martes, 8 de diciembre de 2020

Inmaculada Concepción 🌹

Un día como en hoy, el Papa Pío IX proclamó solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción de María, en 1854, con las siguientes palabras:

*"Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho"*. (Inefabilis Deus)

*Inmaculada Madre*

Oración del Papa Francisco:

Oh María, Madre nuestra Inmaculada,
En el día de tu fiesta vengo a Ti,
y no vengo solo:
traigo conmigo a todos aquellos que tu Hijo me ha confiado,
en esta ciudad de Roma y en el mundo entero,
para que Tú los bendigas y los salves de los peligros.

Te traigo, Madre, a los niños,
especialmente a los que están solos, abandonados,
y que por eso son engañados y explotados.
Te traigo, Madre, a las familias, que llevan adelante la vida y la sociedad con su compromiso diario y escondido; de modo particular a las familias que tienen más dificultades por tantos problemas propios y de otros.

Te traigo, Madre, a todos los trabajadores, hombres y mujeres,
y te confío sobre todo a quienes, por necesidad,
se ven obligados a desarrollar un trabajo indigno
y a quien ha perdido el trabajo o no logra encontrarlo.

Necesitamos tu mirada inmaculada,
para reencontrar la capacidad de mirar a las personas y las cosas
con respeto y reconocimiento, sin intereses egoístas o hipócritas.

Necesitamos tu corazón inmaculado
para amar de manera gratuita,
sin otros fines que los de buscar el bien del otro,
con simplicidad y sinceridad, renunciando a enmascarar y maquillar.

Necesitamos tus manos inmaculadas
para acariciar con ternura, para tocar la carne de Jesús
en los hermanos pobres, enfermos, despreciados,
para realzar a quien ha caído y sostener a quien vacila.

Necesitamos tus pies inmaculados
para ir al encuentro de quien no sabe dar el primer paso,
para caminar por los senderos de quien se ha perdido,
para ir a encontrar a las personas solas.

Te damos gracias, Oh Madre, porque mostrándote a nosotros
libre de toda mancha de pecado,
nos reconoces que antes de todo existe la gracia de Dios,
existe el amor de Jesucristo que ha dado la vida por nosotros,
existe la fuerza del Espíritu Santo que todo renueva.
Haz que no cedamos al desánimo, sino que, confiando en tu constante ayuda,
nos comprometamos a fondo para renovarnos nosotros mismos, esta ciudad y el mundo entero.
¡Ora por nosotros Santa Madre de Dios!

Imagen de: @agustin.delatorre.zarazaga

martes, 1 de diciembre de 2020

30 de Noviembre: Día Nacional del Mate

30 de Noviembre - Día Nacional del Mate
Este festejo establecido en enero de 2015 por el Congreso mediante la ley 27.117, en conmemoración “del nacimiento de Andrés Guasurarí y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de nuestras costumbres”.

El comandante guaraní Andresito Guasurarí (1778-1821) nació un 30 de noviembre, fue gobernador de la provincia de Misiones de 1815 a 1819 y fomentó la producción del mate, y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate. Hoy en día, a partir de su figura se buscar promover el reconocimiento de la infusión más popular del país.

De acuerdo al Instituto Nacional de la Yerba Mate, la infusión tiene propiedades antioxidantes y energizantes, por lo que tomarla también implica incorporar al cuerpo una serie de beneficios para la salud.

Esta combinación de factores sociales, culturales y saludables motivó la sanción de la ley y su publicación este año por lo que este lunes será la primera vez que los argentinos conmemoren el Día nacional de su fiel compañero de jornada.

El Instituto destacó que en la Argentina "se consumen alrededor de 256 millones de kilos de yerba mate, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos. La yerba mate está presente en más del 90% de los hogares".

"Su consumo, bajo la forma de mate tradicional, aporta al organismo gran cantidad polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas. Los polifenoles actúan como un poderoso antioxidante, que ayudan a aumentar las defensas y a disminuir el envejecimiento celular", destacó el organismo.

Además, "las vitaminas del complejo B ayudan al cuerpo a aprovechar mejor la energía de los alimentos ingeridos. El potasio y el magnesio son sustancias indispensables para el correcto funcionamiento del corazón y las xantinas (cafeína, teobromina) son compuestos que estimulan el sistema nervioso central; es decir, apuntalan al esfuerzo físico e intelectual", subrayó.

Algo de esto debían percibir los indios guaraníes que utilizaban las hojas de la planta de yerba mate como bebida, ya que eran objeto de culto y ritual, y moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos como los incas, los charrúas y aún los araucanos que, a través de los pampas, recibían yerba elaborada de manos de los guaraníes.

Caá en lengua guaraní significa "yerba", pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba era el árbol por excelencia, un regalo de los dioses. Tomar la savia de sus hojas era para ellos beber la selva misma.

Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera en forma extraordinaria al punto de organizarse un intenso tráfico desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.

Más tarde los religiosos jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones distribuidas en el norte de la Argentina, y Sur de Paraguay y Sudoeste brasileño. Fueron los grandes responsables de que la Yerba Mate fuera conocida en el mundo civilizado, en donde llegó a conocérsela como el "té de los jesuitas".

Los guaraníes lo disfrutaban en rondas alrededor de un "fuego sagrado" y fue este mismo legado que llegó a nuestros días convirtiendo a la ronda de mate en un rito social significativo.

30 de Noviembre - Aniversario del Nacimiento del Comandante Andresito

30 de Noviembre - Aniversario del Nacimiento del Comandante Andresito.
Hoy se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí, el indio mestizo que supo ser un líder militar que gobernó la provincia de Las Misiones, donde instrumentó criterios administrativos y políticos de neto corte revolucionario, al punto de haber aplicado por primera vez en tierra latinoamericana un plan de reforma agraria.

Lamentablemente, tanto el comienzo como el fin de los días de Andresito, como era conocido tras haberse incorporado a las huestes de José Gervasio de Artigas, son etapas en la que la historia hace agua en lo que a precisiones refiere. Lo concreto es que vino al mundo un 30 de noviembre de 1778, aunque no está claro si lo hizo en Sao Borja, hoy territorio brasileño, o en la correntina localidad de Santo Tomé.

Quien hasta aquí fue el único gobernador indígena, estableció un férreo vínculo con Artigas que no solo destacó en Andresito sus valores como hombre y guerrero sino que también lo adoptó como hijo. A partir de entonces, si esa relación nacida en 1801 ya de por sí era sólida, se galvanizó con la mutua concepción del federalismo como eje de desarrollo de los pueblos sojuzgados.

Para diversos historiadores, la gesta libertadora de José de San Martín no hubiera tenido el éxito alcanzado en su marcha emancipadora hacia el Pacífico de no haber contenido hombres como Andresito las intenciones portuguesas de coronar terreno más allá del río Uruguay e, incluso, en la propia banda Oriental.

En 1811 Andresito y su ejército acompañaron al general Manuel Belgrano en la campaña al Paraguay pero la derrota sufrida por el creador de la bandera nacional lo llevó a vuelta con su padre adoptivo para fortalecer la causa federal. Así, Artigas lo nombró en 1815 comandante general de Las Misiones, un cargo equivalente al de gobernador.

En ese rol el indio mestizo a quien la historia argentina le ha dado injustamente la espalda, desplegó lo que hoy sería un “paquete” de medidas novedosas como abolir la servidumbre, eliminar símbolos de la dominación española, revitalizar el funcionamiento de los cabildos de los pueblos originarios y repartir tierras.

Pero hizo más: el indio gobernador, retraído y de poco hablar aunque se expresaba sin dificultades en su guaraní natal, el español, el portugués y el latín, fomentó la producción de la yerba mate, la instalación de hornos para cerámicos y la fabricación de pólvora.

Jamás le tembló la mano cuando tuvo que enfrentar al invasor portugués que al fin y al cabo le hizo pagar caro, como se verá, su osadía. Es que de chico se había visto forzado por el dominio lusitano a abandonar su tierra en Santo Tomé y encaminarse a la Banda Oriental donde empezó a ser reconocido por sus enemigos como “Artiguinhas, por su plena identificación con el “Karai guasú” (el más grande señor) tal como los guaraníes honraban a Artigas.

Como militar tuvo suerte diversa pero fue un guerrero distinto. Una de sus derrotas tras el sitio de Sao Borja fue por no haber atacado en el momento justo permitiendo que llegaran tropas portuguesas de refuerzo. ¿La razón fue que la población civil aun no se había autoevacuado.

Tiempo después terminó encarcelado y sufrió tormentos tales como ser obligado a caminar los casi 600 kilómetros que separan Sao Borja de Porto Alegre. Luego fue trasladado a otras cárceles y se estima que murió en la prisión de Isla Das Cobras, tras un enfrentamiento con otros presos.

viernes, 27 de noviembre de 2020

*La Señal de la Cruz*

EL VALOR DE LA "SEÑAL DE LA CRUZ".
Por la señal de la Santa Cruz,
de nuestros enemigos,
líbranos Señor, Dios nuestro,
en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
¿Cuando te despiertas, te haces la “señal de la Cruz”? ¿Y antes de comer? ¿Y cuando te vas a dormir? ¿Al menos una vez al día? 
Si supieras la importancia de esta oración, te garantizo que la pondrías más en práctica.
Muchas personas, al no entender la importancia de esa oración, la hacen de forma displicente, haciendo apenas el gesto, sin la efectiva invocación a la Santísima Trinidad.
La “señal de la Cruz” no es un gesto ritualista, sino una verdadera y poderosa oración. Es la señal de los cristianos. Por medio de ella muchos santos invocaban la protección del Altísimo, a través de ella pedimos a Dios que, por los méritos de la Santa Cruz de su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, Él nos libre de nuestros enemigos, y de todas las trampas del mal, que atentan contra nuestra salud física y espiritual.
SABES HACER "LA SEÑAL DE LA CRUZ"?
De forma solemne, sin prisa, y con la mayor devoción y respeto:
➕Por la señal de la Santa Cruz (en la cabeza): pedimos a Dios que nos dé buenos pensamientos, nobles y puros. Y que Él aleje de nosotros los pensamientos malos, que sólo nos causan mal.
➕De nuestros enemigos (sobre la boca): pedimos a Dios que de nuestros labios sólo salgan alabanzas. Que nuestro hablar sea siempre para la edificación del Reino de Dios y para el bienestar del prójimo.
➕Líbranos Señor, Dios nuestro (sobre el corazón): para que en nuestro corazón sólo reine el amor a la ley del Señor, alejándonos de todos los malos sentimientos, como el odio, la avaricia, la lujuria… Haciéndonos verdaderos adoradores.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén – Es el acto liberador y debe ser realizado con la mayor reverencia, consciencia, fe y amor, pues expresa nuestra fe en el Misterio de la Santísima Trinidad, núcleo de nuestra fe cristiana, Dios en sí mismo. Debe hacerse con la mano derecha, llevándola de la cabeza a la barriga, y del hombro izquierdo al derecho.
Ahora que sabes la importancia de la “señal de la Cruz”, hazla antes de salir de casa, antes de cualquier trabajo, en los momentos difíciles y en los momentos de alegría también.
Hazla sobre ti y, siempre que sea posible, en la cabeza de tu hijo, de tu esposo, de tu esposa, de tu hermano, de tu sobrino,…
Pide a Dios, siempre, que Él te libre y a los tuyos, de todos los males, con el objetivo de hacerlo todo -despertar, comer, estudiar, trabajar, dormir, viajar…- . el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

martes, 3 de noviembre de 2020

Milonga del dinero

MILONGA DEL DINERO

Yo no mido la riqueza
por placeres del dinero
ni persigo el derrotero
de blasones y nobleza;
por si a alguno le interesa
mi opinión que se desata
y los tantos desempata
mientras dice su sentir:
la plata ayuda a vivir,
no hay que vivir por la plata.

Cosas que compra el dinero
suelen ser cosas nomás,
pero hay otras que jamás
las pagará un monedero;
pues su valor verdadero
no se tasa con divisas
y todo hombre las precisa
pa´ encontrar felicidad,
 son cosas que por verdad
yo llevo como premisa.

La familia bien formada
con cimientos de cariño,
la educación de los niños
en el respeto basada,
la dignidad afianzada
con el trajín cotidiano,
esas son cosas paisano
que se pueden obtener
aunque no llegue a tener
una fortuna en las manos.

No necesito mansión
ni un coche último modelo,
y tampoco me desvelo
por los lujos de ocasión;
no conozco ostentación,
mis afanes son modestos,
si no vivo con lo puesto
y en algo voy progresando
solo es porque trabajando
estuve siempre dispuesto.

¡No sirve el vino que alabo
sin amigos pa´ brindar
y sin tiempo a disfrutar
el hombre es solo un esclavo!
Mientras mis versos acabo
con la paisana cadencia
les dejo como sentencia
este último pensamiento:
¡No sea el dinero instrumento
que nos cause dependencia!

SERGIO GARIONE

lunes, 2 de noviembre de 2020

EL MITO DEL SAPO, LA SERPIENTE Y LA CÁRCEL IMAGINARIA.

EL MITO DEL SAPO, LA SERPIENTE Y LA CÁRCEL IMAGINARIA.

Por Andrea Palomas Alarcón*

 

Un antiguo mito, que México reclama para sus indios chocholtecos, habla de una lucha ancestral entre el sapo y la serpiente. Existen distintas versiones y lecturas de esta historia: el sapo, animal torpe, lento e inerme se ve amenazado por la serpiente, ágil y peligrosa. El sapo no tiene aguijones ni dientes, en cambio, la serpiente cuenta con  grandes colmillos de los que emana veneno.

La serpiente se duerme y el sapo traza a su alrededor un círculo de baba, asquerosa pero inocua. La serpiente despierta y se encuentra encerrada por una cárcel imaginaria, absurda, tan repugnante como inofensiva. Cada vez que pretende traspasar los límites impuestos por el sapo, éste le vomita una creciente dosis de baba pegajosa  hasta que la víbora sin entender los motivos pero sin atreverse a enfrentar tal kafkiano destino, muere  dentro del círculo. Algunas versiones afirman que se suicida inyectándose su propio veneno, otras que fallece de hambre en los límites impuestos por su exótico carcelero.

No voy a presumir de haber sido yo la que aplicó a la estrategia militar esta fábula. Lejos de ello quiero citar y reconocer en el General Heriberto Auel, militar, profesor universitario de estrategia ser el primero al que le oí esta alegoría aplicada  a la política de “Derechos Humanos” como guerra subversiva por otros medios.

La sociedad argentina se encuentra circunscripta a su círculo de baba que le han impuesto los grupos autodenominados “defensores de los Derechos Humanos”  los que no son otra cosa que el resabio de los grupos terroristas que quisieron tomar la Nación por las armas.

La domesticación que sufre nuestra sociedad frente a la “política de Derechos Humanos”  es producto de un largo proceso en el que ha intervenido la prensa, los medios culturales en general, la educación y, particularmente, la indolencia de quienes han preferido dejar hacer porque era más sencillo que recibir un baño de baba asquerosa.

¿Cómo explicar, sino, que se imponga por ley la mentira de los 30.000 desaparecidos? ¿Cómo explicar la morbosa exageración del caso Maldonado? ¿Cómo entender que un gobierno, que ha recibido un espaldarazo electoral como ningún otro en décadas siga postrándose ante hippies con carteles? ¿Cómo admitir que un organismo internacional que ya no debería existir, como la CIDH, le ordene liberar delincuentes y encarcelar inocentes?

La sociedad argentina vive presa en una cárcel ficticia  que han venido construyendo pacientemente desde que perdieron por las armas las “orgas” que hoy se llaman “organismos”. Han venido doblegando a la sociedad con un miedo real a amenazas virtuales que se aplican de a uno, sobre uno a la vez como ejemplo para disciplinar a los demás. Una maestra que pretendió dar a sus alumnos una clase de lo que fue el ataque al Regimiento de Infantería Mecanizada R29 de Formosa, otra maestra que mostró a sus alumnos un video sobre el terrorismo de los 70s, un veterano de Malvinas, hoy funcionario que habló de 22.000 mentiras, un profesor universitario que quiso poner en contexto la guerra antisubversiva describiendo los ataques terroristas; y así hasta el infinito. Todos salpicados de baba como ejemplo para que los demás se autocensuren, temerosos de emitir la verdad que perciben por sus sentidos y con su inteligencia. Temerosos de quién sabe qué. Nadie atina a explicar concretamente las consecuencias de liberarse de la mentira.

Las antiguas “orgas” hoy “organismos defensores de los Derechos Humanos” pueden estar complacidos, han perdido la guerra de las armas pero aprendieron el método de imponer su voluntad con armas de utilería, amenazando con enchastrar de baba a todo aquel que se salga del círculo que arbitrariamente marcaron. Crearon algo de la nada, sin nada, una “verdad” mítica admitida a fuerza de repetir sistemáticamente mentiras.

Esta no es una guerra que ellos hayan ganado sino que hemos perdido nosotros, por dejarnos dominar de a uno, por no tomar en cuenta nuestra fuerza y no jugarnos por la verdad y la justicia. Es una guerra perdida por comodidad antes que por diferencia de fuerzas.

La ciudadanía empieza a darse cuenta de que mientras dormía construyeron a su alrededor una prisión hipotética, ilusoria de la que no se sale sin mancharse la ropa.

Ya no podemos seguir rodeados por delincuentes con armas de juguete. Tenemos colmillos poderosos que debemos usar porque en esta insólita guerra, como  la serpiente de la fábula, nos jugamos la vida y el futuro nuestro, de nuestros hijos y nietos . El futuro de NUESTRA PATRIA AMADA 🇦🇷

martes, 28 de julio de 2020

Con amor...tu hipotiroidismo

Horrible enfermedad!!!!

Hola👋🏻 🎗
Hace ya , 38 años te enteraste que estaré contigo de por vida.
Soy muy escurridizo- No siempre aparezco cuando te analizas la sangre.

Las personas a tu alrededor no pueden verme ni oírme, pero tu cuerpo si me siente. Te puedo atacar donde sea y de la manera que elija. Por ejemplo hormigueo o dolor en las manos.

¡Recuerdas cuando tenías mucha energía y te divertías mucho!. Bueno, por momentos, me llevo parte de: tu energía, y te dejo exhausta/o... Un poco tu memoria o parte de tu concentración.

Puedo hacer que duermas muchas horas, o te puedo causar insomnio. Hacerte temblar o sentir frío o calor, cuando para todos los demás la temperatura es normal.
Puedo hacer que se te inflamen los pies o manos, hincharse tu cara y párpados... Te puedo hacer sentir muy ansiosa/o con ataques de pánico.
Realmente soy complicado...

¿ Recuerdas los cambios de humor repentinos? .Si, ese soy yo... ¿Llorar sin razón? ... ¿Molesta s
in razón? Y sí, soy yo también.

Puedo hacer que se te caiga el pelo, que se vuelva seco y frágil, causar acné, causar piel seca, no tengo limites ni fronteras.

Te haré subir de peso, sin importar que o cuanto comas.

Hacer actividades como caminar u otros ejercicios no me sacará de tu cuerpo, pero ayudará a calmarme.

¡ Ya sé, que empezaste a ir al Endocrino para acabar conmigo!
Los tratamientos y controles ayudan a que me aplaque por períodos.

Puedo hacer que tu colesterol este alto, o que tengas problemas de presión arterial, u otros problemas... Así soy yo

Faltas de aire? Yo... Enzimas hepáticas elevadas? Yo. Problemas dentales o de encías? Yo también.
Te sentirás cansada.., y tu familia y amigos se cansaran de oir una y otra vez lo mal que te hago sentir.

Algunos te dirán: “Estás teniendo un mal día” o “bueno, no te puedes sentir como si tuvieses 15”, porque no saben que también estoy en algunos niños.

Desconocen que te quito parte de la energía que tu cuerpo y tu mente necesita diariamente, para realizar tus actividades.

No te entenderán porque, esta enfermedad ataca tu cuerpo desde la punta del pelo hasta la punta del pie, y que cada célula y órgano de tu cuerpo requiere la cantidad adecuada de hormonas de tiroides que yo disminuyo.

Por eso no dejes de tomar esas pastillas todas las mañanas que te dio el doctor... que reponen la hormona T4 que yo disminuyó.

Aunque a mi mucho no me gustan porque no puedo hacer tantas travesuras, SE QUE TE AYUDARÁN A SENTIRTE MEJOR.

Con amor ♥️...
Tu Hipotiroidismo✌🏻

viernes, 12 de junio de 2020

Paris

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1948644931932269&id=100003603447898
Es la reapertura de la iluminación de la Torre de Eiffel con un homenaje de Francia a las víctimas de Covid-19. En determinado momento del homenaje la Torre parece derramar lágrimas. Está lleno de símbolos. El primer sonido del vídeo que parece como un dron, es cómo se escuchan los ventiladores conectados. Lo siguiente son imágenes de los monitores de la oxigenación y su sonido. La sirena y la lágrima es cuando han muerto los pacientes. El reloj representa el tiempo, lo más valioso que tenemos en la tierra. Y la última imagen donde suben las luces, representan las almas de los que han muerto al subir al cielo.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1948644931932269&id=100003603447898

Escrito de Daniel Vicentina, Avellaneda,Santa Fe,Argentina

Por si a alguien le sirve.
 
"Buen Día: me llamo Daniel Vicentin, soy Ingeniero Agrónomo, ante las insistencias de los amigos de todo el país, voy a dar mi punto de vista de lo que paso con Vicentin SAIC, ACLARO,  EMPRESA QUE NO TENGO NADA QUE VER, Y SOLO COMPARTO EL APELLIDO, y es una de las razones fundamentales, por lo cual escribo esto, viví toda la vida en Avellaneda y tengo estrecha relación con la mayoría de los dueños,..
También Aclaro que esto es mi opinión, y de nadie mas, además de mi punto de vista, que puede tener muchísimos errores, pero es solo mi opinión…,.
Primero, no se puede hablar de Vicentin sin hablar de Avellaneda(Santa Fe). Es una colonia, PURA de Friulanos, que el General Obligado echó de Reconquista al otro lado del Rio (arroyo el Rey), lugar que estaba dominado por, mocovíes, tobas, matacos y avipones, esto no es un dato menor,  ya que generó, una cultura del esfuerzo del trabajo en conjunto, y la solidaridad, ante la adversidad y la pobreza extrema,
Siempre refugiados en la religión católica, y pasando mucha hambre.
 El único que le dio algo (alimentos para un año), fue en 1879 el presidente Nicolás Avellaneda, y de ahí su nombre, eso inevitablemente marco a fuego, y dio origen a una cultura del cooperativismo, el esfuerzo conjunto y la solidaridad. 
La Unión Agrícola de Avellaneda (100 años) una de las 2 cooperativas agrícolas mas grandes del país, la cooperativa de servicios públicos, Vicentin , la municipalidad y la iglesia católica, son pilares casi indisolubles de la ciudad, que siempre fue una isla de empuje, orden y progreso en el país….
El empuje y la sinergia de esta zona marginal y pobre, generan una visión de crecimiento y expansión fuera de esta zona …

Por lo tanto,.. a esta comunidad cerrada de Friulanos, nadie nos va a explicar que es Vicentin SAIC, y por eso no entendemos las barbaridades que se dicen, sin tener el mas mínimo conocimiento de una actividad, con las particularidades y complejidades que esto tiene ..
Vicentin es desde siempre, una empresa familiar aceitera y exportadora de granos, de Avellaneda Santa Fe, la mayoría de los dueños, y toda sus familias están acá desde siempre, la operatoria es:  toma granos, los exprime y produce aceite. Ese grano se lo compra, y se paga a los productores de todo el país, los acopia y los vende al exterior.

 El productor, utiliza esta entrega como una alcancía, va sacando el dinero cuando lo necesita, y la empresa recupera el dinero mas la ganancia, en 3 meses, en el caso de aceites,.. y un mes y medio aprox. en el caso que exporte directamente granos. 
En ese lapso entre que el productor vende total o parcialmente sus granos, y la empresa recupera el dinero(de las exportaciones), lo afronta con ahorros, o créditos llamados prefinanciación de exportaciones .
La política de acopio de Vicentin es un dato muy importante, y es distinta a la de sus competidores extranjeros, y se basa en fomentar y apoyar, pequeños y medianos acopios de todo el país, que competían con las Mega plantas de acopios extranjeros y otros competidores, para captar el grano de los productores, por que Vicentin siempre les daba un plus de margen, con el objetivo de la exclusividad de la entrega . y de acá sale impacto tremendo al sector …
Vicentin siempre tuvo en su idiosincrasia dar valor agregado a la materia prima, tratando de diversificar su empresa. Y estando siempre primero que sus competidores Gigantes internacionales, que liquidan sus divisas y se las giran a las casas matrices..
Jamás tuvo expresiones políticas, mas allá de las preferencias individuales de cada uno de los socios.  
En 2014 Cristina Fernández en persona inauguró y apoyó, la planta de Bioetanol mas grande del mundo en Timbúes Vicentin-Glencore(Suiza).
En 2018 Vicentin decide jugarse por el país, ante los insistentes reclamos de inversión de Mauricio Macri,  ampliar su producción de aceites para No exportar granos solamente (como lo hacen sus competidores extranjeros) y aportar valor agregado a la producción. 
Para lo cual solicita un Crédito Internacional, al IFC, Natixis y al Rabobank por 295 millones de dólares. El Rabobank (holandés ) apoya a Vicentin desde hace 20 años,
Por supuesto realizan los análisis de riesgo con varias empresas internacionales, y determinan que Vicentin,  era la única empresa Argentina en ese momento, que era pasible de semejante crédito, y el 25 de enero de 2018 otorga el crédito a 7 años a tasas muy bajas. 
Cuando esta apunto de ampliar, comienza el aumento del riesgo país, aumento exorbitante de las tasas de interés, el dólar en 2018 pasó de 18,76 a 38,89, 107,3% de aumento. Por lo tanto, el Rabobank decide suspender el crédito otorgado .
Vicentin decide suspender la ampliación de la fabrica de aceite, que estaba ya en marcha, en ese momento Mauricio Macri (lluvia de inversiones) dice, el país necesita que confíen y hagan la inversión, que nosotros se la vamos a dar, través del Banco Nación, tomando como dato todas las calificaciones que había realizado el Rabobank de Vicentin, como una de las empresas mas plausibles de crédito del país.

Le otorga el crédito el Banco Nación, y VICENTIN … Pasa a ser el primer exportador de aceites del país y convierte a la Argentina en EL PRIMER EXPORTADOR DE ACEITES DE SOJA DEL MUNDO. Con 5,5 millones de toneladas con destino en el mercado internacional….. Desplazando a Brasil, la unión Europea y al propio EEUU.

2019….se produce una campaña mas…, buena en líneas generales, . los pequeños y medianos acopios le entregan la producción como todos los años. 
Pero No era un año mas para el campo……
El 11 de agosto de 2019 se producen las paso. Y Ya sabemos los resultados, 
El productor es un empresario, tremendamente inteligente, que sobrevivió a mil batallas cuidando lo suyo, y poniendo el lomo, por lo tanto, ante una amenaza de aumento de las retenciones, como nunca, decidió por razones obvias, vender la totalidad de la producción entregada, como jamás había pasado en la historia.
Pero a la vez, este crédito del BNA es tan grande que cuando van a pedir para la prefinanciación de exportaciones, no le dan un centavo mas .
El crédito internacional cortado para todo el país, y Vicentin calzado hacia la exportación de aceite, con 3 meses larguísimos por delante para el recupero …… a esto le llamo, en un principio Estrés Financiero … y empieza a demorar los pagos……
La empresa trata por todos los medios en llegar a un acuerdo, para devolver el dinero y pagar la gigantesca venta de cereales …
En ese momento y con justa razón, dos empresas le piden la quiebra.
Lo que obliga a Vicentin a judicializar, y declarar el Concurso preventivo de acreedores.

En el mismo, ningún acreedor puede ser privilegiado, no puede pagar,.. por mas que quiera, y esta atado a los tiempos procesales .

Toda la comunidad y la región, esta tremendamente angustiada, destruida y con un tremendo impacto emocional, por el conocimiento y la pertenencia de la Empresa en toda la región.
Todos tenemos innumerables anécdotas de ayuda, y construcción de escuelas, centro para discapacitados, para jubilados, teatros, salvataje de innumerables empresas para que no pierdan los puestos de trabajo, el caso mas emblemático es FRIAR el frigorífico de Reconquista, …..en un momento 2001 le dio gratis un predio a una empresa China para que ensamble motos y de trabajo a la gente, ..además de la hilandería virtualmente fundida que también rescató, el fomento, apoyo y proceso de la producción Algodonera que estaba también en la ruina, aportando tecnología de ultima generación y trabajo al sector, el fomento a la producción de miel  …el apoyo y fomento de la producción de pollos y cerdos ..
Por ultimo los empleados, los empleados son el orgullo de Vicentin desde una gran  crisis en los 80 en que todos por decisión propia, renunciaron a cobrar el sueldo por tres meses, para salvar a su querida empresa y conservar la fuente de trabajo… en donde las becas de estudio a los hijos, es moneda corriente, y donde las colas para las canastas navideñas enfrente del super de la Cooperativa, o el retiro de los bolsones de carne para todos los empleados de FRIAR, están gravadas en mi memoria, acá ganan mas que la media, sin contar que si sos empleado de la empresa tenes acceso al crédito automáticamente …

Señor presidente…….¡¡¡¡¡¡¡, acá no tiene que expropiar Nada ¡¡¡¡¡ la empresa ya es de nosotros, de nuestra comunidad, de la zona….., de la Provincia de Santa Fe, del campo Argentino,  ………….. y de Nuestro querido y sufrido País ……..¡¡¡¡¡"

lunes, 24 de febrero de 2020

El cura Vicente Martínez logra traer de Malvinas, entre sus ropas, la Bandera del Regimiento de Infantería Nº4. Burlando la requisa de los ingleses.



“Cuando llega a embarcarse,
junto al pie de la escalera
hay ingleses que requisan
a ciertos hombres que muestran
una tremenda amargura
y no saben contenerla.

Martínez vuelve a ser cura
y les dice que aquí lleva
medicinas para el alma…
de heridos, muertos, cualquiera
fuera quien necesitara
de sus servicios en guerra…

No durmió el cura Martínez,
sino veló el centinela,
acompañado en la noche
por escuadrones de estrellas,
hasta que en tierra argentina
arrodillase en la arena,
y entre gruesos lagrimones
beso aquella su Bandera."

Fragmento de Romance de la Bandera de Guerra del Regimiento de Infantería Nº 4 de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, Argentina.
Foto: Bandera - Medalla Conmemorativa para los VGM - 2009 -

SOY DEL EJERCITO ARGENTINO


Para todos aquellos que me miran raro, y para los que incluso me han llamado milico en forma despectiva... a esos que al enterarse que pertenezco al EJERCITO ARGENTINO, me llaman loco porque catalogan a los Militares de asesinos, para todos les cuento que estoy harto, estoy cansado, y por eso he decidido contarles pequeñas cositas que evidentemente no saben.
" EL EJÉRCITO educa y hay gente que se muere de ganas por estar allí... y aunque no lo quieran entender
... En EL EJÉRCITO ARGENTINO, aprendí, a levantarme temprano, a hacer la cama, a desayunar, a hacer deporte regularmente, a pedir permiso, a decir gracias, a presentarme, a no tener vergüenza de decir quien soy, ni de donde vengo, cual es mi nombre y APELLIDO, quienes son mis padres, aprendi que no necesito ninguna tribu urbana, ni vestir raro para decirle al mundo "que existo ", aprendí el valor del trabajo, que todo se gana y nada viene de arriba, aprendí a respetar a mi patria, aprendi porque nacimos siendo argentinos y no de otro pais, aprendí que se celebra en cada fecha patria, y no que es un "FERIADO LARGO" , descubri el valor de una amistad sana y para toda la vida ...reforcé los valores que mis padres me enseñaron y aprendí a respetar a aquel que no tuvo padre. Aprendi Respeto a Dios, que a veces estamos solos en situaciones particulares, donde solo DIOS nos ve. Así y todo conducimos vidas Humanas, personas que son padres, hijos, cuñados, yernos y que su descendencia y esposa/o algun dia pueden depender de nosotros "Los soldados de la patria" aprendí que nada ni nadie es perfecto , pero se hace lo mejor que se puede con lo que hay, ( Tomar decisiones y hacer) porque eso caracteriza al Argentino, su chispa, su picardia, para hacer lo bueno... Eso hace El "EJÉRCITO ARGENTINO " hombres y mujeres de bien ...y por si fuera poco ... yo al igual que todos nosotros "ARGENTINO" el 20 de Junio ...Cuando preguntaron
"¿JURAIS A LA PATRIA SEGUIR CONSTANTEMENTE SU BANDERA Y DEFENDERLA HASTA PERDER LA VIDA?"
Respondi "SI, JURO" con lágrimas en los ojos, y por personas como ustedes también... saben porque ? ... Porque todos hacemos patria de una manera u otra, porque yo decidí hacer patria a mi manera, vistiendo un uniforme listo para tomar mi fusil cuando mi patria o mi nación me necesite... Eso es tener un concepto diferente de "responsabilidad ciudadana"
Estoy orgulloso de vestir mi uniforme...Orgulloso de haber jurado lealtad a mi bandera cuando otros la tocan cada cuatro años para un mundial.
No confundamos las cosas gente. Orgulloso de pertenecer a mi EJÉRCITO ARGENTINO......!!!!!!!!

Parroquia Inmaculada Concepción


Parroquia Inmaculada Concepción de María
20 de febrero a las 13:28
En el año 1900, ⤵
los franciscanos habían fundado la Misión Tacaaglé. Desde ella atendían las colonias de alrededores, entre la que se encontraba El Espinillo.
Tiempo después, los pobladores construyeron una capilla hecho de palmas, cerca de lo que hoy es la escuela de frontera 7.
Esto fue la semilla de lo que más tarde sería la Parroquia.
Cada fin de semana llegaba el padre Aldo Bollini para celebrar la Misa en la capilla o en la casa de algún vecino.

Hacía el año 1940,⤵
los pobladores ven la necesidad de construir un templo, y comienzan a reunir los elementos necesarios.

En 1955⤵
los cimientos estaban completo y se comenzaba a levantar el edificio.

✔✔En 1960, ⤵
se inauguró el Templo, una sólida construcción de grandes dimensiones, poco común para la zona donde está ubicada actualmente.
De la asistencia espiritual se hacen cargo los Franciscanos, que atendían la Parroquia San Francisco de Asís de la vecina localidad de Laguna Blanca.

En 1971,⤵
con la llegada de las Hermanas Franciscanas, Misioneras de María, quienes residiran en la casa parroquial; se le otorga a la Iglesia la CATEGORÍA DE PARROQUIA, por el Obispo de Formosa, Monseñor Raul Marcelo Scozzina.

Desde ese momento los libros de Bautismo, casamientos, etc, quedan separados de la Parroquia de Laguna Blanca.

Conciencia pionera sobre la ecología POR ROBERTO L. ELISSALDE 22.02.2020

Hace poco más de una década el embajador Vicente Arnaud llamaba una vez más a la concientización del medio ambiente, del mismo modo que la mayoría de las instituciones dedicadas a esos fines en el orden nacional y mundial, incluyendo entre los referentes a Paulo VI y San Juan Pablo II.

En esa conferencia con el auspicio de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, dedicó un párrafo muy significativo a Manuel Belgrano a quien atribuyó con sobrado mérito" el haber formulado en lo que es hoy la Argentina sobre depredación del suelo y del ambiente a partir de 1794 en sus Memorias como secretario del Real Consulado de Buenos Aires y en su periódico Correo de Comercio, denuncias acompañadas de recomendaciones éticas para solucionar los problemas".

Claro que se encontró como reiteradamente lo hemos dicho en estas notas y seguro lo repetiremos en muchas otras con la necedad o la indiferencia de los mediocres.

PATRONO DE LAS COMUNICACIONES

Belgrano traía un inmenso bagaje de conocimientos, de lecturas y también de periódicos de España como el Correo Mercantil de las Indias al que estaba suscripto y al que además aportaba por medio de los representantes del Consulado en el interior del virreinato noticias sobre estas tierras, lo que dicho sea de paso lo convertía en un corresponsal, una de las tantas facetas de quien merece ser reconocido como el Patrono de las Comunicaciones.

En su Memoria de 1796 al Consulado apuntaba que "fomentar la agricultura, animar la industria y proteger el comercio" eran los tres grandes objetos sobre los que debía ocupar la atención y cuidado de parte del Estado.

Para corregir los vicios y la ignorancia proponía establecer una escuela de agricultura donde instruir "a los jóvenes labradores" convirtiéndolo en el precursor de las escuelas agrotécnicas cuya primera fundación es de agosto de 1883.

En dicha Memoria apuntaba: "No se debe menos atención a los montes. Es indispensable poner todo cuidado y hacer los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, mucho más en las tierras llanas, que son propensas a la sequedad cuando no estaban defendidas; la sombra de los árboles contribuye mucho para conservar la humedad, los troncos quebrantan los aires fuertes y proporcionan mil ventajas al hombre. Así es que conocida en el día en Europa, se premia a todos los que hacen nuevos plantíos, señalando un premio por cada árbol que se da un tanto arraigado y sin esto, los particulares, por su propia utilidad se destinan a este trabajo, además de haberse prescripto leyes por los gobiernos para un objeto tan útil como este".

EL BUEN EJEMPLO

Citaba y proponía como buen ejemplo lo que el reconocido jardinero y ensayista ingles John Evelyn, -autor de más de 30 obras sobre forestación- en su libro Discurso de árboles forestales en su primera edición de 1663 señalaba que había "algunos cantones de Alemania que no se puede cortar árbol ninguno por propio que sea, para los usos de carpintería, sin antes haber probado que se ha puesto otro en su lugar, añadiendo a esto que ningún habitante de la campaña puede casarse sin presentar una certificación de haber comenzado a cultivar un cierto número de árboles. También asegura y, me es notorio, que en Vizcaya hay mucho cuidado para todo propietario que corte un árbol ponga en su lugar tres".

Ya estaba Belgrano conociendo la realidad y la burocracia que bien señaló José María Mariluz Urquijo, y no buscaba irse a buscar leyes foráneas, al contrario señalaba que los códigos del reino "están llenos de las disposiciones más sabias que se pueden desear en la materia, sin contar con infinitas pragmáticas, cédulas y órdenes reales, con que nuestros Augustos Soberanos, atendiendo al bien y felicidad de sus vasallos, han procurado el adelantamiento de los bosques, montes, etc.".

Para ello proponía en principio cercar las propiedades "con los mismos árboles, particularmente los que se destinan para sembrar", poniendo como ejemplo los beneficios que resultaban como se había comprobado en "Inglaterra, Alemania y demás países de Europa, incluyéndose igualmente parte de la España que es la Vizcaya".

Daba a conocer el resultado de dichos cercos para la fertilidad del terreno, defensa de los grandes cientos, para conservar "algún tiempo más la humedad, siendo de árboles como propongo, pueden franquear leña a los dueños para sus necesidades y frutos en los tiempos en que la naturaleza los dispensa y, además, con el tiempo, podremos tener madera en abundancia para nuestros edificios y demás usos y acaso hacer el servicio de la Metrópoli y el comercio, presentarles modos de tener buques para su servicio".

A ello debemos agregar que en nuestras grandes extensiones uno de los graves problemas que solucionaba adoptar estas medidas era el cuidado de las sementeras, permanentemente a mano para que vacunos y yeguarizos las destrozaran.

SOCORRO DEL LABRADOR

Finalmente agregó la posibilidad de establecer un fondo destinado al socorro del labrador que cumpliera estos objetivos. Debió pasar mucho años para que se fundara el Instituto Forestal Nacional.

Agregaba esta frase algunos de cuyos párrafos vamos a desarrollar: "¿Podrá alguno dudar de las ventajas que resultarán de él, sin más que el labrador beneficiado vuelva en grano al precio corriente de la plaza la cantidad que se le franquee? No, ciertamente, yo espero que por aclamación se adopte el pensamiento para evitar los grandes monopolios que en esta parte tengo noticias se ejecutan en esta Capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, solo aspiran a su interés particular y nada les importa el que la clase más útil del estado o, como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan".

Que decir a 224 años de distancia de "ese interés particular" cuando el tema de las mineras, de las aguas y otros tantos son mencionados a cada momento en las noticias de nuestro país, cuando poco le importa que la gente "viva en la miseria y desnudez que es consiguiente a estos procedimientos tan repugnantes a la naturaleza y que la misma religión y las leyes detestan" para usar sus mismas palabras.

Y también después de una larga década de esa especie de partido de ping-pong entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia, por la basura y las aguas del Riachuelo en el que uno le tira la culpa al otro, y sólo lo mencionan para la tribuna en tiempos de campaña. A ellos les viene como anillo al dedo esta frase de Belgrano "los grandes monopolios que en esta parte tengo noticias se ejecutan en esta Capital".

Más de una vez más nos preguntamos porque se demoraron o ignoraron hasta el presente en ciertas jurisdicciones adherir al Año del General Manuel Belgrano, y la respuesta es que el prócer interpela a los que benefician "los grandes monopolios", que no les importa que la gente "viva en la miseria y desnudez" porque sólo les preocupan "sus propios intereses".

* Historiador. Vicepresidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Yo Policía

‎Julio Castroman‎ en P.M.A (PARTIDO MILITAR ARGENTINO)
Administrador · 22 de febrero a las 12:36
*COMPARTO CON USTEDES LO QUE PUSO UN POLICÍA EN SU MURO del FACEBOOK*

Yo, policía en mi hora libre, estaba de compras cuando lo vi suceder. El delincuente se aproximó sobre su víctima. Era una madre que llevaba a su niño de la mano. Le apuntaba con un arma en el rostro, anunció el robo amenazándola.
Al ver esto, mi impulso policial surgió de inmediato. Pero así como surgió se detuvo. Y pensé:
"No tengo apoyo de nadie, ni del lugar donde trabajo, no tendré carrera, el Ministerio del Interior no me defenderá, El Poder Judicial buscará sentenciarme, la legislación está siendo adulterada, la sociedad me condena. Mi familia..., ellos me esperan en casa".
La pobre mujer asustada ni siquiera reaccionó.
El delincuente «víctima de la sociedad opresora», sin motivos y luego de obtener lo que quería, dispara su arma. La mujer cae al suelo con su rostro envuelto en sangre. El niño llora, llora sin saber qué hacer.
En ese momento, el delincuente no sólo robó los valores de la mujer sino que también destruyó una familia, se llevó sus sueños, sus planes y su vida.

No reaccioné. Hice la llamada al 911 y avisé. Al fin y al cabo, ese es el procedimiento.

Llegué a casa y estaban mi esposa y mis hijos.
No tuve que ver al Ministro expresando que fui irracional al impedir que el victimario matase a una mujer por un bolso «porque él es una pobre víctima de la sociedad y tiene derechos y necesidades».
No tuve que escuchar al presidente del Poder Judicial, diciendo: «ese policía sólo sabe meter palo y disparar».
No leí en las redes sociales el desprecio de la sociedad enceguecida en contra de la Policía.
No vi fotos ni vídeos mostrando la agresión policial en contra de «una persona que sólo quería llevarse un bolso».
No vi las manifestaciones de los organismos de derechos humanos reclamando justicia e indemnización para la familia del pobre muchacho, muerto vilmente a manos de la Policía represora, poco preparada y que actúa precipitadamente, a la vez que pide encarcelar al Policía por abuso de poder.
Tampoco vi la falange de la prensa haciendo sus cadenas de noticias desacreditando la labor policial.
Mi arma no me fue retirada y no estuve seis meses sin poder trabajar, mientras deciden si voy a prisión o no.
Tampoco tuve que pagar con mi dinero a un abogado para que me defienda por tan sólo cumplir con mi trabajo.

Sí. Yo estuve allí. Pero fue como si no hubiese estado.
El problema será cuando toda la Policía actúe así.
La inseguridad será mayor aún, el caos lo gobernará todo. El miedo a ir a trabajar, a llevar a nuestros hijos a la escuela, a ir al mercado, el temor nos acompañará y se sentará a la mesa con nosotros.

Al fin pareciera ser que estamos buscando vivir en este caos.
Hemos perdido el norte. Hemos transgredido valores, principios y funciones. Llamamos bueno a lo malo y malo a lo bueno.
Permitimos que cualquiera investigue, el fiscal no es investigador de profesión, su verdadera profesión es abogado, por eso sueltan a los delincuentes, el verdadero investigador en todo el mundo es EL POLICÍA, nadie más; por eso la delincuencia crece cada vez más.

No importa quien lo escriba, importa quien lo lee.

ASI DE JODIDOS ESTAMOS...

¿Por qué llevar un arma?

Jose Abraham Caram
20 de febrero a las 21:08
¿Por qué llevar un arma?

Mi viejo abuelo me dijo: 'Hijo, llega un momento en la vida de cada hombre cuando detiene los nudillos y empieza a ponerse gorras y por lo general es cuando se vuelve demasiado viejo para detener una patada'.

No llevo un arma para matar gente; Llevo un arma para evitar que me maten.

No llevo un arma porque soy malo; Llevo un arma porque he vivido lo suficiente para ver el mal en el mundo.

No llevo un arma porque odio al gobierno; Llevo un arma porque entiendo las limitaciones del gobierno.

No llevo un arma porque estoy enojado; Llevo un arma para no tener que pasar el resto de mi vida odiándome por no estar preparado.

No llevo un arma porque quiero dispararle a alguien; Llevo un arma porque quiero morir en una vejez en mi cama y no en una acera mañana por la tarde.

No llevo un arma para hacerme sentir como un hombre; Llevo un arma porque los hombres saben cómo cuidarse a sí mismos y a los que aman.

No llevo un arma porque me siento inadecuado; Llevo un arma porque desarmado y frente a tres matones armados, soy inadecuado.

No llevo un arma porque me encanta; Llevo un arma porque amo la vida y las personas que la hacen significativa para mí.

La protección policial es un oxímoron: los ciudadanos libres deben protegerse a sí mismos porque la policía no lo protege a usted del delito; simplemente investigan el crimen después de que suceda y luego llaman a alguien para limpiar el desastre.

¡Personalmente, llevo un arma porque soy demasiado joven para morir y demasiado viejo para detener un golpe!

No llevo un arma porque tenga miedo..

La llevo porque no me perdonaría no defender a mi familia o a mi mismo.

ALEJANDRO BORENSZTEIN Humor político.23/02/2020

Todo el año es Karnaval
La ley cachivache de las prisiones preventivas y más murgas: los crímenes “estacionales” en Rosario, Raimundi a la OEA y Alicia Castro a Rusia.

José López en el banquillo de los acusados. Foto: Federico López Claro

COMENTARIOS
22/02/2020 - 22:38
Clarín.com Opinión
Antes que nada, vayamos ganando tiempo con el proyecto de ley presentado por las senadoras kirchneristas María Catalfamo, Ana Ianni, Nancy González, Ana Almirón y María Inés Pilatti Vergara bajo el título “Control de convencionalidad para prisiones preventivas”.


Según el texto, no podrán decretarse prisiones preventivas si se publican (atención, leer bien) “contenidos en uno o más medios de comunicación masiva que pudieran haber afectado la percepción pública respecto del principio de inocencia sobre el afectado por la resolución" (textual art 10, inciso b).

Newsletters Clarín Lo que tenés que saber hoy
Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
Recibir newsletter

Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
Más allá de la redundancia “afectado-afectado” (evidentemente estas cinco señoras redactan como el orto), la ley implica que si mostrás por televisión a López revoleando bolsos con dólares en la puerta de un convento, el tipo zafaría de la prisión preventiva porque las imágenes emitidas podrían influir para que la opinión pública y los jueces se pongan de culo con el pobre inocente.

Aclaración para las estimadas senadoras: como yo fui al colegio y aprendí a expresarme correctamente, utilizo en una frase la palabra orto y en la siguiente la palabra culo, evitando así la redundancia. Nunca orto-orto ni culo-culo ni mucho menos afectado-afectado.

No se que esperamos los ciudadanos para exigir que nuestros legisladores, antes de asumir, rindan un examen de lengua y matemática. O al menos que hagan un CBC Legislativo para nivelar un poco entre los parlamentarios ilustrados y la manga de burros y burras que vienen colgados y colgadas de las célebres listas sábanas.

Un proyecto K busca limitar al periodismo en causas por corrupción
Mirá también
Un proyecto K busca limitar al periodismo en causas por corrupción
Veamos otro ejemplo sobre esta nueva ley: alcanzaría con que un noticiero hiciera un informe sobre la Rosadita para que los Báez sean inmediatamente liberados. O que algún periodista volviera a explicar el curro con Ciccone para que suelten a todos los involucrados en este affaire y nunca encanen a los que todavía falta.

Para mi es un gran proyecto de ley, un propuesta muy ingeniosa y sobre todo una gran oportunidad que ya mismo pienso aprovechar del siguiente modo:

Amigo lector, le cuento que el señor José López anduvo revoleando bolsos llenos de dólares provenientes de coimas con destino final “Los Kirchner” vía el Ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido, principal sospechoso de ser la cabeza organizadora de la recaudación. Todavía no se sabe si específicamente esos dólares eran coimas y/o retornos pagados por los empresarios de la Cámara de la Construcción vía Baratta, o de las empresas de transporte vía Jaime o de la importación de energía organizada directamente por De Vido o si provenía de algún otro negocio del Grupo Kirchner, ya sea hotelería, juego, acciones de Repsol YPF, etc. etc.

Según la nueva propuesta de ley, por haber escrito este simple párrafo, todos los mencionados en el texto precedente quedan automáticamente exentos de sufrir prisiones preventivas y no podrán ser detenidos hasta que haya sentencia firme. Y como en la Argentina una sentencia firme demora entre 20 y 30 años, quiere decir que toda esta gente, con una simple aparición en una nota de opinión, zafan para siempre.

Mirá también
La oposición critica el proyecto K para limitar al periodismo en causas de corrupción y habla de “impunidad” y “autoritarismo
Dicho esto, le pido a todos los personajes mencionados más arriba que depositen la cifra convenida en la cuenta bancaria cuyo CBU recibieron la semana pasada por WhatsApp.

Políticos, empresarios y demás patriotas involucrados en hechos de corrupción que deseen evitar por este método sus respectivas prisiones preventivas, podrán ser mencionados en esta página solicitándolo por mail a la casilla soypresopolitico@gmail.com y trasfiriendo el 50% de la tarifa por adelantado. Gracias.

Lamentablemente no puedo ayudar a los acusados por la causa del memorándum con Irán porque si uno escribe que Cristina busco regularizar la relación con los iraníes para suceder al fallecido Chávez en el liderazgo bolivariano, organizando un plan para encubrir a los acusados del atentado, y que dicho plan contó con la complicidad de todos los que ya sabemos, no alcanza para librarlos del problema ya que la ley propuesta por las senadoras limita el asunto a las causas de corrupción. Lamentablemente nada dice sobre las causas por traición a la Patria. Sorry.

Finalmente vaya mi especial agradecimiento a las senadoras Catalfamo, Ianni, González, Almirón y Pilatti Vergara por este proyecto de ley que me viene bárbaro, sobre todo en estos tiempos de vacas flacas. Si me apuran hasta podría considerar un reconocimiento de un 10% o un 15%. Se lo merecen.

Cristina Kirchner se despega del proyecto para limitar al periodismo en casos de corrupción
Mirá también
Cristina Kirchner se despega del proyecto para limitar al periodismo en casos de corrupción
Sin ninguna duda, no volvieron mejores. Volvieron mucho mejores y ojalá no se vayan nunca.

¿Esta ley es el único cachivache que organizó la política nacional para festejar la semana de carnaval?? Para nada. El desfile de murgas es incesante.

El Ministro de Seguridad de Santa Fe, un tal Marcelo Saín, declaró que la ola de asesinatos por narcotráfico que hay en su provincia (textual) “es algo bastante estacional en esta época”. Digamos, como los duraznos o las cerezas. O sea, según el tipo, estaríamos en temporada alta de crímenes narcos. Anoten a este genio para cuando nos aburramos de Sergio Berni y Sabina Frederic.

Al mismo tiempo, el gobierno designó a Carlos Raimundi como embajador ante la OEA. El tipo fue al Senado a exponer sus ideas y cuando le pidieron que fije su posición sobre Maduro balbuceó sin saber de que disfrazarse y terminó equiparando la situación de Venezuela con lo que está pasando en Chile. Papelón. Dicho sea de paso, Carlos Raimundi reemplazó a su antecesor en el cargo Daniel Raimondi. O sea, sale Raimondi y entra Raimundi. Raro. Con la cantidad de inútiles que tiene el kirchnerismo para llenar cargos, pusieron a uno que, salvo una letra, tiene el mismo apellido que el anterior. Después pretenden que afuera nos tomen en serio.

Mirá también
Para el ministro de Seguridad de Santa Fe, la ola de crímenes “es algo bastante estacional en esta época”
Para rematar el cuadro diplomático, nombraron como embajadora en Rusia a Alicia Castro, una muchacha que ya fue embajadora en el Reino Unido y cuya estrategia en el tema Malvinas fue burlarse del primer ministro inglés desde 2012 hasta 2015, como si la guerra la hubiéramos ganado nosotros y la bandera que flamea en la islas fuera la celeste y blanca.

Todo ese talento ahora viaja a Moscú, pero antes de partir no pudo contenerse y propuso públicamente hacer una alianza estratégica con Putin para el control del Atlántico Sur. Otra alegría para Martín Guzmán y todo el equipo económico que está negociando la deuda externa con el FMI, los EE.UU. y los fondos tenedores de bonos soberanos. Una genia mundial de la diplomacia.

¿Qué dice y que hace la oposición frente a todo esto? Nada. Juegan con cuatro livianitos en el fondo que sólo dan un paso adelante y levantan la manito pidiendo offside. Parece mentira pero pasan los años y estos gorilas inútiles siguen sin entender como se planifica un partido contra el peronismo.

“Tengo la tranquilidad de tener a Cristina a mi lado”, dijo Tío Alberto para tranquilidad del mundo (tengo-tener, otro que redacta lindo). El día anterior, el gobierno había difundido un video denunciando que durante el gobierno de Macri hubo “graves violaciones a los derechos humanos” y se organizó “un plan sistemático”. El video cierra con Tío Alberto proclamando un “nunca más”.

Para quienes en su momento vivimos el verdadero sentido de esas tres frases (“violaciones a los DDHH”, “plan sistemático” y “nunca más”) este video de la Casa Rosada resulta un poquito insolente.

La estructura política del gobierno y sus principales funcionarios apoyaron la autoamnistía militar en el 83, ningunearon a Alfonsín, a la Conadep y a los Juicios en el 85 y en el 90 indultaron a Videla, Massera y Cía.

Entiendo que estamos en Carnaval, pero si yo fuera el gobierno sería un poco más respetuoso a la hora de disfrazarme de progresista.

Siga siga siga el baile.

Se Acostumbró

Se acostumbró
a ocupar toda la cama al dormir,
a no cocinar los domingos
y a volver a la hora que le de la gana.

Se acostumbró
a no dar explicaciones
y hacer lo que le gusta
sin que nadie la critique.

Se acostumbró
a comer a la media noche
y a ver sus programas favoritos,
a cantar en voz alta
y bailar por toda la casa
Sin que nadie la tache de loca.

Se acostumbró
a recibir llamadas a cada rato
y contestar mensajes muy tarde,
a salir con amigos
y viajar uno que otro fin de semana.

Se acostumbró
al olor del café por las mañanas
y a caminar descalza por el jardín,
a tardar cuando le toca arreglarse
y a cancelar citas a último momento
sólo porque no tiene ganas de salir

Se acostumbró
a ella,
a sus cosas,
a su vida,
a estar sola
Se acostumbró a no esperar nada de nadie..

Leído por ahí...

Carta a Fernando,joven asesinado en Villa Gessel

Dura carta de un hombre de 64 años a Fernando: «Me acuerdo de vos y se me caen las lágrimas»
por:Diario Somos
febrero 13, 2020

NACIONALES
Un hombre de 64 años publicó en las redes sociales una carta dedicada a Fernando Báez Sosa, el joven asesinado por los rugbiers en Villa Gesell. El escrito conmovió y se viralizó.
Hola loco, como andas? Me supongo que bien porque no tocas el cielo con las mano, vivís en el.
Che, que cagada lo que te pasó. Acá estamos hechos mierda, todo un país esta hecho mierda y yo con mis 64 años y con una sensibilidad avanzada por la edad, cada rato me acuerdo de vos y se me caen las lagrimas. Te veo en los colectivos, en las calles, en todos lados y otra vez las lagrimas, es que ya soy un viejo choto , ja ja ja.

Pienso que una mañana te levantas con la idea de divertirte a pleno, como yo cuando era pendejo. A la noche salis a bailar y es ahi donde me culpo por no estar a tu lado y decirte, vamos a comer algo, vamos a caminar, vamos a cualquier lado pero a bailar no.

Es algo que paso y pasará en el mundo. Quizás no lo entiendas porque sos pibe. Una vez existió la Madre Teresa de Calcuta y un tal Adolf Hitler. Dio la reputa casualidad que una noche te encontraste con el último multiplicado por diez. Que cagada loco, que cagadon. No me puedo imaginar lo que sufriste cuando veo a cada rato las imágenes en la tele, pero tranqui loco, acá estamos luchando codo a codo para que se haga justicia. A esos pelotudos no los verás nunca mas porque no irán a tu mundo, al cielo de la libertad. Irán a un lugar donde hace muuuuucccchhhhhhaaaaaa calor. Me entendés?.

Che ya que estas al lado de el de barba. Decile que le de una mano a tus viejos que pobrecitos, están destruidos que si bien están acompañados por el mundo entero, a la noche cuando se acuestan, están solitos y es cuando la cabeza te funciona a mil.

Miro tus fotos y digo, que lindo pendejo y que cara de buen pibe, los comentarios de los que te conocen me dicen que no me equivoco.

Bueno chabon, te dejo porque esto va para largo y no quiero joderte. Ya algun día nos vamos a encontrar y seguiremos charlando. Pienso darte un abrazo como un padre del corazón, abraza a un hijo del alma.

Cuando veas allá en tu cielo a un pibe como vos, con el corazón mas grande que todo el cuerpo, preguntale si se llama Gaston, si te dice que sí, es mi hijo. El ya lo sabe, pero recordale que ya pasaron 12 años de su partida y lo extraño como el primer día.

Chau pibe, hasta cualquier momento y te recuerdo que ahora tenes millones de padres del corazón luchando para que descanses en paz.