enséñame a perdonar, y a perdonarte.Llena mis espacios vacios de amor , con tu amor y tu misericordia, llévate este aliento de muete y hazme resucitar como a Lázaro, quítame las vendas de la tristeza, llévatela, no la quiero, dame el don de la alegría, dame el don de la fe.
Llename con tu espíritu y nada mas, señor, lléname con tu espíritu y nada mas, Amen.

martes, 12 de julio de 2016

Celebraciones del #Bicentenario en la Base Antártica "San Martín" #antártida #9DeJulio
















DesfileDelBicentenario

Más de 4.000 efectivos, 11 bandas militares extranjeras y 7 Argentinas participaron del








Brasil, Bolivia, Chile, España, USA, Francia, Marruecos y Paraguay ya marchando en el

EL UNIFORMADO SE LLAMA SEBASTIÁN MILDEMBERGER MIENTRAS QUE "HOSTIL" ES EL NOMBRE DEL ANIMAL.

"Teníamos un ratito antes de empezar con la ceremonia, estuvimos dándole caramelos, está todo el tiempo buscando azúcar. Hizo el primer gesto y cuando lo hizo por segunda vez, decidí sacarme la foto. Es una gracia que tiene, uno piensa que se están riendo, pero están pidiendo comida o premio".
Luego habló sobre su llegada al Ejército y lo que significa para él pertenecer a esta institución. "En el 2001, cuando estaba complicado el país, mi papá se quedó sin trabajo y mi mamá empezó a trabajar en la casa un militar como empleada doméstica. Ese militar me ofreció entrar al ejército y a pesar de que al principio no estaba muy seguro, me decidí un día y vine a rendir al Colegio Militar de la Nación. Rendí en 2006 y ahí ingrese. Me da mucho orgullo, fue un momento muy difícil para la familia", relató.
Dijo que estar muy orgulloso de pertenecer al Ejército Argentino por "la rectitud, los valores, el amor a la patria, la pasión por la libertad" que les inculcan. "Promueven el amor a la familia, el compañerismo, son muy buenos y lindos de transmitir a la gente y principalmente a los chicos", concluyó.
El granadero Sebastián Mildemberger y el caballo Hostil fueron, y siguen siendo, los protagonistas de la foto más viralizada de los festejos por los 200 años. En un diálogo con Arriba Argentinos, Mildemberger contó que es oficial del Ejército Argentino y que está en el Regimiento de Granaderos a Caballo hace dos años.
Sebastián tiene 30 años y decidió entrar al Ejército por necesidad. Su mamá trabajaba como empleada doméstica en la casa de un militar en 2001 y fue él quien lo convenció de entrar. "Rendí en 2006 y ahí ingrese. Me da mucho orgullo, fue un momento muy difícil para la familia", reflexionó.
Por su parte, Hostil tiene 16 años y así lo mara su nombre. "Ellos salen del criadero del Ejército con un nombre. La primera letra de su nombre dice su edad. La "H" hoy en día son 16 años. Se eligen de manera aleatoria", cerró.

FELIZ DE VER UN DESFILE CÍVICO MILITAR TAN IMPRESIONANTE.....UNA VERDADERA FIESTA CÍVICA

Hoy mostraron la Argentina como en muchos años no se ha visto.
la oportunidad de recuperar nuestro ser nacional, nuestra Patria e identidad, de reconciliarnos y Unirnos solo bajo una ÚNICA BANDERA ,,,,,,,,,,LA CELESTE Y BLANCA






DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA.
9 DE JULIO DE 1816 - 9 DE JULIO DE 2016.
Desfile en Avenida libertador - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.
¡VIVA LA PATRIA!!!. 10/07/2016











BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
San Pedro – Provincia de Buenos Aires
Patricios de Vuelta de Obligado
¡¡¡¡¡Patricios de ayer, de hoy y de siempre!!!!!


Esta Bandera que llevan Morán, Cafaro, Botto, Orozco, Fragni, Vechetti es la que izaron cuando ocuparon Bahía Fox y bajaron la inglesa. Una joya histórica.

Esta Bandera que llevan Morán, Cafaro, Botto, Orozco, Fragni, Vechetti es la que izaron cuando ocuparon Bahía Fox y bajaron la inglesa. Una joya histórica.

Veteranos de Guerra de Malvinas - Bicentenario de la Independencia 2016






La FOTO , todo un símbolo de lo que ocultamos años.gm
HÉROES DE LA PATRIA
Después de 34 años de indiferencia desfilaron nuestros gloriosos Veteranos de la Guerra de Malvinas. El pueblo les brindó el emocionado homenaje que se merecen y que no tuvieron cuando volvieron de la guerra.
¡LLORE HOMBRE!!! Que para ser patriota no solo hay que tener coraje sino también amor y emoción!!!
¡VIVAN NUESTROS GLORIOSOS HÉROES DE MALVINAS!!!!
(El VGM que aparece tan emocionado en esta foto se llama Ibarra Juan y publicó: Me preguntaron recien..." cuantas cosas se te cruzaron por esa cabeza" y respondi....llore por muchas cosas...sensaciones encontradas...llore recordando a mis viejos...llore por mis compañeros camadas.....llore por mi amor incondicional Nancy mi esposa que tanto me aguanta...llore por emocion contenida durante 34 años...llore por mis amigos que me quieren...llore de emocion...llore por mi...llore porque simplemente me lo permiti...gracias...por tantos gracias de la gente...!!!)