domingo, 29 de octubre de 2017

Despiden A Un Padre Por Asistir Al Nacimiento De Su Hijo Y Sucede Algo Asombroso, Nadie Esperaba Que Pasara…

Es necesario que te tomes unos minutos y conozcas lo que le toco cuando tuvo que decidir si era su trabajo o el nacimiento de un hijo.
La historia que te traemos hoy es de como despide a un padre por asistir al nacimiento de su hijo y sucede algo asombroso que nadie se lo esperaba. Así que lee hasta el final y veas lo que ocurre luego de que toma su decisión. Recuerda en dejarnos tu comentario que tu opinión es importante para nosotros.
En la vida hay decisiones que son complicadas de tomar, pero lo que si tenemos que tener todos muy en cuenta que primero la familia ante todo.
Cuando Lindsay, la mujer de Lamar, se puso de parto, supo que tendría una resolución fundamental que tomar. Estaba a puntito de tener su cuarto hijo y no deseaba dejar a su mujer sola. Mas en E.U. no existe el derecho de paternidad.
Una de dos: o bien asistía al parto de su cuarto hijo o bien bajaba la cabeza y asistía al trabajo sin más ni menos. No tardó en tomar la decisión.
Lamar Austin no dudó: no pensaba perderse un instante tan esencial, si bien tuviese que abandonar a su trabajo como guarda de seguridad en Salerno Protective Services. Ya había faltado el día precedente por llevar a su mujer a la última revisión.
Todavía de este modo, le afirmó a su jefe que su mujer estaba de parto y que no podía ir al trabajo, y salió con ella camino del centro de salud. Mas todo se complicó. Al día después su mujer proseguía de parto. Lamar volvió a llamar a su jefe para explicarle la situación.
La respuesta fue No. No tenía más permisos. Lamar debió tomar una desición, y decidió quedarse con su mujer. Poco después recibió un mensaje de su jefe: estaba despedido.
Mas la historia no terminó ahí. Es verdad que en New Hampshire (U.S.A.) no existe el derecho de paternidad, lo que no deja de ser un hecho rechazado por muchas personas.
La cuestión es que el bebé de Lamar y Lindsay nació con las primeras campanadas del 1 de enero del nuevo año. Fue el primer bebé en nacer en su localidad. Y su historia llegó hasta Sara Persechino, una mujer que no conocía a la familia más que simpatizó de forma rápida con ellos.
Indignada con esta situación, Sara creó una campaña de solidaridad que empezó a circular por las redes sociales.
Merced a la esplendidez de todos, se logró recoger dinero para la familia… ¡y ofertas de empleo para Lamar!
La familia vuelve a sonreír. Y Lamar ahora sí que sí, puede decir que tomó la mejor solución de su vida. Y es que el nacimiento de un hijo es un evento que ningún padre debería perderse nunca.

Historia de amor

Un niño con cáncer adoptó a un abuelo que vivía en la calle
Tiziano convenció a su familia de ayudar a "Tano", un hombre que vivía en situación de calle. El hermoso gesto de solidaridad ocurrió en Entre Ríos.
Tiziano es un nene con cáncer y por iniciativa propia, su familia "adoptó" a “Tano”, un hombre que hasta hace unos meses, vivía en situación de calle.
Una mañana fría en Entre Ríos, cuando iba al jardín junto a su mamá, se cruzó a una persona en situación de calle. Desde ese momento, se comenzó a gestar esta bella historia.
"Vamos a comprarle algo al abuelo", pidió el niño a su mamá Florencia, quien contó que compraron bizcochitos y un sándwich. El nene se lo dio y le preguntó: "¿Abuelo estás contento?" Emocionado, Tano le respondió: "Sí, m’hijo".
“El abuelo nos agradeció y le pregunté qué era lo que más necesitaba. Me contó que le hacía falta calzado, ya que tenía unos borcegos que le hacían doler los pies. Tenía todo lastimado, él tiene un dedo amputado que le dificultaba para caminar”, relató la mamá.
Al día siguiente hicieron el mismo camino para ir al colegio, pero el abuelo no estaba. Tiziano y su mamá recorrieron durante semanas las calles de Entre Ríos hasta que volvieron a verlo. Y desde ese día no se separaron más.
El papá de Tiziano, por su parte aseguró: “No tiene precio todo esto, Tano se dejó apreciar mucho, es agradable. Hemos querido buscar un albergue para él, pero nos ha dicho que en los lugares en donde ha estado, le abren las puertas, pero luego le roban, lo maltratan. Da mucha impotencia. Pensar que nosotros pasamos frío adentro de una casa, y no me quiero imaginar, lo que ha pasado él, en la calle. Gracias a Dios, este invierno lo pasó bien. Él tiene las puertas abierta de mi casa”.

LEER

Si no me gustará leer
otra sería mi vida,
viviría en un encierro
mi mente se estrecharía.
La lectura a mí me lleva
por lugares maravillosos,
le ha dado a mi vida
tonos esplendorosos.
Me cubre de fantasía
que mi vida hace real,
navego entre sueños
que no siempre logro atrapar.
Es tan hermoso conocer
lo más que sea posible,
por eso es que la lectura
¡es de lo más apetecible!
Natalia Zamora Cepeda
27 de octubre de 2017

No me llores

No me llores cuando muera. Pues nunca más te escucharé.
Aunque grites allá afuera. Tu desesperación no miraré. Ya muerto no me pidas perdón. Pues no podría perdonarte. Una vez en el lúgubre cajón. No podría ya contestarte. No me lleves flores. Pues no podre olerlas. No importan los colores. Tampoco podre verlas
No te lamentes en mi ausencia. No te lamentes en mi lejanía. Deja tranquila tu conciencia. Pues yo ya no tendré la mía. No podrás cambiar las cosas. No podrás mejorar el futuro. Te llevarías a tu casa tus rosas. No las necesitaré, te lo aseguro
No pienses en el pasado. Que no podrás cambiarlo. Si hoy no lo has intentado. Después no podrás lograrlo. No te desveles velandome. Que nada ganaras. No importa si estas llorando.
Nada cambiaras. Haz lo que debas ahora. Que aún tenemos tiempo.
Quizá algún día llegara la hora.
No me llores cuando muera. Pues nunca más te escucharé. Aunque grites allá afuera. Tu desesperación no miraré.
AMA HOY
ABRAZA HOY.
EL MAÑANA QUIZÁS NO EXISTA.La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas sentadas

sábado, 28 de octubre de 2017

Por 20 años cuidó a su esposo enfermo. Al morir, su hijo le llama y le da la sorpresa de su vida

El amor que Carla Brooks sentía por su esposo no tenía fin. Así lo demostró al cuidar de él devotamente luego de que este sufriera un infarto cerebral hace 20 años.

Cuando el año pasado él murió, Carla sentía que su vida perdía sentido y se desvanecía junto con la del amor de su vida. Fue entonces que el hijo de ambos, Barton Brooks, tuvo una idea increíblemente maravillosa.
Cierto día, mientras Barton revisaba un viejo álbum de fotos familiares, encontró las postales del viaje que su madre había hecho a Europa en 1962. Fue entonces que se decidió, invitaría a su madre a un viaje al viejo continente y recorrerían 20 países juntos, uno por cada año que pasó cuidando de su padre, como forma de agradecerle su labor por la familia.
Todo fue una sorpresa para su madre.
“Un día la llamé y le pregunte qué iba a hacer hoy, a lo que me respondió que visitaría unas amigas y que tomaría una siesta. La invité a viajar a París y se entusiasmó mucho, pero realmente no tenía idea de que viajaríamos durante varios meses y no solo a París, sino también a Londres, Barcelona y Roma, es una gran aventura para recompensarla por los años que le dedicó a mi papá”, recuerda Barton.
Madre e hijo disfrutaron de un viaje que quedará por siempre grabado en sus mentes y corazones.
provecha a tus padres al máximo, se agradecido con ellos, diles que los quieres, no siempre estarán ahí y quizá te arrepientas de no haber pasado más tiempo con ellos cuando ya no estén a tu lado. Disfruta de su compañía, aprende de ellos, platiquen y compartan experiencias. Mientras vivas, brilla.
¿Tienes un viaje memorable con tus padres? Platícanos de él en los comentarios.
Si estás de acuerdo y te ha gustado la historia compártela con tus amigos y conocidos. Recuerda apoyarnos con un Me Gusta y dejarnos tus comentarios.
Fuente: Instagram, Newsner

Reflexión. "La Vasija Agrietada”

Un cargador de agua de un sencillo pueblo tenía dos grandes vasijas que llevaba encima de sus hombros colgadas a los extremos de un palo. Una de las vasijas era perfecta y entregaba el agua completa
al final del largo camino desde el arroyo hasta la casa del patrón.
La otra vasija tenía una grieta por donde se iba derramando el agua a lo largo del camino. 
Cuando llegaban, sólo podía entregar la mitad de su caudal.
Durante dos años se repitió día a día esta situación. La vasija perfecta se sentía orgullosa de sí misma, mientras que la vasija agrietada vivía avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable por no poder cumplir a cabalidad la misión para la que había sido creada.
Un día, decidió exponerle su dolor y su vergüenza al aguador y le dijo:
-Estoy muy avergonzada de mí misma y quiero pedirte disculpas.
-¿Por qué? –le preguntó el aguador.
-Tú sabes bien por qué. Debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad del agua y por ello sólo recibes la mitad del dinero que deberías recibir.
El aguador sonrió mansamente y le dijo a la vasija agrietada:
-Cuando mañana vayamos una vez más a la casa del patrón, quiero que observes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo y, en efecto, vio que las orillas del camino estaban adornadas de bellísimas flores.
Esta visión, sin embargo, no le borró la congoja que le crecía en su alma de vasija por no poder realizar su misión a plenitud. Al volver a la casa, le dijo el aguador:
-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre supe de tus grietas y quise aprovecharlas. Sembré flores por donde tú ibas a pasar y todos los días, sin tener que esforzarme para ello, tú las has ido regando. Durante estos dos años, yo he podido recoger esas flores para adornar el altar de mi maestro.
Si tú no fueras como eres, él no habría podido disfrutar de su belleza.
***Todos tenemos grietas y limitaciones, y aun así, todos valemos.
Con frecuencia, nuestras debilidades son nuestras fortalezas.
El ser conscientes de ellas nos vuelve humildes, comprensivos. Hasta nuestro próximo encuentro de aprendizaje reflexivo. LuciameliaNo hay texto alternativo automático disponible.

viernes, 27 de octubre de 2017

Y un día ella agarró la cartera y se fue, gracias a ese gesto hoy el cambio es imparable

La imagen puede contener: 1 persona

Sentido Común

“Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado con nosotros durante muchos años. No se sabe con certeza la edad que tenía, puesto que sus registros de nacimiento se perdieron hace mucho tiempo entre las formalidades de la burocracia.
Será recordado por haber cultivado lecciones tan valiosas como saber “tener los pies en la tierra” o por qué los pájaros madrugadores son los que consiguen lombrices, y, también, por reconocer la validez de frases talescomo “la vida no siempre es justa” y “tal vez haya sido yo el culpable”.
Sentido Común vivió bajo simples y sensatas políticas financieras (no gastar más de lo que se gana) y estrategias confiables (los adultos, no los niños, están al mando).
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando las regulaciones bien intencionadas, pero ineficaces, fueron fijadas en su lugar. Noticias como la de que un niño de 6 años de edad fue acusado de acoso sexual por besar a una compañera de clase, adolescentes expulsados del colegio por utilizar enjuague bucal después de comer, o la una maestra que fue despedida por reprender a un alumno indisciplinado, solo empeoraron su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres arremetieron contra los maestros por hacer el trabajo disciplinar que ellos mismos habían dejado de hacer con sus ingobernables hijos. Pero declinó aún más cuando las escuelas fueron obligadas a obtener el consentimiento de los padres para administrar loción bronceadora o una aspirina a un estudiante; pero no podían informar a los padres cuando una estudiante quedaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió las ganas de vivir cuando las iglesias se convirtieron en empresas y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.
Sentido Común recibió una paliza cuando no podía defenderse de un ladrón en su propia casa, mientras que este podía demandarle por agresión.
Sentido común renunció finalmente a su voluntad de vivir, después de que una mujer recibiese una gran compensación económica por derramarse, a causa de un descuido suyo, un café hirviendo en un conocido restaurante de comida rápida.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Le sobreviven sus 5 hermanastros: Conozco Mis Derechos, Lo Quiero Ahora, Alguien Más Tiene La Culpa, Soy Una Víctima y Págame Por No Hacer Nada.
Fueron pocos los que asistieron a su funeral porque casi nadie se dio cuenta de que se había ido. Si aún lo recuerdas, compártelo. Si no, únete a la mayoría y no hagas nada.