Esta fotografía fue tomada en Hamburgo en 1936, durante los festejos por el lanzamiento de una nave. En medio de la multitud, un hombre se niega a levantar el brazo para ejecutar el saludo Nazi. Se trata de August Landmesser, que ya había tenido problemas con las autoridades y había sido sentenciado a dos años de labores forzadas por haberse casado con una mujer judía. No sabemos mucho más acerca de August Landmesser, excepto que tuvo dos hijos. Por pura “casualidad”, su hija reconoció a su padre en la foto cuando un periódico alemán la publicó en 1991. Qué orgullosa debe haberse puesto!
Mujer :un largo camino has recorrido y algo me dice que aún te faltan como cuatro décadas más.Solicita al Altísimo salud ,amor y una vejez de grandes enamoramientos.''YO''
lunes, 30 de noviembre de 2015
sábado, 28 de noviembre de 2015
“Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos”
En 1830 tiene lugar en París la primera aparición moderna de la Virgen Santísima. Comienza lo que Pío XII llamó la “era de María”, una etapa de repetidas visitaciones celestiales. Entre otras: La Salette, Lourdes, Fátima …
La Virgen se apareció en París a Santa Catalina Labouré para darnos dos mensajes: El primero, decirnos que fue concebida sin pecado, INMACULADA. El segundo, para regalarnos su tercera arma de Madre, su MEDALLA MILAGROSA. Las dos primeras armas eran el Rosario y el Escapulario.
Las apariciones de Nuestra Señora a Santa Catalina Labouré, marcaron el inicio de un ciclo de grandes revelaciones marianas: La Salette (1846), Lourdes (1858) y Fátima (1917)…
“La Señora de la Gruta se me ha aparecido tal como está representada en la Medalla Milagrosa”, declaró Santa Bernardita, que la llevaba al cuello.
La invocación “Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos”, difundida por todas partes por la Medalla Milagrosa, contribuyó notablemente a crear un clima de fervor generalizado relacionado con el privilegio mariano de la Inmaculada Concepción. Ese clima favoreció que el Papa Pío IX definiera solemnemente ese dogma en 1854. Cuatro años más tarde, la aparición de Nuestra Señora en Lourdes confirmaba de manera inesperada la definición de Roma.
También hay una íntima relación entre la Medalla Milagrosa y Fátima. Un mes antes de morir, en 1876, Santa Catalina Labouré anunció grandes catástrofes, pero aseguró que por medio de la Virgen se alcanzaría la salvación y la paz. Del mismo modo, el 13 de julio de 1917, Nuestra Señora de Fátima, después de anunciar terribles castigos como consecuencia de los pecados de la humanidad, prometió: “Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.
viernes, 27 de noviembre de 2015
¿QUÉ ES EL ADVIENTO?
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
Se puede hablar de dos partes del Adviento:
El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia.
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
Se puede hablar de dos partes del Adviento:
Primera Parte
Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Segunda Parte
Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.
Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Si
Si en algún momento
desaparecieras de mi vida
sembrarías desolación
y una vacuidad sombría.
desaparecieras de mi vida
sembrarías desolación
y una vacuidad sombría.
Si tan solo un momento
pensaras en irte
mi existencia se apagaría
¡mi alma eterna no sobreviviría!
pensaras en irte
mi existencia se apagaría
¡mi alma eterna no sobreviviría!
Si me dejas sin oírte
si no me regalas tu voz
diciendo cuánto me amas
que necesitas mi amor.
si no me regalas tu voz
diciendo cuánto me amas
que necesitas mi amor.
No lo dudes amor
mi mundo mil pedazos se hará
eres el aire bajo mis alas
¡ya no podría más volar!
mi mundo mil pedazos se hará
eres el aire bajo mis alas
¡ya no podría más volar!
Si de pronto un día
sientes que no soy tu hogar
con tus manos quítame la vida
si me abandonas ¡sufriré más!
Natalia Zamora Cepeda.
25 de noviembre de 2013
sientes que no soy tu hogar
con tus manos quítame la vida
si me abandonas ¡sufriré más!
Natalia Zamora Cepeda.
25 de noviembre de 2013
LA VIDA SIN TI
·
La vida sin ti
no tiene sentido
la vida sin ti
mi mundo detiene
y solo me interesas tú.
la vida sin ti
mi mundo detiene
y solo me interesas tú.
La vida sin ti
es río sin agua
montañas sin vegetación
pájaro sin alas
hombre sin libertad.
es río sin agua
montañas sin vegetación
pájaro sin alas
hombre sin libertad.
La vida sin ti
es volver a llorar
como un recién nacido
para llamar a su mamá.
es volver a llorar
como un recién nacido
para llamar a su mamá.
La vida sin ti
es volver a aprender
a hablar a escribir,
vivir, soñar.
es volver a aprender
a hablar a escribir,
vivir, soñar.
La vida sin ti
es un poema sin letras
sin versos, sin rimas
poesía sin amor
eso…es la vida sin ti mi amor.
Diego Jurado Peréz.
es un poema sin letras
sin versos, sin rimas
poesía sin amor
eso…es la vida sin ti mi amor.
Diego Jurado Peréz.
Amarte...
Amate incondicionalmente.
Amate donde estés y como estés.
Amate cuando crees que te equivocas, lo mismo que cuando haces las cosas que crees "están bien".
Amate y deja atrás esas ideas de que hay algo malo en ti. Porque el verdadero error es "No amarnos sin condiciones"
Amate donde estés y como estés.
Amate cuando crees que te equivocas, lo mismo que cuando haces las cosas que crees "están bien".
Amate y deja atrás esas ideas de que hay algo malo en ti. Porque el verdadero error es "No amarnos sin condiciones"
25 de Noviembre de 1844. Nace Carl Benz.
Karl Friedrich Benz nace en Karlsruhe, 25 de noviembre de 1844 ,muere en Ladenburg, 4 de abril de 1929, conocido simplemente como Carl Benz o Karl Benz, fue un ingeniero alemán. Es considerado como uno de los inventores del automóvil.En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló uno, monocilíndrico, de 958 cm³ de cilindrada, 0,75 caballos de potencia y refrigerado por agua en un triciclo que condujo por la ciudad en 1885.
El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicitó la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de combustión interna de la historia. El Benz Patent-Motorwagen, como se le llamó, se exhibe hoy en el Museo Alemán (Deutsches Museum) en Múnich.
El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicitó la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de combustión interna de la historia. El Benz Patent-Motorwagen, como se le llamó, se exhibe hoy en el Museo Alemán (Deutsches Museum) en Múnich.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Mauricio Macri, el primer presidente desde 1916 que no es peronista ni radical
- Domingo, 22 de noviembre de 2015
Con 12 años de experiencia política, pasó por un secuestro, tuvo denuncias y fue presidente de Boca. El perfil del nuevo mandatario.
- Mauricio Macri ganó el histórico balotaje y es el primer jefe de Estado desde 1916 que no pertenece ni al partido peronista ni al radical.Nunca antes un representante de lo que llaman "establishment', rico de cuna y graduado en una universidad privada en un país que valora sus universidades públicas llegó a la presidencia por voto popular."El mercado va a fijar el tipo de cambio, no vamos a intervenir", se pronunció este año ante los 400 empresarios más poderosos de la tercera economía latinoamericana.La frase sintetiza el pensamiento de Macri, al finalizar un ciclo de 12 años de gobiernos peronistas de centroizquierda que regularon el tipo de cambio.De profesión ingeniero, nació hace 56 años en la ciudad de Tandil, un polo de rica producción agropecuaria en la pampa húmeda. Su padre, Franco Macri, nacido en Italia y nacionalizado argentino, es un influyente magnate.
"Siempre pensé que mi hijo debía dedicarse a dirigente deportivo y a la política. Iba a ser exitoso", dijo una vez en una rueda íntima Franco Macri al hablar de la carrera de su hijo, que llegó a ser gerente del holding.
El padre era visionario. Mauricio ganó las elecciones internas del popular club Boca Juniors en 1995. "Yo quería ser el 9 de Boca", confesó una vez. Comandó la etapa más ganadora de la historia de la institución, con 17 títulos, 11 de ellos internacionales. Fue su trampolín a la política.
En 2003, tras la peor crisis de la historia, Macri fundó un partido conservador. Nadie lo tomaba muy en serio. Perdió una elección a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires (capital) y no se rindió.
Logró ser elegido diputado. En la cámara baja, volvió a ser subestimado. Se quedaba dormido en la banca. "Si no te dormís por aburrimiento, no sos normal", se defendió.
Pero su ascenso proseguía implacable.
Secuestrado
En 1991 fue víctima de un secuestro extorsivo. A las dos semanas lo liberó la policía. La familia pagó seis millones de dólares. Lo había raptado la "Banda de los comisarios", oficiales dedicados al delito.
En aquel tiempo Macri estaba deslumbrado con Carlos Menem, el caudillo peronista que llegó al poder en 1989 con el discurso nacionalista tradicional del partido en favor de los trabajadores y el pueblo, para dar luego un viraje hacia las 'relaciones carnales' con Estados Unidos y las privatizaciones.
Casado tres veces, tiene tres hijos del primer matrimonio y una niña de tres años de su última pareja, la empresaria textil Juliana Awada, de 41 años. "Es mi hechicera", dijo. Se considera a sí mismo bajo un embrujo de amor.
Justicia y poder
Macri arrastra causas con la justicia. Salvó la primera en los años 90 por supuesto contrabando, absuelto por la justicia que manejaba Menem.
Las otras causas son recientes. Elegido y reelegido alcalde de la capital, su baluarte político y bastión del antiperonismo, se lo acusó de espionaje a opositores e incluso contra a un cuñado suyo, parapsicólogo, detestado por la familia.
Dicha causa está viva. La que feneció es otra que le atribuía organizar a 'barrabravas' de Boca para perseguir en las calles a mendigos o vagabundos.
La oposición a la presidenta Cristina Fernándes Kirchner encontró en él un jefe. Logró el respaldo del radicalismo y formó el frente Cambiemos. Quedó a sólo tres puntos de Scioli en la primera vuelta electoral. Ahora está en la cresta de la ola.
"Cambiar, necesitamos cambio", es su lema. Su asesor, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, le aconsejó no dar detalles. Macri impuso su estilo de actos con globos amarillos y papelitos. A veces trata de imitar a su idolatrado Freddy Mercury. O baila cumbia argentina.
Sus frases hacen historia. "El kircherismo es gente mala", "los salarios son un costo" o "el poder es armar equipos". Se comporta como un dirigente del Partido Republicano de Estados Unidos.
El sociólogo Federico González dijo ue "en el pasado era de derecha y se jactaba de serlo. Pero ahora es como el mito del Buda. Salió del palacio y descubrió la miseria y la enfermedad". Ahora está a punto de descubrir el poder.
domingo, 22 de noviembre de 2015
22 de Noviembre de 1859. Nace Cecilia Grierson.
Cecilia Grierson nace en Buenos Aires, 22 de noviembre de 1859 ,muere el 10 de abril de 1934 fue profesora, filántropa y la primera médica argentina. Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses, la mayor de seis hermanos. Su infancia la paso en los campos de su familia en la provincia de Entre Ríos y en Uruguay. Se desempeñó como óbstetra y kinesióloga, logrando una extensa trayectoria en esas especialidades llegando a publicar libros espécificos del tema, nunca logró trabajar como cirujana a pesar de ser la primer mujer en lograr el título habilitante.Nunca abandonó su tarea docente, llegando a crear escuelas y otros tipos de establecimientos educativos con actividades distintas a la medicina y fue pionera en el tratamiento de niños discapacitados y o con problemas varios. Cuando se retiró de la actividad docente fue agasajada públicamente.
Además luchó intensamente por el reconocimiento de los derechos de la mujer, participando en congresos internacionales y realzando un estudio sobre el Código Civil de su país natal vigente en el momento, logrando un importante cambio en la ley que incluyó importantes derechos para la mujer casada.
22 de Noviembre de 1963. Muere John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy nace en Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 ,muere en Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963 fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK.
Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato el 22 de noviembre de 1963.
Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato el 22 de noviembre de 1963.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
PARA LOS IGNORANTOS E IGNORANTAS"
Jose Antonio Arbizu ·
Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
Pues ya sabéis miembros y "miembras".
PARA LOS IGNORANTOS E IGNORANTAS"
Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final.
Está escrito por una profesora de un instituto público.
Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación.
Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.
En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".
Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba "Semillitas", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.
Carta de una Profesora con acertadísima y lapidaria frase final.
Está escrito por una profesora de un instituto público.
Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación.
Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.
En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente:
la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña".
Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba "Semillitas", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.
Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas , Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y.. vamos con la Gramática.
En Primaria estudiábamos Lengua , Matemáticas , Ciencias, no teníamos Educación Física.
En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.
En Bachillerato, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Y.. vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.
El participio activo del verbo atacar es "atacante";
el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "ente".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las
El participio activo del verbo atacar es "atacante";
el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "ente", que significa "el que tiene identidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "ente".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las
dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
SI ESTE ASUNTO "NO TE DA IGUAL",
PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener "UN CARGO PÚBLICO"
que ser "UNA CARGA PÚBLICA".
PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.
Porque no es lo mismo tener "UN CARGO PÚBLICO"
que ser "UNA CARGA PÚBLICA".
sábado, 14 de noviembre de 2015
****..................****
El FUNDAMENTALISMO, cualquiera sea su ORIGEN; POLÍTICO, RELIGIOSO u otros que no vienen a mí, es “EL HUEVO DE LA SERPIENTE”...
viernes, 13 de noviembre de 2015
Las últimas palabras de Steve Jobs -
Las últimas palabras de Steve Jobs -
He llegado a la cima del éxito en los negocios.
A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito.
Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Finalmente, mi riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado.
En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de la que yo estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.
En la oscuridad, cuando miro las luces verdes del equipamiento para la respiración artificial y siento el zumbido de sus sonidos mecánicos, puedo sentir el aliento de la proximidad de la muerte que se me avecina.
Sólo ahora entiendo, una vez que uno acumula suficiente dinero para el resto de su vida, que tenemos que perseguir otros objetivos que no están relacionados con la riqueza.
Debe ser algo más importante:
Por ejemplo, las historias de amor, el arte, los sueños de mi infancia...
No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un ser retorcido, igual que yo.
He llegado a la cima del éxito en los negocios.
A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito.
Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Finalmente, mi riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado.
En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de la que yo estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.
En la oscuridad, cuando miro las luces verdes del equipamiento para la respiración artificial y siento el zumbido de sus sonidos mecánicos, puedo sentir el aliento de la proximidad de la muerte que se me avecina.
Sólo ahora entiendo, una vez que uno acumula suficiente dinero para el resto de su vida, que tenemos que perseguir otros objetivos que no están relacionados con la riqueza.
Debe ser algo más importante:
Por ejemplo, las historias de amor, el arte, los sueños de mi infancia...
No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un ser retorcido, igual que yo.
Dios nos ha formado de una manera que podemos sentir el amor en el corazón de cada uno de nosotros, y no ilusiones construidas por la fama ni el dinero que gané en mi vida, que no puedo llevarlos conmigo.
Solo puedo llevar conmigo los recuerdos que fueron fortalecidos por el amor.
Esta es la verdadera riqueza que te seguirá; te acompañará, le dará la fuerza y la luz para seguir adelante.
El amor puede viajar miles de millas y así la vida no tiene límites. Muévete adonde quieras ir. Esfuérzate para llegar hasta las metas que desea alcanzar. Todo está en tu corazón y en tus manos.
¿Cuál es la cama más cara del mundo? La cama de hospital.
Usted, si tiene dinero, puede contratar a alguien para conducir su coche, pero no puede contratar a alguien para que lleve su enfermedad en lugar de cargarla usted mismo.
Las cosas materiales perdidas se pueden encontrar. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde: la vida.
Sea cual fuere la etapa de la vida en la que estamos en este momento, al final vamos a tener que enfrentar el día cuando la cortina caerá.
Haga tesoro en el amor para su familia, en el amor por su esposo o esposa, en el amor por sus amigos...
Trátense bien y ocúpense del prójimo.
Solo puedo llevar conmigo los recuerdos que fueron fortalecidos por el amor.
Esta es la verdadera riqueza que te seguirá; te acompañará, le dará la fuerza y la luz para seguir adelante.
El amor puede viajar miles de millas y así la vida no tiene límites. Muévete adonde quieras ir. Esfuérzate para llegar hasta las metas que desea alcanzar. Todo está en tu corazón y en tus manos.
¿Cuál es la cama más cara del mundo? La cama de hospital.
Usted, si tiene dinero, puede contratar a alguien para conducir su coche, pero no puede contratar a alguien para que lleve su enfermedad en lugar de cargarla usted mismo.
Las cosas materiales perdidas se pueden encontrar. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde: la vida.
Sea cual fuere la etapa de la vida en la que estamos en este momento, al final vamos a tener que enfrentar el día cuando la cortina caerá.
Haga tesoro en el amor para su familia, en el amor por su esposo o esposa, en el amor por sus amigos...
Trátense bien y ocúpense del prójimo.
¡Haz dejado aquí una lección para cada hijo!
Un hijo llevó a su padre a un restaurante para disfrutar de una deliciosa cena. Su padre ya era bastante anciano, y por lo tanto, un poco débil también. Mientras comía, un poco de los alimentos caía de cuando en cuando sobre su camisa y su pantalón. Los demás comensales observaban al anciano con sus rostros distorsionados por el disgusto, pero su hijo permanecía en total calma.
Una vez que ambos terminaron de comer, el hijo, sin mostrarse ni remotamente avergonzado, ayudó con absoluta tranquilidad a su padre y lo llevó al sanitario. Limpió las sobras de comida de su arrugado rostro, e intentó lavar las manchas de comida de su ropa; amorosamente peinó su cabello gris y finalmente le acomodó los anteojos.
Al salir del sanitario, un profundo silencio reinaba en el restaurante. Nadie podía entender cómo es que alguien podía hacer el ridículo de tal manera. El hijo se dispuso a pagar la cuenta, pero antes de partir, un hombre, también de avanzada edad, se levantó de entre los comensales, y le preguntó al hijo del anciano: “¿No te parece que has dejado algo aquí? “
El joven respondió: “No, no he dejado nada”. Entonces el extraño le dijo:”Sí has dejado algo! ¡Haz dejado aquí una lección para cada hijo, y una esperanza para cada padre!” El restaurante entero estaba tan silencioso, que se podía escuchar cae un alfiler.
Uno de los mayores honores que existen, es poder cuidar de aquellos adultos mayores que alguna vez nos cuidaron también. Nuestros padres, y todos esos ancianos que sacrificaron sus vidas, con todo su tiempo, dinero y esfuerzo por nosotros, merecen nuestro máximo respeto. Si también sientes respeto hacia los adultos mayores, comparte esta historia con todos tus amigos.
Primer Obispo el franciscano P. Raul M Scozzina se comenzará a introducir" la causa de su beatificación. "
Buenos días buena gente! Paz y Bien!
Una noticia que alegra al pueblo de Formosa el primer Obispo el franciscano P. Raul M Scozzina se comenzará a introducir" la causa de su beatificación. "
Que su ejemplo nos ayude amar al Señor y descubrirlo en el hermano más pobre.
Ánimo anunciamos a Jesús rico en misericordia !
Que su ejemplo nos ayude amar al Señor y descubrirlo en el hermano más pobre.
Ánimo anunciamos a Jesús rico en misericordia !
viernes, 6 de noviembre de 2015
Soy un bicho solitario, mi oficio... el de peón rural
Soy un bicho solitario, mi oficio... el de peón rural,
lo mismo compongo un tubo como le amanso un bagual,
suelo dar de tomar, hacer quinta, alambrar o cocina,
sacar los tientos iguales o usar yuyos pa curar,
carnear, traer la majada, ordeñar o desvasar
nunca fui de hacer comparsa pa sentirme acompañado,
armo un mate, pito un chala, y ya estoy del otro lado,
lo mio es andar lidiando con viento lluvia o con sol
son todas mis pertenencias, mi perro, mi mancarron, mi cordiona galponera y el filo de mi facon
no soy de universidades y muy letrado no soy,
la vida fue mi maestra, mal o bien me aconsejo,
y aunque he sido peon pa todo no se confunda señor
soy servicial, no sirviente, soy libre por vocacion
y ande no me sienta a gusto junto las garras y me voy
de aquellos campos de antañopoquito y nada quedo,
se fue mudando el paisaje, y no hallo que pa mejor
hoy ya no se ve un tropero ni ruedas de pericon,
la maquina mata al hombre, el invento al inventor
la soledad y la codicia, andan del brazo señor
y aunque me he pasado la vida, sin mezquinarle al sudor,
los años no me han dejado ni un cobre en el cinturon,
dificil que halle un registro pa esta ta jubilacion,
pero ostento con orgullo mi paisana condicion,
cuando empeño la palabra soy un cheque al portador
soy un bicho solitario, mi oficio... el de peón rural. O.C.
lo mismo compongo un tubo como le amanso un bagual,
suelo dar de tomar, hacer quinta, alambrar o cocina,
sacar los tientos iguales o usar yuyos pa curar,
carnear, traer la majada, ordeñar o desvasar
nunca fui de hacer comparsa pa sentirme acompañado,
armo un mate, pito un chala, y ya estoy del otro lado,
lo mio es andar lidiando con viento lluvia o con sol
son todas mis pertenencias, mi perro, mi mancarron, mi cordiona galponera y el filo de mi facon
no soy de universidades y muy letrado no soy,
la vida fue mi maestra, mal o bien me aconsejo,
y aunque he sido peon pa todo no se confunda señor
soy servicial, no sirviente, soy libre por vocacion
y ande no me sienta a gusto junto las garras y me voy
de aquellos campos de antañopoquito y nada quedo,
se fue mudando el paisaje, y no hallo que pa mejor
hoy ya no se ve un tropero ni ruedas de pericon,
la maquina mata al hombre, el invento al inventor
la soledad y la codicia, andan del brazo señor
y aunque me he pasado la vida, sin mezquinarle al sudor,
los años no me han dejado ni un cobre en el cinturon,
dificil que halle un registro pa esta ta jubilacion,
pero ostento con orgullo mi paisana condicion,
cuando empeño la palabra soy un cheque al portador
soy un bicho solitario, mi oficio... el de peón rural. O.C.
lunes, 2 de noviembre de 2015
¿CÓMO GANAR INDULGENCIAS POR NUESTROS DIFUNTOS?
El 2 de noviembre, en la conmemoración de todos los fieles difuntos, se puede ganar una indulgencia plenaria para el alma de un ser querido, un familiar o un amigo por ejemplo, que se encuentra en el purgatorio.
El Papa Francisco explicó que tanto los santos interceden ante Dios por nosotros, como nosotros podemos rogar al Señor por las almas del purgatorio.
“Todos los bautizados en la tierra, las almas del Purgatorio y todos los beatos que están ya en el Paraíso forman una única gran Familia. Esta comunión entre tierra y cielo se realiza sobre todo en la oración de intercesión”, dijo en esa ocasión.
El Papa Francisco explicó que tanto los santos interceden ante Dios por nosotros, como nosotros podemos rogar al Señor por las almas del purgatorio.
“Todos los bautizados en la tierra, las almas del Purgatorio y todos los beatos que están ya en el Paraíso forman una única gran Familia. Esta comunión entre tierra y cielo se realiza sobre todo en la oración de intercesión”, dijo en esa ocasión.
Para ganar una indulgencia plenaria por un difunto, debe seguir los siguientes pasos.
- El 2 de noviembre visite piadosamente una iglesia o un oratorio. Durante esta visita debe rezar un Padre Nuestro y el Credo. Además, debe formular la intención de querer evitar cualquier pecado mortal o venial.
- Debe confesarse, recibir la Santa Comunión y rezar un Padre Nuestro y un Ave María por las intenciones del Papa. Estas tres condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de la fiesta de Todos los Fieles Difuntos, pero es conveniente que la Comunión y la oración por las intenciones del Papa se realicen el mismo día.
Tras cumplir estas condiciones, la persona por la que usted pidió la indulgencia plenaria podrá entrar en el Cielo.
Así mismo, del 1 al 8 de noviembre se pueden ganar otras indulgencias por almas que se encuentren en el purgatorio. Vale precisar que la indulgencia plenaria únicamente se puede ganar una vez al día.
Para ganar estas indulgencias, puede visitar piadosamente un cementario y orar por los difuntos, al tiempo que se debe querer evitar cualquier pecado mortal o venial. También se deben cumplir las condiciones de confesión sacramental, Comunión Eucarística y oración por las intenciones del Papa.
Una misma confesión sirve para ganar varias indulgencias, pero se necesita una nueva Comunión, una nueva oración por las intenciones del Papa y una nueva visita al cementario por cada indulgencia.
- Debe confesarse, recibir la Santa Comunión y rezar un Padre Nuestro y un Ave María por las intenciones del Papa. Estas tres condiciones pueden cumplirse unos días antes o después de la fiesta de Todos los Fieles Difuntos, pero es conveniente que la Comunión y la oración por las intenciones del Papa se realicen el mismo día.
Tras cumplir estas condiciones, la persona por la que usted pidió la indulgencia plenaria podrá entrar en el Cielo.
Así mismo, del 1 al 8 de noviembre se pueden ganar otras indulgencias por almas que se encuentren en el purgatorio. Vale precisar que la indulgencia plenaria únicamente se puede ganar una vez al día.
Para ganar estas indulgencias, puede visitar piadosamente un cementario y orar por los difuntos, al tiempo que se debe querer evitar cualquier pecado mortal o venial. También se deben cumplir las condiciones de confesión sacramental, Comunión Eucarística y oración por las intenciones del Papa.
Una misma confesión sirve para ganar varias indulgencias, pero se necesita una nueva Comunión, una nueva oración por las intenciones del Papa y una nueva visita al cementario por cada indulgencia.
domingo, 1 de noviembre de 2015
"Granaderos a Caballo".
Siempre en bueno recordar este hermoso poema de Leopoldo Lugones en homenaje a la Gloria de nuestro regimiento que lleva por titulo "Granaderos a Caballo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
"Lo del casorio de la Ruperta, dicen que fue así. Ella trabajaba de maestra en el colegio de la s monjas donde iba su sobrina. Antes d...
-
Selección de algunos de los signos más conocidos y famosos de la historia, signos religiosos y usados por diferentes iglesias, envueltos en...
-
P or Ley N°1 del 2 de Junio de 1958 se dispuso el llamado para la creación del Escudo oficial de la Provincia de Formosa. D e 170 ...