lunes, 26 de junio de 2023

Grupo Wagner

Wikipedia
Grupo Wagner
organización paramilitar de origen ruso

El Grupo Wagner (en rusoГруппа ВагнераromanizadoGruppa Vágnera), también llamado CMP Wagner,[16]​ (en rusoЧВК «Вагнер»romanizadoChVK «Vágner»)[nota 1]​ o simplemente Wagner, es una organización paramilitar de origen ruso. Ha sido diversamente descrita como una empresa militar privada, una red de mercenarios, y un ejército privado de facto del presidente de Rusia Vladímir Putin.[17][18]​ Debido a que en Rusia es ilegal la contratación de servicios militares, el grupo, legalmente, «no existe».[17][19]​ A pesar de que el Grupo Wagner tiene una transversalidad en sí, lo que hace que carezca de una posición ideológicamente,[20]​ varios medios lo han vinculado a posiciones relacionadas con el neonazismo y la extrema derecha.[21][22]

Grupo Wagner
Группа Вагнера
Эмблема ЧВК Вагнер.svg
Escudo del Grupo Wagner
Actividad2013-presente
IdeologíaNacionalismo ruso
Organización
LíderYevgueni Prigozhin
Dmitri Utkin
Konstantin Pikalov
AcuartelamientoSan Petersburgo, Rusia
Área de
operaciones
Bandera de Libia Libia
Bandera de Malí Malí
Bandera de Mozambique Mozambique
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de Siria Siria
Bandera de Sudán Sudán
Flag of Ukraine.svg Ucrania
Bandera de Venezuela Venezuela[1][2]
Tamaño1000 (marzo de 2016)
6000 (diciembre de 2017)[3]
8000 (abril de 2022)
50 000+ (diciembre de 2022)
Relaciones
AliadosMiddle emblem of the Armed Forces of the Russian Federation (27.01.1997-present).svg Fuerzas Armadas de Rusia
(2014-2023)
 Fuerzas separatistas rusas del Dombás
 Fuerzas Armadas Sirias
Bandera de la República Centroafricana Fuerzas Armadas Centroafricanas
 Ejército Nacional Libio
Emblem of the Rapid Support Forces.png Fuerzas de Apoyo Rápido
Bandera de Mozambique Fuerzas Armadas de Mozambique
Bandera de Malí Fuerzas Armadas de Malí
EnemigosEmblem of the Ukrainian Armed Forces.svg Fuerzas Armadas de Ucrania
Middle emblem of the Armed Forces of the Russian Federation (27.01.1997-present).svg Fuerzas Armadas de Rusia
(desde 2023)
Bandera de Estado Islámico Estado Islámico
 Tahrir al-Sham
 Ejército Nacional Sirio
 Ejército Libre Sirio
 Fuerzas Democráticas Sirias
Bandera de la República Centroafricana Coalición de Patriotas por el Cambio
 Ejército Libio
 Ansar al-Sunna
 Nusrat al-Islam
 Legión Libertad de Rusia
 Cuerpo de Voluntarios Rusos
Guerras y batallas
Crisis de Crimea[4][5]
Guerra del Dombás
Derribo del Ilyushin Il-76[6]
Batalla de Debáltsevo[7][8]
Guerra civil siria
Segunda guerra civil centroafricana
Guerra de Malí
Segunda guerra civil libia
Insurgencia islamista en el norte de Mozambique
Revolución sudanesa de 2018-2019[9]
Crisis presidencial de Venezuela
Invasión rusa de Ucrania de 2022
Insurrección del Grupo Wagner
Símbolos
Estatus

Declarado como grupo terrorista

  • Bandera de Estonia Estonia; resolución adoptada el 18 de septiembre de 2022[10][11]
  • Flag of Lithuania.svg Lituania; resolución adoptada el 1 de marzo de 2023[12]
  • Bandera de Francia Francia; resolución adoptada el 9 de mayo de 2023[13]
  • Flag of Ukraine.svg Ucraniaresolución adoptada el 26 de mayo de 2023[14]

Otra catalogación

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos; (declarado como grupo criminal transnacional)[15]

Sitio web: https://vk.link/wagner2022org

El grupo obtuvo reconocimiento internacional durante la guerra del Dombás en Ucrania, entre 2014 y 2015, donde asistieron a las fuerzas separatistas de las autodeclaradas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Sus contratistas han sido, aparentemente, parte de varios conflictos alrededor de mundo; incluyendo las guerras civiles de SiriaLibiaCentroáfrica y Malí, a menudo luchando junto a las fuerzas simpatizantes al gobierno ruso. Pese a ser bien recibido por algunas facciones aliadas, como los gobiernos de Siria y Centroáfrica, los agentes de Wagner han sido acusados de cometer crímenes de guerra en las áreas en que son desplegados.[23][24]​ Estas acusaciones incluyen violaciones y saqueos contra la población civil,[25]​ y tortura a presuntos desertores.[26]

Debido a que suele operar en apoyo a los intereses y objetivos políticos exteriores de Rusia, y recibe armamento militar y entrena en instalaciones del Ministerio de Defensa del país (MO), numerosos medios consideran al ChVK Wagner una unidad armada del MO o el Departamento Central de Inteligencia (GRU).[27]​ De igual forma se cree ampliamente que el grupo es propiedad de, o financiado por Yevgueni Prigozhin, empresario ruso con estrechos vínculos a Putin, que en septiembre de 2022 (y tras negar por varios años cualquier relación con el grupo) admitió haber «fundado» la organización paramilitar.[28][29]​ Se ha especulado que el Grupo Wagner es usado por el gobierno ruso para permitir una negación plausible en ciertos conflictos, y para ocultar al público el número de bajas y costo financiero de las intervenciones externas de Rusia.[30]