lunes, 24 de julio de 2017

LA MEJOR EXPLICACIÓN DE LO QUE ES UN GRANADERO RESERVISTA...

Era el Granadero Reservista más viejo. Don Miguel Cleofo Villarreal había nacido en 1906. En un lejano 1927 había sido custodia y escolta del Presidente Marcelo T. de Alvear, como parte integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín".
En 2006, cuando estaba por cumplir los 100 años, la familia le preguntó que quería para su centenario. "¡Trainganme Granaderos!" pidió...
Sus familiares se contactaron con la "Asociación de Granaderos Reservistas de la República Argentina",
y para su cumpleaños número cien estuvo rodeado de Reservistas que le brindaron su homenaje y cariño. Hasta hubieron cámaras de televisión registrando el Centenario de Don Miguel. Y ante la pregunta del periodista de que le hubiese gustado como regalo, el Granadero Centenario dijo: "¡Quiero un uniforme de Granadero!".
Sabido es que era imposible cumplir ese pedido, ya que el Uniforme Histórico Nacional de Granadero sólo podían recibirlo instituciones que ameriten tal presente, y no personas.
Pero sin embargo, el Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo de aquel entonces, Coronel Federico Sidders, dispuso que sí se le obsequiase un Morrión de Tropa...
Infinita fue la alegría de aquel hermoso viejo centenario, que orgulloso lució su morrión, el mismo que había portado con hidalguía a los veinte años.
Poco tiempo después, el Arma de Caballería del Ejército Argentino le dió una Condecoración muy especial: la “Orden Ecuestre Militar Caballeros Granaderos de los Andes”. La fotografía que acompaña a éstas líneas lo muestran a Don Miguel recibiendo tan preciada condecoración.
En enero de 2009, ya con 102 años de vida, Don Miguel Cleofo Villarreal desensilló su caballo, entregó su equipo, y forma parte ahora del Escuadrón del Cielo, lugar adonde van todos los Granaderos que han partido, bajo la atenta mirada del General San Martín, que observa orgulloso, sin lugar a dudas, a sus queridos "muchachos".

viernes, 21 de julio de 2017

EL MILITAR


1. No come; raciona.2. No inspecciona; pasa revista.3. No sube al auto, ómnibus, etc.; embarca.4. No se baja del vehículo: echa pié a tierra5. No camina; marcha.6. No mira; dirige la vista y/u observa.7. No mira adelante; coloca la vista al frente.8. No lo castigan; lo enchufan.9. No lo aconsejan; lo exhortan.10. No lo amonestan; lo aperciben.11. No va al baño; marcha al retrete o a la letrina.12. No va al comedor; marcha al rancho.13. No ejercita movimientos; hace orden cerrado.14. No lo bailan; ejecuta movimientos vivos.15. No ejecuta movimientos vivos; le pegan una goma.16. No pega la vuelta; hace a retaguardia frente.17. No se da cuenta de que se acabó la fiesta; le informan que la ceremonia ha finalizado.18. No pide plata; hace un requerimiento.19. No va a hacer las compras; adquiere efectos clase.20. No tiene algo encomendado; lo tiene a cargo.21. No usa hawaianas; usa ojotas de baño.22. No usa sobretodo; usa capote.23. No usa saco; usa chaquetilla24. No usa jogging; se cambia de gimnasia25. No usa prendedores; se cuelga chapas26. No es un tonto; es un tagarna.27. No desobedece; se insubordina.28. No lo sacan cagando; sale percutado.29. No se para derecho; se coloca en posición de firmes.30. No dice vamos; dice mar.31. No se apura; mueve el paso.32. No se agacha; se agazapa.33. No es un empleado; es un subalterno.34. No limpia lo suyo; hace orden interno.35. No limpia lo ajeno; hace fajina.36. No se acuesta ni se levanta; hace retreta o diana.37. No se lava o se limpia; se higieniza.38. No presta servicios de noche; hace imaginaria.39. No dobla las mantas y sabanas al pedo; hace cama triangulo.40. No alisa las mantas al pedo; hace cama cuadrada.41. No deja todo tirado; hace cama deshecha.42. No hace la cama; la confecciona.43. En el probador de una tienda no se prueba la ropa; hace alistamiento.44. No cierra las puertas y ventanas; cierra las aberturas.45. No tiene vacaciones; tiene licencia.46. No renuncia a su trabajo; se va de baja.47. No tiene reposo médico; está exceptuado.48. No se queda en su casa; está en reposo domiciliario.49. No se raja; deserta.50. No hace las cosas enteras; las hace al completo.51. No tiene camisa y pantalón; tiene prendas de vestuario parte superior e inferior.52. No usa pomada y cepillo; usa elementos de lustre.53. No usa papel y lápiz; usa elementos de escritura.54. No usa latitud y longitud; usa derechas y arribas.55. No le apuesta al 36; le apuesta al tri-sai .56. No se va a su casa; marcha franco.57. No miente; falta a la buena fe del superior.58. No se copia; hace comisión de fraude.59. No llama a alguien; pide parte.60. No habla en público; alocuta.61. No se hace la rata; se fatea.62. No se abandona; se arroja.63. No tiene la pieza desordenada; tiene novedades de orden interno.64. No anda con una mina; visita a una señorita.65. No informa; da la novedad.66. No pierde sus cosas; tiene novedades de efectos clase tal.67. No es débil; es blando.68. No habla despacio; enamora.69. No es un homínido; es un bípedo.70. No tiene roperos ni placares; tiene cofres.71. No se corre a un costado; salta un puesto.72. No se oculta detrás del de adelante; cubre.73. No dobla la esquina; hace la conversión.74. No aminora la marcha; hace de frente.75. No pega un pisotón; hace ruptura de marcha.76. No saluda al pasar; rinde honores.77. No reúne a su gente; hace formar.78. No se detiene; hace alto.79. No se distiende; en su puesto puede moverse y hablar.80. No dice listo; dice terminado.81. No se corta el pelo; se hacha.82. No duerme; pernocta.83. No se va a laburar; se ausenta por razones de servicio.84. No cruza la calle en diagonal; lo hace por el oblicuo.85. No se esconde; se sustrae a las vistas.86. No se tira al suelo; hace cuerpo a tierra.87. No camina por el borde; se desplaza por la cresta militar.88. No acampa; hace vivac.89. No viaja; hace aproximación lejana o cercana.90. No es conductor de un auto; es conductor motorista.91. No carga sus cosas en mula; las transporta a lomo.92. No es un caminante: es un infante.93. No es un cañonero; es un artillero.94. No hace turismo de aventura; sale al terreno.95. No dirige; conduce.96. No se distrae; pasa al descanso.97. No sale a ver si llueve; aprecia la situación.98. No se pregunta qué va a hacer; analiza la misión.99. No guarda su equipo en una bolsa; hace bulto.100. No tiene piloto; tiene capa poncho.101. No es marinero es Naval —

domingo, 16 de julio de 2017

Milagro contra el cáncer

Adrian Ruben Chamorro con Ana María Castro y 43 personas más en Deisy’s Vitaherbs Iridology & Nutrition Center LLC.
LOS MEDICOS NO LO DIFUNDEN PORQUE ES BARATO
LEE ATENTAMENTE Y RECOMIENDALO POR FAVOR, ALGUIEN LO PUEDE NECESITAR!!!
La dosis recomendada es: 1/2 Litro de Agua + zumo de 3 Limones + 1a Cucharadita de Bicarbonato de Sodio. Tomar en ayunas durante la mañana, puede ser dividido en dos tomas durante el dia, mas no entre comidas. Lo mejor es tomarlo durante todos los días, incluso cuando la enfermedad ya haya desaparecido, porque todo cáncer puede volver, y es importante prevenir.
El Bicarbonato de Sodio es uno de los alcalinizantes más potentes que existe. Otto Heinrich Warburg (Premio Nobel 1931 por su tesis “La causa primaria y la prevención del cáncer”) afirmó que "Las Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente ácido y carente de oxígeno. Las Células sanas viven en un entorno alcalino y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento. Privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas puede muy probablemente, convertirlas en cancerosas. Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias y células alcalinas atraen el oxígeno. Las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. En cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno. Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos. Por lo tanto, el cáncer no sería nada más que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno ácido y carente de oxígeno."
*Dosis: 1/2 Litro de Agua + Zumo de 3 Limones + 1a Cucharadita de Bicarbonato de Sodio.
Doctora Elizabeth Izquierdo:
"Soy médico y me niego a creer que solamente la radio y quimio terapias son las salvadoras del cáncer".
* Derrotando al Cáncer:
Un Aliado Insospechado. En Tu Botiquín Puedes Encontrar la Kryptonita para el Cáncer.
¿Quién lo diría? El humilde y baratísimo bicarbonato de sodio, según las más recientes y sorprendentes investigaciones, DETIENE y CURA el cáncer. Y no sólo eso: Alivia de manera muy importante los efectos secundarios tan negativos de la quimioterapia. Así es: Los especialistas convencionales, que forman parte consciente o inconscientemente del aparato financiero más depredador de la historia, el complejo industrial farmacéutico-médico, siguen convencidos de que el cáncer es un misterior impenetrable. La “solución” de la medicina organizada para el cáncer reside en tres procedimientos muy riesgosos y altamente invasivos: cirugía, quimioterapia y radiación. La Solución Puede Estar en el Botiquín de tu Baño. En su libro, “Winning the War on Cancer”(“Ganado la Guerra al Cáncer”), su autor, el Dr. Mark Sircus, aborda el tema del bicarbonato de sodio, el cual ayuda a salvar innumerables vidas cada día. El bicarbonato de sodio es el método conocido desde antaño para acelerar el retorno a la normalidad de los niveles de bicarbonato en el cuerpo.Y es, también, la más barata, segura, y quizás la más efectiva medicina en existencia para el cáncer. El bicarbonato de sodio le da al cuerpo una forma natural de quimioterapia que efectivamente mata las células cancerígenas, sin los demoledores efectos secundarios y costos de los tratamientos de quimioterapia convencionales.
¿Y sabes cuál es el problema para que los médicos receten este milagroso remedio? Es muy muy barato. Dado que nadie se puede enriquecer ni hacer montones de dinero con algo tan simple, nadie lo promueve. Así de sencilla y así de brutal es la realidad. Y aún así, probablemente hasta hoy no habías oído de ellas, porque son sencillas y baratas, y por lo tanto, carecen del soporte para ser investigadas y publicadas.
La comunidad médica convencional le ha volteado la espalda al Dr.Simoncini y a otros colegas suyos, porque él, como un honesto oncólogo que es –especialista en cáncer – se ha rehusado a usar los métodos convencionales, decidiendo adminstrar a sus pacientes bicarbonato de sodio, con un impresionante éxito en 99 por ciento de los casos de cáncer de seno. Y el cáncer de vejiga se puede curar en muy poco tiempo, por completo, sin cirugía, sin quimio ni radioterapia, usando tan sólo un aparato local de infiltración (similar a un catéter) para infundir el bicarbonato de sodio directamente al sitio infectado sea en el seno o en la vejiga. Pero también puede ser consumido oralmente.
*Las Farmacéuticas:
Tanto saben las farmacéuticas que el bicarbonato de sodio aplicado a los tumores acaba por desaparecerlos rápidamente, que muchos de los tratamientos de quimioterapia incluyen actualmente el bicarbonato de sodio, con el pretexto de que “ayuda” a proteger los riñones, el corazón y el sistema nervioso del paciente. Y ha sido ya determinado que el administrar quimioterapia sin el bicarbonato puede matar al paciente ahí mismo. Así, cuando escuchamos ahora los “éxitos” de la quimioterapia -sobre todo con reportajes en televisión y cable de celebridades curándose milagrosamente-, lo que no se nos informa es que es precisamente el bicarbonato de sodio el que está actuando, no sólo para detener las metástasis y curar el cáncer, sino también para disminuir al mínimo los nocivos efectos secundarios de los temibles venenos tóxicos de la quimioterapia. El Dr. Sircus así lo asegura. “No existe estudio alguno que separe los efectos del bicarbonato de sodio de los agentes tóxicos de la quimioterapia… ni los habrá…”dice resignadamente el doctor.
*El Factor Emocional: Desde hace tiempo se sabe que la angustia o ansiedad extremas -pérdida del ser amado, fracaso en las metas fijadas, dilemas existenciales, traumas morales o emocionales, etc.- pueden desencadenar toda una serie de males físicos -migrañas, hipertensión, baja del sistema inmunológico, etc-, llegando hasta el cáncer. Y esto es lógico: Si no hubiera una baja en el sistema inmunológico, sea esta repentina o crónica, no hubiera manera en que los hongos, que según estudios recientes, son los que causan el cáncer, pudiera proliferar al grado de poner en riesgo la vida.
*Dosis: 1/2 Litro de Agua + zumo de 3 Limones + 1a Cucharadita de Bicarbonato de Sodio. Salud.
POR FAVOR COMPARTIR!!! INFINITAS GRACIAS POR EXISTIR GENIOS DIFUNDAN ESTE MILAGRO CONTRA EL CANCER.adrian chamorro