cuan dulce el sonido
¡Que salvó
a un desgraciado como yo!
Estuve perdido,
pero ahora me encontré,
Estaba ciego,
pero ahora puedo ver.
Fue la gracia
que le enseñó
a mi corazón a temer,
y la gracia
mis miedos alivió;
Que precioso
fue esa gracia al aparecer,
¡El momento en que creí
por primera vez!
A través
de muchos peligros,
esfuerzos y enredos,
que ya superé;
Esta gracia
me ha traído seguridad,
Y esta gracia
me dirigirá a casa.
Cuando hemos estado
aquí diez mil años
Resplandecientes
como el sol
No nos sobran los días
para cantar alabanzas a Dios
Como cuando
recién habíamos empezado
Gracia asombrosa,
cuan dulce el sonido
¡Que salvó
a un desgraciado como yo!
Estuve perdido,
pero ahora me encontré,
Estaba ciego,
pero ahora puedo ver.
HISTORIA
Interpretado en los últimos 40 años por más de 1800 artistas de renombre entre los que se encuentran Diana Ross,Elvis Presley, Mahalia Jackson,Aerosmith Steven, Withney Houston entre otros, el Himno “Sublime Gracia” (Amazing Grace) fue incorporado en las nominaciones del 2007, como uno de los temas musicales merecedores de estar en la lista de los galardonados por el Salón de la Fama - Christian Music Hall of Fame and Museum.Para el pastor de color ,Wintley Phipps,la música, el ritmo y la tonada fue asimilada por el autor John Newton de la cadenciosa y sumisa actitud de los esclavos negros que él transportaba y que efectuaban labores de remo por horas y horas en alta mar.
Este himno ha sido cantado en los momentos más dificiles y célebres de la historia. Fue cantado por ambos bandos que se enfrentaban en la Guerra Civil del Norte contra el Sur de los Estados Unidos, también fue interpretado en todas las marchas convocadas por el Rev. Martin Luther King en defensa de los Derechos Civiles de la gente de color.
Uno de los momentos más emocionantes es sin duda cuando “Amazing Grace” fue cantado por Nelson Mandela y sus seguidores luego que recobró su libertad después de 27 años de encierro y cuando se destruian las paredes el celebre día que cayó el Muro de Berlín rompiento las barreras de oriente y occidente .
Amazing Grace también fue interpretado en la marcha de los caídos del 11 de setiembre y en la marcha de los damnificados por el huracán Katrina.
Lo cierto es que de ahora en adelante este himno histórico acompañará en el Salón de la Fama a otros laureados himnos evangélicos: “Roca de la Eternidad” ( Rock of the Ages), así como al centenario “Cuán Grande es El”( How great thou art), de igual modo adornan la lista el tema ” Oh que amigo nos es Cristo”, y al no menos conocido tema infantil “Cristo me Ama” (Jesus Loves me).
El compositor, John Newton, antes de su conversión al cristianismo, era un navegante inglés que comerciaba esclavos africanos y ejerciendo dicho oficio quedó discapacitado de una pierna al recibir un arponazo.
En 1772 , convertido ya al cristianismo predica un sermón en base a 1° Crónicas 17:16, lo cual lo conmovió tremendamente y fue la base de la letra de este galardonado himno.
En dicho texto bíblico encontramos al Rey David maravillado de la gracia de Dios y manifiesta exaltado:
En dicho texto bíblico encontramos al Rey David maravillado de la gracia de Dios y manifiesta exaltado:
«Señor y Dios, ¿quién soy yo,
y qué es mi familia,
para que me hayas hecho llegar tan lejos?
y qué es mi familia,
para que me hayas hecho llegar tan lejos?
Es así que John Newton concibe las estrofas del himno que dos siglos después se convertiría en un clásico evangélico: "Amazing Grace" o “Sublime Gracia”, en cuyo texto traducido al español encontramos la letra que ha sido y es de gran bendición para generaciones de cristianos en todo el mundo:
1. Sublime gracia, dulce son, a un infeliz salvó;
perdido andaba y me halló, su luz me rescató.
No hay comentarios:
Publicar un comentario