lunes, 24 de febrero de 2020

El cura Vicente Martínez logra traer de Malvinas, entre sus ropas, la Bandera del Regimiento de Infantería Nº4. Burlando la requisa de los ingleses.



“Cuando llega a embarcarse,
junto al pie de la escalera
hay ingleses que requisan
a ciertos hombres que muestran
una tremenda amargura
y no saben contenerla.

Martínez vuelve a ser cura
y les dice que aquí lleva
medicinas para el alma…
de heridos, muertos, cualquiera
fuera quien necesitara
de sus servicios en guerra…

No durmió el cura Martínez,
sino veló el centinela,
acompañado en la noche
por escuadrones de estrellas,
hasta que en tierra argentina
arrodillase en la arena,
y entre gruesos lagrimones
beso aquella su Bandera."

Fragmento de Romance de la Bandera de Guerra del Regimiento de Infantería Nº 4 de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, Argentina.
Foto: Bandera - Medalla Conmemorativa para los VGM - 2009 -

SOY DEL EJERCITO ARGENTINO


Para todos aquellos que me miran raro, y para los que incluso me han llamado milico en forma despectiva... a esos que al enterarse que pertenezco al EJERCITO ARGENTINO, me llaman loco porque catalogan a los Militares de asesinos, para todos les cuento que estoy harto, estoy cansado, y por eso he decidido contarles pequeñas cositas que evidentemente no saben.
" EL EJÉRCITO educa y hay gente que se muere de ganas por estar allí... y aunque no lo quieran entender
... En EL EJÉRCITO ARGENTINO, aprendí, a levantarme temprano, a hacer la cama, a desayunar, a hacer deporte regularmente, a pedir permiso, a decir gracias, a presentarme, a no tener vergüenza de decir quien soy, ni de donde vengo, cual es mi nombre y APELLIDO, quienes son mis padres, aprendi que no necesito ninguna tribu urbana, ni vestir raro para decirle al mundo "que existo ", aprendí el valor del trabajo, que todo se gana y nada viene de arriba, aprendí a respetar a mi patria, aprendi porque nacimos siendo argentinos y no de otro pais, aprendí que se celebra en cada fecha patria, y no que es un "FERIADO LARGO" , descubri el valor de una amistad sana y para toda la vida ...reforcé los valores que mis padres me enseñaron y aprendí a respetar a aquel que no tuvo padre. Aprendi Respeto a Dios, que a veces estamos solos en situaciones particulares, donde solo DIOS nos ve. Así y todo conducimos vidas Humanas, personas que son padres, hijos, cuñados, yernos y que su descendencia y esposa/o algun dia pueden depender de nosotros "Los soldados de la patria" aprendí que nada ni nadie es perfecto , pero se hace lo mejor que se puede con lo que hay, ( Tomar decisiones y hacer) porque eso caracteriza al Argentino, su chispa, su picardia, para hacer lo bueno... Eso hace El "EJÉRCITO ARGENTINO " hombres y mujeres de bien ...y por si fuera poco ... yo al igual que todos nosotros "ARGENTINO" el 20 de Junio ...Cuando preguntaron
"¿JURAIS A LA PATRIA SEGUIR CONSTANTEMENTE SU BANDERA Y DEFENDERLA HASTA PERDER LA VIDA?"
Respondi "SI, JURO" con lágrimas en los ojos, y por personas como ustedes también... saben porque ? ... Porque todos hacemos patria de una manera u otra, porque yo decidí hacer patria a mi manera, vistiendo un uniforme listo para tomar mi fusil cuando mi patria o mi nación me necesite... Eso es tener un concepto diferente de "responsabilidad ciudadana"
Estoy orgulloso de vestir mi uniforme...Orgulloso de haber jurado lealtad a mi bandera cuando otros la tocan cada cuatro años para un mundial.
No confundamos las cosas gente. Orgulloso de pertenecer a mi EJÉRCITO ARGENTINO......!!!!!!!!

Parroquia Inmaculada Concepción


Parroquia Inmaculada Concepción de María
20 de febrero a las 13:28
En el año 1900, ⤵
los franciscanos habían fundado la Misión Tacaaglé. Desde ella atendían las colonias de alrededores, entre la que se encontraba El Espinillo.
Tiempo después, los pobladores construyeron una capilla hecho de palmas, cerca de lo que hoy es la escuela de frontera 7.
Esto fue la semilla de lo que más tarde sería la Parroquia.
Cada fin de semana llegaba el padre Aldo Bollini para celebrar la Misa en la capilla o en la casa de algún vecino.

Hacía el año 1940,⤵
los pobladores ven la necesidad de construir un templo, y comienzan a reunir los elementos necesarios.

En 1955⤵
los cimientos estaban completo y se comenzaba a levantar el edificio.

✔✔En 1960, ⤵
se inauguró el Templo, una sólida construcción de grandes dimensiones, poco común para la zona donde está ubicada actualmente.
De la asistencia espiritual se hacen cargo los Franciscanos, que atendían la Parroquia San Francisco de Asís de la vecina localidad de Laguna Blanca.

En 1971,⤵
con la llegada de las Hermanas Franciscanas, Misioneras de María, quienes residiran en la casa parroquial; se le otorga a la Iglesia la CATEGORÍA DE PARROQUIA, por el Obispo de Formosa, Monseñor Raul Marcelo Scozzina.

Desde ese momento los libros de Bautismo, casamientos, etc, quedan separados de la Parroquia de Laguna Blanca.

Conciencia pionera sobre la ecología POR ROBERTO L. ELISSALDE 22.02.2020

Hace poco más de una década el embajador Vicente Arnaud llamaba una vez más a la concientización del medio ambiente, del mismo modo que la mayoría de las instituciones dedicadas a esos fines en el orden nacional y mundial, incluyendo entre los referentes a Paulo VI y San Juan Pablo II.

En esa conferencia con el auspicio de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, dedicó un párrafo muy significativo a Manuel Belgrano a quien atribuyó con sobrado mérito" el haber formulado en lo que es hoy la Argentina sobre depredación del suelo y del ambiente a partir de 1794 en sus Memorias como secretario del Real Consulado de Buenos Aires y en su periódico Correo de Comercio, denuncias acompañadas de recomendaciones éticas para solucionar los problemas".

Claro que se encontró como reiteradamente lo hemos dicho en estas notas y seguro lo repetiremos en muchas otras con la necedad o la indiferencia de los mediocres.

PATRONO DE LAS COMUNICACIONES

Belgrano traía un inmenso bagaje de conocimientos, de lecturas y también de periódicos de España como el Correo Mercantil de las Indias al que estaba suscripto y al que además aportaba por medio de los representantes del Consulado en el interior del virreinato noticias sobre estas tierras, lo que dicho sea de paso lo convertía en un corresponsal, una de las tantas facetas de quien merece ser reconocido como el Patrono de las Comunicaciones.

En su Memoria de 1796 al Consulado apuntaba que "fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio" eran los tres grandes objetos sobre los que debía ocupar la atención y cuidado de parte del Estado.

Para corregir los vicios y la ignorancia proponía establecer una escuela de agricultura donde instruir "a los jóvenes labradores" convirtiéndolo en el precursor de las escuelas agrotécnicas cuya primera fundación es de agosto de 1883.

En dicha Memoria apuntaba: "No se debe menos atención a los montes. Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras llanas, que son propensas a la sequedad cuando no estaban defendidas; la sombra de los árboles contribuye mucho para conservar la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes y proporcionan mil ventajas al hombre. Así es que conocida en el día en Europa, se premia a todos los que hacen nuevos plantíos, señalando un premio por cada árbol que se da un tanto arraigado y sin esto, los particulares, por su propia utilidad se destinan a este trabajo, además de haberse prescripto leyes por los gobiernos para un objeto tan útil como este".

EL BUEN EJEMPLO

Citaba y proponía como buen ejemplo lo que el reconocido jardinero y ensayista ingles John Evelyn, -autor de más de 30 obras sobre forestación- en su libro Discurso de árboles forestales en su primera edición de 1663 señalaba que había "algunos cantones de Alemania que no se puede cortar árbol ninguno por propio que sea, para los usos de carpintería, sin antes haber probado que se ha puesto otro en su lugar, añadiendo a esto que ningún habitante de la campaña puede casarse sin presentar una certificación de haber comenzado a cultivar un cierto número de árboles. También asegura y, me es notorio, que en Vizcaya hay mucho cuidado para todo propietario que corte un árbol ponga en su lugar tres".

Ya estaba Belgrano conociendo la realidad y la burocracia que bien señaló José María Mariluz Urquijo, y no buscaba irse a buscar leyes foráneas, al contrario señalaba que los códigos del reino "están llenos de las disposiciones más sabias que se pueden desear en la materia, sin contar con infinitas pragmáticas, cédulas y órdenes reales, con que nuestros Augustos Soberanos, atendiendo al bien y felicidad de sus vasallos, han procurado el adelantamiento de los bosques, montes, etc.".

Para ello proponía en principio cercar las propiedades "con los mismos árboles, particularmente los que se destinan para sembrar", poniendo como ejemplo los beneficios que resultaban como se había comprobado en "Inglaterra, Alemania y demás países de Europa, incluyéndose igualmente parte de la España que es la Vizcaya".

Daba a conocer el resultado de dichos cercos para la fertilidad del terreno, defensa de los grandes cientos, para conservar "algún tiempo más la humedad, siendo de árboles como propongo, pueden franquear leña a los dueños para sus necesidades y frutos en los tiempos en que la naturaleza los dispensa y, además, con el tiempo, podremos tener madera en abundancia para nuestros edificios y demás usos y acaso hacer el servicio de la Metrópoli y el comercio, presentarles modos de tener buques para su servicio".

A ello debemos agregar que en nuestras grandes extensiones uno de los graves problemas que solucionaba adoptar estas medidas era el cuidado de las sementeras, permanentemente a mano para que vacunos y yeguarizos las destrozaran.

SOCORRO DEL LABRADOR

Finalmente agregó la posibilidad de establecer un fondo destinado al socorro del labrador que cumpliera estos objetivos. Debió pasar mucho años para que se fundara el Instituto Forestal Nacional.

Agregaba esta frase algunos de cuyos párrafos vamos a desarrollar: "¿Podrá alguno dudar de las ventajas que resultarán de él, sin más que el labrador beneficiado vuelva en grano al precio corriente de la plaza la cantidad que se le franquee? No, ciertamente, yo espero que por aclamación se adopte el pensamiento para evitar los grandes monopolios que en esta parte tengo noticias se ejecutan en esta Capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, solo aspiran a su interés particular y nada les importa el que la clase más útil del estado o, como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan".

Que decir a 224 años de distancia de "ese interés particular" cuando el tema de las mineras, de las aguas y otros tantos son mencionados a cada momento en las noticias de nuestro país, cuando poco le importa que la gente "viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan" para usar sus mismas palabras.

Y también después de una larga década de esa especie de partido de ping-pong entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, por la basura y las aguas del Riachuelo en el que uno le tira la culpa al otro, y sólo lo mencionan para la tribuna en tiempos de campaña. A ellos les viene como anillo al dedo esta frase de Belgrano "los grandes monopolios que en esta parte tengo noticias se ejecutan en esta Capital".

Más de una vez más nos preguntamos porque se demoraron o ignoraron hasta el presente en ciertas jurisdicciones adherir al Año del General Manuel Belgrano, y la respuesta es que el prócer interpela a los que benefician "los grandes monopolios", que no les importa que la gente "viva en la miseria y desnudez" porque sólo les preocupan "sus propios intereses".

* Historiador. Vicepresidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Yo Policía

‎Julio Castroman‎ en P.M.A (PARTIDO MILITAR ARGENTINO)
Administrador · 22 de febrero a las 12:36
*COMPARTO CON USTEDES LO QUE PUSO UN POLICÍA EN SU MURO del FACEBOOK*

Yo, policía en mi hora libre, estaba de compras cuando lo vi suceder. El delincuente se aproximó sobre su víctima. Era una madre que llevaba a su niño de la mano. Le apuntaba con un arma en el rostro, anunció el robo amenazándola.
Al ver esto, mi impulso policial surgió de inmediato. Pero así como surgió se detuvo. Y pensé:
"No tengo apoyo de nadie, ni del lugar donde trabajo, no tendré carrera, el Ministerio del Interior no me defenderá, El Poder Judicial buscará sentenciarme, la legislación está siendo adulterada, la sociedad me condena. Mi familia..., ellos me esperan en casa".
La pobre mujer asustada ni siquiera reaccionó.
El delincuente «víctima de la sociedad opresora», sin motivos y luego de obtener lo que quería, dispara su arma. La mujer cae al suelo con su rostro envuelto en sangre. El niño llora, llora sin saber qué hacer.
En ese momento, el delincuente no sólo robó los valores de la mujer sino que también destruyó una familia, se llevó sus sueños, sus planes y su vida.

No reaccioné. Hice la llamada al 911 y avisé. Al fin y al cabo, ese es el procedimiento.

Llegué a casa y estaban mi esposa y mis hijos.
No tuve que ver al Ministro expresando que fui irracional al impedir que el victimario matase a una mujer por un bolso «porque él es una pobre víctima de la sociedad y tiene derechos y necesidades».
No tuve que escuchar al presidente del Poder Judicial, diciendo: «ese policía sólo sabe meter palo y disparar».
No leí en las redes sociales el desprecio de la sociedad enceguecida en contra de la Policía.
No vi fotos ni vídeos mostrando la agresión policial en contra de «una persona que sólo quería llevarse un bolso».
No vi las manifestaciones de los organismos de derechos humanos reclamando justicia e indemnización para la familia del pobre muchacho, muerto vilmente a manos de la Policía represora, poco preparada y que actúa precipitadamente, a la vez que pide encarcelar al Policía por abuso de poder.
Tampoco vi la falange de la prensa haciendo sus cadenas de noticias desacreditando la labor policial.
Mi arma no me fue retirada y no estuve seis meses sin poder trabajar, mientras deciden si voy a prisión o no.
Tampoco tuve que pagar con mi dinero a un abogado para que me defienda por tan sólo cumplir con mi trabajo.

Sí. Yo estuve allí. Pero fue como si no hubiese estado.
El problema será cuando toda la Policía actúe así.
La inseguridad será mayor aún, el caos lo gobernará todo. El miedo a ir a trabajar, a llevar a nuestros hijos a la escuela, a ir al mercado, el temor nos acompañará y se sentará a la mesa con nosotros.

Al fin pareciera ser que estamos buscando vivir en este caos.
Hemos perdido el norte. Hemos transgredido valores, principios y funciones. Llamamos bueno a lo malo y malo a lo bueno.
Permitimos que cualquiera investigue, el fiscal no es investigador de profesión, su verdadera profesión es abogado, por eso sueltan a los delincuentes, el verdadero investigador en todo el mundo es EL POLICÍA, nadie más; por eso la delincuencia crece cada vez más.

No importa quien lo escriba, importa quien lo lee.

ASI DE JODIDOS ESTAMOS...

¿Por qué llevar un arma?

Jose Abraham Caram
20 de febrero a las 21:08
¿Por qué llevar un arma?

Mi viejo abuelo me dijo: 'Hijo, llega un momento en la vida de cada hombre cuando detiene los nudillos y empieza a ponerse gorras y por lo general es cuando se vuelve demasiado viejo para detener una patada'.

No llevo un arma para matar gente; Llevo un arma para evitar que me maten.

No llevo un arma porque soy malo; Llevo un arma porque he vivido lo suficiente para ver el mal en el mundo.

No llevo un arma porque odio al gobierno; Llevo un arma porque entiendo las limitaciones del gobierno.

No llevo un arma porque estoy enojado; Llevo un arma para no tener que pasar el resto de mi vida odiándome por no estar preparado.

No llevo un arma porque quiero dispararle a alguien; Llevo un arma porque quiero morir en una vejez en mi cama y no en una acera mañana por la tarde.

No llevo un arma para hacerme sentir como un hombre; Llevo un arma porque los hombres saben cómo cuidarse a sí mismos y a los que aman.

No llevo un arma porque me siento inadecuado; Llevo un arma porque desarmado y frente a tres matones armados, soy inadecuado.

No llevo un arma porque me encanta; Llevo un arma porque amo la vida y las personas que la hacen significativa para mí.

La protección policial es un oxímoron: los ciudadanos libres deben protegerse a sí mismos porque la policía no lo protege a usted del delito; simplemente investigan el crimen después de que suceda y luego llaman a alguien para limpiar el desastre.

¡Personalmente, llevo un arma porque soy demasiado joven para morir y demasiado viejo para detener un golpe!

No llevo un arma porque tenga miedo..

La llevo porque no me perdonaría no defender a mi familia o a mi mismo.

ALEJANDRO BORENSZTEIN Humor político.23/02/2020

Todo el año es Karnaval
La ley cachivache de las prisiones preventivas y más murgas: los crímenes “estacionales” en Rosario, Raimundi a la OEA y Alicia Castro a Rusia.

José López en el banquillo de los acusados. Foto: Federico López Claro

COMENTARIOS
22/02/2020 - 22:38
Clarín.com Opinión
Antes que nada, vayamos ganando tiempo con el proyecto de ley presentado por las senadoras kirchneristas María Catalfamo, Ana Ianni, Nancy González, Ana Almirón y María Inés Pilatti Vergara bajo el título “Control de convencionalidad para prisiones preventivas”.


Según el texto, no podrán decretarse prisiones preventivas si se publican (atención, leer bien) “contenidos en uno o más medios de comunicación masiva que pudieran haber afectado la percepción pública respecto del principio de inocencia sobre el afectado por la resolución" (textual art 10, inciso b).

Newsletters Clarín Lo que tenés que saber hoy
Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
Recibir newsletter

Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
Más allá de la redundancia “afectado-afectado” (evidentemente estas cinco señoras redactan como el orto), la ley implica que si mostrás por televisión a López revoleando bolsos con dólares en la puerta de un convento, el tipo zafaría de la prisión preventiva porque las imágenes emitidas podrían influir para que la opinión pública y los jueces se pongan de culo con el pobre inocente.

Aclaración para las estimadas senadoras: como yo fui al colegio y aprendí a expresarme correctamente, utilizo en una frase la palabra orto y en la siguiente la palabra culo, evitando así la redundancia. Nunca orto-orto ni culo-culo ni mucho menos afectado-afectado.

No se que esperamos los ciudadanos para exigir que nuestros legisladores, antes de asumir, rindan un examen de lengua y matemática. O al menos que hagan un CBC Legislativo para nivelar un poco entre los parlamentarios ilustrados y la manga de burros y burras que vienen colgados y colgadas de las célebres listas sábanas.

Un proyecto K busca limitar al periodismo en causas por corrupción
Mirá también
Un proyecto K busca limitar al periodismo en causas por corrupción
Veamos otro ejemplo sobre esta nueva ley: alcanzaría con que un noticiero hiciera un informe sobre la Rosadita para que los Báez sean inmediatamente liberados. O que algún periodista volviera a explicar el curro con Ciccone para que suelten a todos los involucrados en este affaire y nunca encanen a los que todavía falta.

Para mi es un gran proyecto de ley, un propuesta muy ingeniosa y sobre todo una gran oportunidad que ya mismo pienso aprovechar del siguiente modo:

Amigo lector, le cuento que el señor José López anduvo revoleando bolsos llenos de dólares provenientes de coimas con destino final “Los Kirchner” vía el Ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido, principal sospechoso de ser la cabeza organizadora de la recaudación. Todavía no se sabe si específicamente esos dólares eran coimas y/o retornos pagados por los empresarios de la Cámara de la Construcción vía Baratta, o de las empresas de transporte vía Jaime o de la importación de energía organizada directamente por De Vido o si provenía de algún otro negocio del Grupo Kirchner, ya sea hotelería, juego, acciones de Repsol YPF, etc. etc.

Según la nueva propuesta de ley, por haber escrito este simple párrafo, todos los mencionados en el texto precedente quedan automáticamente exentos de sufrir prisiones preventivas y no podrán ser detenidos hasta que haya sentencia firme. Y como en la Argentina una sentencia firme demora entre 20 y 30 años, quiere decir que toda esta gente, con una simple aparición en una nota de opinión, zafan para siempre.

Mirá también
La oposición critica el proyecto K para limitar al periodismo en causas de corrupción y habla de “impunidad” y “autoritarismo
Dicho esto, le pido a todos los personajes mencionados más arriba que depositen la cifra convenida en la cuenta bancaria cuyo CBU recibieron la semana pasada por WhatsApp.

Políticos, empresarios y demás patriotas involucrados en hechos de corrupción que deseen evitar por este método sus respectivas prisiones preventivas, podrán ser mencionados en esta página solicitándolo por mail a la casilla soypresopolitico@gmail.com y trasfiriendo el 50% de la tarifa por adelantado. Gracias.

Lamentablemente no puedo ayudar a los acusados por la causa del memorándum con Irán porque si uno escribe que Cristina busco regularizar la relación con los iraníes para suceder al fallecido Chávez en el liderazgo bolivariano, organizando un plan para encubrir a los acusados del atentado, y que dicho plan contó con la complicidad de todos los que ya sabemos, no alcanza para librarlos del problema ya que la ley propuesta por las senadoras limita el asunto a las causas de corrupción. Lamentablemente nada dice sobre las causas por traición a la Patria. Sorry.

Finalmente vaya mi especial agradecimiento a las senadoras Catalfamo, Ianni, González, Almirón y Pilatti Vergara por este proyecto de ley que me viene bárbaro, sobre todo en estos tiempos de vacas flacas. Si me apuran hasta podría considerar un reconocimiento de un 10% o un 15%. Se lo merecen.

Cristina Kirchner se despega del proyecto para limitar al periodismo en casos de corrupción
Mirá también
Cristina Kirchner se despega del proyecto para limitar al periodismo en casos de corrupción
Sin ninguna duda, no volvieron mejores. Volvieron mucho mejores y ojalá no se vayan nunca.

¿Esta ley es el único cachivache que organizó la política nacional para festejar la semana de carnaval?? Para nada. El desfile de murgas es incesante.

El Ministro de Seguridad de Santa Fe, un tal Marcelo Saín, declaró que la ola de asesinatos por narcotráfico que hay en su provincia (textual) “es algo bastante estacional en esta época”. Digamos, como los duraznos o las cerezas. O sea, según el tipo, estaríamos en temporada alta de crímenes narcos. Anoten a este genio para cuando nos aburramos de Sergio Berni y Sabina Frederic.

Al mismo tiempo, el gobierno designó a Carlos Raimundi como embajador ante la OEA. El tipo fue al Senado a exponer sus ideas y cuando le pidieron que fije su posición sobre Maduro balbuceó sin saber de que disfrazarse y terminó equiparando la situación de Venezuela con lo que está pasando en Chile. Papelón. Dicho sea de paso, Carlos Raimundi reemplazó a su antecesor en el cargo Daniel Raimondi. O sea, sale Raimondi y entra Raimundi. Raro. Con la cantidad de inútiles que tiene el kirchnerismo para llenar cargos, pusieron a uno que, salvo una letra, tiene el mismo apellido que el anterior. Después pretenden que afuera nos tomen en serio.

Mirá también
Para el ministro de Seguridad de Santa Fe, la ola de crímenes “es algo bastante estacional en esta época”
Para rematar el cuadro diplomático, nombraron como embajadora en Rusia a Alicia Castro, una muchacha que ya fue embajadora en el Reino Unido y cuya estrategia en el tema Malvinas fue burlarse del primer ministro inglés desde 2012 hasta 2015, como si la guerra la hubiéramos ganado nosotros y la bandera que flamea en la islas fuera la celeste y blanca.

Todo ese talento ahora viaja a Moscú, pero antes de partir no pudo contenerse y propuso públicamente hacer una alianza estratégica con Putin para el control del Atlántico Sur. Otra alegría para Martín Guzmán y todo el equipo económico que está negociando la deuda externa con el FMI, los EE.UU. y los fondos tenedores de bonos soberanos. Una genia mundial de la diplomacia.

¿Qué dice y que hace la oposición frente a todo esto? Nada. Juegan con cuatro livianitos en el fondo que sólo dan un paso adelante y levantan la manito pidiendo offside. Parece mentira pero pasan los años y estos gorilas inútiles siguen sin entender como se planifica un partido contra el peronismo.

“Tengo la tranquilidad de tener a Cristina a mi lado”, dijo Tío Alberto para tranquilidad del mundo (tengo-tener, otro que redacta lindo). El día anterior, el gobierno había difundido un video denunciando que durante el gobierno de Macri hubo “graves violaciones a los derechos humanos” y se organizó “un plan sistemático”. El video cierra con Tío Alberto proclamando un “nunca más”.

Para quienes en su momento vivimos el verdadero sentido de esas tres frases (“violaciones a los DDHH”, “plan sistemático” y “nunca más”) este video de la Casa Rosada resulta un poquito insolente.

La estructura política del gobierno y sus principales funcionarios apoyaron la autoamnistía militar en el 83, ningunearon a Alfonsín, a la Conadep y a los Juicios en el 85 y en el 90 indultaron a Videla, Massera y Cía.

Entiendo que estamos en Carnaval, pero si yo fuera el gobierno sería un poco más respetuoso a la hora de disfrazarme de progresista.

Siga siga siga el baile.

Se Acostumbró

Se acostumbró
a ocupar toda la cama al dormir,
a no cocinar los domingos
y a volver a la hora que le de la gana.

Se acostumbró
a no dar explicaciones
y hacer lo que le gusta
sin que nadie la critique.

Se acostumbró
a comer a la media noche
y a ver sus programas favoritos,
a cantar en voz alta
y bailar por toda la casa
Sin que nadie la tache de loca.

Se acostumbró
a recibir llamadas a cada rato
y contestar mensajes muy tarde,
a salir con amigos
y viajar uno que otro fin de semana.

Se acostumbró
al olor del café por las mañanas
y a caminar descalza por el jardín,
a tardar cuando le toca arreglarse
y a cancelar citas a último momento
sólo porque no tiene ganas de salir

Se acostumbró
a ella,
a sus cosas,
a su vida,
a estar sola
Se acostumbró a no esperar nada de nadie..

Leído por ahí...

Carta a Fernando,joven asesinado en Villa Gessel

Dura carta de un hombre de 64 años a Fernando: «Me acuerdo de vos y se me caen las lágrimas»
por:Diario Somos
febrero 13, 2020

NACIONALES
Un hombre de 64 años publicó en las redes sociales una carta dedicada a Fernando Báez Sosa, el joven asesinado por los rugbiers en Villa Gesell. El escrito conmovió y se viralizó.
Hola loco, como andas? Me supongo que bien porque no tocas el cielo con las mano, vivís en el.
Che, que cagada lo que te pasó. Acá estamos hechos mierda, todo un país esta hecho mierda y yo con mis 64 años y con una sensibilidad avanzada por la edad, cada rato me acuerdo de vos y se me caen las lagrimas. Te veo en los colectivos, en las calles, en todos lados y otra vez las lagrimas, es que ya soy un viejo choto , ja ja ja.

Pienso que una mañana te levantas con la idea de divertirte a pleno, como yo cuando era pendejo. A la noche salis a bailar y es ahi donde me culpo por no estar a tu lado y decirte, vamos a comer algo, vamos a caminar, vamos a cualquier lado pero a bailar no.

Es algo que paso y pasará en el mundo. Quizás no lo entiendas porque sos pibe. Una vez existió la Madre Teresa de Calcuta y un tal Adolf Hitler. Dio la reputa casualidad que una noche te encontraste con el último multiplicado por diez. Que cagada loco, que cagadon. No me puedo imaginar lo que sufriste cuando veo a cada rato las imágenes en la tele, pero tranqui loco, acá estamos luchando codo a codo para que se haga justicia. A esos pelotudos no los verás nunca mas porque no irán a tu mundo, al cielo de la libertad. Irán a un lugar donde hace muuuuucccchhhhhhaaaaaa calor. Me entendés?.

Che ya que estas al lado de el de barba. Decile que le de una mano a tus viejos que pobrecitos, están destruidos que si bien están acompañados por el mundo entero, a la noche cuando se acuestan, están solitos y es cuando la cabeza te funciona a mil.

Miro tus fotos y digo, que lindo pendejo y que cara de buen pibe, los comentarios de los que te conocen me dicen que no me equivoco.

Bueno chabon, te dejo porque esto va para largo y no quiero joderte. Ya algun día nos vamos a encontrar y seguiremos charlando. Pienso darte un abrazo como un padre del corazón, abraza a un hijo del alma.

Cuando veas allá en tu cielo a un pibe como vos, con el corazón mas grande que todo el cuerpo, preguntale si se llama Gaston, si te dice que sí, es mi hijo. El ya lo sabe, pero recordale que ya pasaron 12 años de su partida y lo extraño como el primer día.

Chau pibe, hasta cualquier momento y te recuerdo que ahora tenes millones de padres del corazón luchando para que descanses en paz.