sábado, 30 de mayo de 2015

PAPA FRANCISCO: ¿POR QUÉ SUFREN LOS NIÑOS?

PAPA FRANCISCO: ¿POR QUÉ SUFREN LOS NIÑOS?
Queridos amigos, ayer tuvo lugar un emotivo encuentro, en la Capilla de la Casa de Santa Marta, entre el Papa Francisco y un grupo de 20 niños de entre 2 a 14 años gravemente enfermos.
Pequeños afectados de graves patologías, en sillas de ruedas y con tumores, llegaron hasta la casa del Papa Francisco para encontrarlo, acompañados por padres "heroicos", como los calificó el Papa. Estas son las palabras que el Papa Francisco les dirigió:
«Hay una pregunta que yo me hago muchas veces, y también vosotros, y mucha gente: ¿por qué sufren los niños? Y no hay explicaciones. Es un misterio. Solo mirando a Dios pregunto: ¿por qué? Y mirando la cruz: ¿por qué Tu Hijo está ahí? Es el misterio de la cruz.
Muchas veces pienso en la Virgen, cuando le entregaron el cuerpo muerto de su Hijo, todo herido, escupido, ensangrentado, sucio. ¿Y qué hizo la Virgen? ¿Dijo “llévenselo”? No, lo abrazó, lo acarició. La Virgen tampoco entendía esto, porque ella se acordaba de lo que le había dicho el ángel: “Éste será grande, y el Señor Dios le dará el trono de David su padre, y reinará”... Tampoco ella tenía respuestas.
Cuando los niños crecen, llegan a una cierta edad en la que no comprenden bien cómo es el mundo. Y comienzan a hacer preguntas: “Papá, ¿por qué?, mamá, ¿por qué?”.Y cuando el papá o la mamá empiezan a explicar, no escuchan: preguntan otra vez, otro ‘por qué’. No quieren escuchar la explicación. Solamente, con este ‘por qué’ llaman la atención del papá y de la mamá, para atraer su mirada.
Nosotros podemos preguntar al Señor: Pero Señor, ¿por qué? ¿por qué los niños sufren? ¿Por qué este niño? El Señor no nos dirá palabras, pero sentiremos su mirada sobre nosotros, y esto nos dará fuerzas.
No tengan miedo de preguntar, incluso de desafiar al Señor: ¿Por qué? Quizá no llegue ninguna respuesta, pero su mirada de Padre te dará la fuerza para seguir adelante. Y también te dará un sentimiento distinto... Y quizá este sentimiento de ternura hacia tu niño enfermo sea la explicación, porque es la mirada del Padre.
No tengan miedo de preguntar a Dios ‘por qué’. Desafiarlo: ¿por qué?, siempre que tengan el corazón abierto para recibir su mirada de Padre. La única explicación será: “También mi Hijo sufrió”. Pero esa es la explicación. La cosa más importante es la mirada. Y vuestra fuerza está ahí: en la mirada amorosa del Padre.
Ustedes podrían preguntarme: “Pero usted que es obispo, que ha estudiado tanta teología, ¿no tiene nada más que decirnos?”. No. La Trinidad, la Eucaristía, la gracia de Dios, el sufrimiento de los niños son un misterio. Y solamente se puede entrar en el misterio si el Padre nos mira con amor.
De verdad, no sé qué decirles porque admiro muchísimo su fortaleza, su valentía. (El Papa se dirige a una mamá: ) Usted ha dicho que le aconsejaron el aborto. Pero usted dijo: “No, que nazca, tiene derecho a vivir”. Nunca, nunca se resuelve un problema matando a una persona. Nunca. Ése es el reglamento de los mafiosos: “Tenemos un problema, pues matamos a éste”... ¡Nunca!”.
Yo les acompaño así como soy, como siento. Y de verdad, yo no siento una compasión momentánea, no. Yo les acompaño con el corazón en este camino, que es un camino de valentía, que es un camino de cruz, y es también un camino en el que su ejemplo me hace bien. Y les agradezco que sean tan valientes. Muchas veces, en mi vida, fui cobarde, y el ejemplo de ustedes me hizo bien, me hace bien.
¿Por qué sufren los niños? Es un misterio. Hay que llamar a Dios como el niño llama a su papá y le pregunta: ¿Por qué, por qué? Atraer la mirada de Dios, que lo único que nos dirá es: “Pero mira, también mi Hijo”.
En un mundo donde diariamente se vive la cultura del descarte, donde lo que no va bien se descarta, ustedes puedan llevar esta heroicidad. Me permito decirlo así, no es una lisonja, no, lo digo desde el corazón. Ustedes son pequeños héroes de la vida.
Yo he escuchado muchas veces la gran preocupación de papás y mamás como ustedes, y estoy seguro de que es la suya: que mi hijo no se quede solo en la vida, que mi hija no se quede sola en la vida. Es posiblemente la única ocasión en la que los padres piden al Señor que llame primero al hijo, para que no se quede solo en la vida. Y esto es amor.
Les agradezco su ejemplo. No sé qué más decir, de verdad, porque estas cosas me afectan mucho. Yo tampoco tengo respuestas. “¿Pero usted es Papa, ¡debe saber todo!”. No, sobre estas cosas no hay respuesta, solo la mirada del Padre. Y luego, ¿qué hago yo? Rezo, por ustedes, por estos niños, por ese sentimiento de alegría, de dolor, todo mezclado, del que ha hablado nuestro hermano (el Papa se refiere al padre de un niño enfermo que ofreció su testimonio).
Y el Señor sabe consolar este dolor de modo especial. Que sea Él quien dé el consuelo apropiado a cada uno de ustedes, ése del que tienen necesidad...
No olviden esto: llamar al Señor. Él sabrá cómo vendrá, cuándo vendrá, y éste será su consuelo. Recen por mí también. Gracias».

lunes, 25 de mayo de 2015

25 de Mayo Día de África.

El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos), sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional, fue reemplazada el 9 de julio del 2002 por la Unión Africana.

25 de Mayo de 1811. Piramide de Mayo.


La Pirámide de Mayo es el primer monumento patrio que tuvo la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente se encuentra en el centro de la Plaza de Mayo.El día 25 de mayo de 1811 se inauguró la obra, a pesar de que se la terminó días después ya que Cañete no logró cumplir con el tiempo estipulado. Se colocaron al pie de la pirámide las banderas de los Regimientos Patricios, Arribeños, Pardos y Morenos, Artillería, Húsares y Granaderos de la guarnición Buenos Aires. La pirámide y la Catedral fueron profusamente iluminadas. La Recova se iluminó con 1.141 velas de sebo. Los festejos duraron cuatro días e incluyeron danzas, sorteos y manumisión de esclavos.

''BEATO ÒSCAR ROMERO''


domingo, 24 de mayo de 2015

Erase una vez una "gordita"

Una historia atìpica pa'estas èpocas en donde solo gustan los garrones.El segundo hombre es un ''Hombre''

Erase una vez una "gordita" que enamoró perdidamente a un muchacho en forma y hermoso. En la soledad de sus departamentos, en el auto en un callejón a oscuras y en todos los moteles se hacían el amor.
Sin embargo, el nunca por un año la sacó a un parque, a comer o simplemente al cine. Ella lo escuchaba negarla ante sus amigos y se molestaba. Pero cedía cuando escuchaba los te amo al oído, cuando sentía sus manos o cuando sus labios la callaban cuando llorando peleaba.
Un buen día la chica se cansó y eligió irse sin mirar atrás. Pasaron seis meses de angustia donde ambos en las noches se bebían las lágrimas e intentaron refugiarse en otros cuerpos, pero de nada sirvió.
El chico no aguantó más el vacío en su corazón e invito a sus amigos a salir. Allí en una mesa les dijo: "Necesito que me aconsejen, estoy enamorado como nunca, de una mujer excepcional pero no perfecta para los ojos de nadie."
Les confesó de quien estaba enamorado y ellos sorprendentemente le aconsejaron que se olvidara de la gente y la buscara. El chico se subió a su auto y voló a el departamento de ella. Tocó la puerta y para su sorpresa encontró una chica más esbelta, arreglada... Más hermosa. Se arrodilló y pidió perdón. Lloró por horas sin parar y ella solo le dijo...
"Lo lamento, mientras me fui porque no era lo suficientemente linda para ti, llegó alguien a mi vida que en vez de salir corriendo y criticarme, me enseño como alimentarme y durante varios meses me apoyo a ejercitarme. Nunca me dejó sola. Ahora tengo un hombre a mi lado. Un hombre completo que vio lo mejor de mi. Que te vaya bien !."
Cerró la puerta y lo dejó allí sufriendo, igual que como ella lo sufrió por eternas noches.
Moraleja: "Si amas a alguien estarás orgullos@ de que todos lo sepan y jamás lo/a harás sufrir."

24 de Mayo de 1926. Inauguración La Peña del Tortoni.


El Café Tortoni, ubicado en el 825 de la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su nombre casi sin dudas procede del que fuera a fines de s. XIX célebre Café Tortoni de París. Durante casi un siglo el Café Tortoni porteño-argentino es el más representativo del espíritu tradicional de la dicha avenida de Mayo, y es ya una leyenda de la ciudad de Buenos Aires. En tal café funcionó la peña literaria de mayor predicamento de Buenos Aires, liderada por el pintor Benito Quinquela Martín
En el café funcionó "La Peña", inaugurada el 24 de Mayo de 1926, que fomentó la protección de las artes y las letras hasta su desaparición en 1943, y que era capitaneada por Benito Quinquela Martín

9 ideas para rezar el Rosario cuando estas muy muy ocupado

A veces pensamos que rezar es algo complicado....

He decidido que hacer el Rosario diario será una prioridad en mi vida. Si tú piensas que no tienes 20 minutos para sentarte a hacer oraciones a María y meditar sobre los misterios de la vida de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, yo encontraré 20 minutos en tu ocupada agenda. Ten en cuenta que no tienes que rezar los 5 misterios continuos, puedes dividirlos durante el día, y no es necesario que lleves un rosario contigo, para eso tienes 10 dedos que te ayudarán con este propósito.

A continuación te presentamos 9 ocasiones perfectamente apropiadas para que reces el Rosario HOY, por muy ocupado que esté tu día.

1. Mientras corres.

¿Acostumbras a trotar regularmente? Acompaña tu actividad física haciendo el Rosario, en vez de escuchar música. En internet puedes encontrar muchos podcasts (mp3) y aplicaciones que te permiten escuchar y rezar mientras corres.

2. En el automóvil.

Es asombroso cómo he aprendido a rezar el Rosario mientras me desplazo de un lugar a otro, mientras voy camino al supermercado, poner gasolina, llevar los niños a la escuela o rumbo al trabajo. Los viajes en el vehículo suelen ser de más de 20 minutos, así que los aprovecho activamente. Uso un CD con el Rosario y lo rezo mientras lo escucho. Me hace sentir como si estuviera rezando en grupo.

3. Mientras limpias. 

Reza mientras pasas la aspiradora, doblas la ropa, quitas el polvo y o lavas los trastes del almuerzo. Mientras lo haces, puedes interceder y bendecir con tu oración a todos aquellos que se verán beneficiados por tus esfuerzos por un hogar más limpio y organizado

4. Mientras sacas el perro a pasear. 

¿Llevas a pasear tu perro todos los días? Aprovechar el tiempo de paseo para rezar el Rosario es mucho mejor que dejar que tu mente vague sin sentido ¡Mantenla centrada en Jesús y María!

5. En tu hora de almuerzo. 

Toma un descanso a diario para tu almuerzo y sentarte en silencio a rezar el Rosario. Durante los meses de verano podrías hacerlo afuera y disfrutar contemplando las bellezas de la naturaleza que Dios nos ha regalado.

6. Caminando en un paseo a solas

Una vez a la semana considera rezar un rosario caminando. Llevas el rosario en la mano y caminas al ritmo de la oración. Otras personas podrán verte haciéndolo, así que tendrás que evitar la pena, ser valiente y dar testimonio alegre de oración. Un sacerdote de mi parroquia solía hacerlo en lugares visibles alrededor de la ciudad y era increíblemente poderoso verlo rezando mientras caminaba a la vista pública.

7. Antes de acostarte a dormir. 

Es una hermosa manera de tener a Jesús y María como últimos pensamientos en tu mente antes de dormir. El único riesgo es quedarte dormido antes de terminar el rosario entero. Concéntrate en el amor que le tienes a la Virgen y nuestro Señor para mantenerte despierto. Recuerda las palabras de Jesús “Velen y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil” (Mateo 26,41)

8. En la Iglesia. 

Es muy poderoso rezar el Rosario en la presencia de Jesús Sacramentado y junto a otras personas de tu parroquia. Haz una cita semanal con Jesús para visitarlo en el Santísimo Sacramento y rezar el Rosario en Adoración. O, si tu parroquia tiene la práctica del Rosario en Grupo ¡Únete! (Muchas parroquias suelen rezarlo grupalmente antes de la Santa Misa)

9. Mientras estás esperando

¿Cuántas veces estamos esperando algo en el día? Durante la espera en la fila del supermercado, en el consultorio del médico o en la parada del autobús, puedes rezar una década del Rosario cada vez que esperas y al final del día lo habrás terminado completo

¿Qué otras sugerencias tienes para hacer el rosario en tus días ocupados? Déjanos tus respuestas en los comentarios.

sábado, 16 de mayo de 2015

Reflexión: Hoy me levanté con ganas de llorar .

 Esta mañana me levanté con ganas de llorar.
Cuando abrí los  escuché mi alma sollozar
¿Qué es lo que te duele? Pregunté.
¿Quién te ha lastimado? …
lágrimas con prisa corrieron,
Lanzándose a morir en mi almohada.
Desafiando a mis ojos ,
Se hicieron tormenta e inundaron mi cuarto;
Y con un grito desesperado,
Nadé hacia la superficie
De este mar de llanto.
Y a lo lejos vi una pequeña barca,
Y a un  que en ella dormía plácido,
Y le dije: ¡Despierta!
¿Qué no oyes a mi alma que está llorando?"
Le grité: ¡Mírame!
Que en mis mismas lágrimas me estoy ahogando,
Le rogué:
¡Ayúdame! Si estás dormido, despierta,
Porque estoy solo en la tormenta,
Y mi alma no deja de llorar…
Y el hombre abrió sus  ojos
Extendió su mano, me subió a su barca,
Se puso de pie y con voz tierna, serena y sincera,
Le dijo a mí alma:
¡Calma! 
Porque no hay tristeza sin razón,
Hoy lloras por las heridas,
Que quedaron escondidas,
¡Calma!
Enmudece, tormenta de dolor,
Las lágrimas sacaron
Los recuerdos que quedaron
Enterrados en tu corazón.
 Pero he llegado Yo  a traerte la paz,
A regalarte  alegría
Para que ya no llores más,
Y  que al empezar el día,
Abras tus ojos,
Y en lugar de lágrimas,
Mi luz resplandeciente
Alumbre los rincones de tu mente,
E ilumine las emociones que duermen en  tu habitación;
SOY JESÚS, tu ayudador, tu amigo,
Bienvenido a mi barca,
Bienvenido a la vida,
Bienvenido a mi amor…
…Y hoy lo sé, Dios Es Bueno,
El Hombre de la barca no se ha ido,
Me guía cada mañana a un despertar tranquilo,
Y rema conmigo en un  mar cristalino,
Y si mi alma, a veces, quiere sentirse un poco triste,
De nuevo él extiende a mí su mano,
Y me dice con su dulce voz:
¡Calma!
 Marcos 4:37-41
 Pero se levantó una gran tempestad de viento que echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba.  .
Él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezalLo despertaron y le dijeron:—¡Maestro!, ¿no tienes cuidado que perecemos?
Él, levantándose, reprendió al viento y dijo al mar: —¡Calla, enmudece!Entonces cesó el viento y sobrevino una gran calma. Y les dijo:
—¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? Entonces sintieron un gran temor, y se decían el uno al otro:
—¿Quién es éste, que aun el viento y el mar lo obedecen?

viernes, 15 de mayo de 2015

Se decide construir la primera Catedral de la Argentina

14 de Mayo de 1813.
Se decide construir la primera Catedral de la Argentina
Por bula papal, dada por Pío V, se decide la construcción en la ciudad de Santiago del Estero de la primer Catedral en lo que es hoy la República Argentina, que fue terminada en 1581.
La actual, inaugurada el 14 de junio de 1876, es la quinta iglesia catedral construida en el mismo sitio.

Hoy, ‪#‎DiaDeLaFamilia‬


Hoy, ‪#‎DiaDeLaFamilia‬ recordamos la oración del Papa Francisco para pedir por las familias de todo el mundo.

sábado, 9 de mayo de 2015

7 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

7 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

7 hábitos de las personas emocionalmente inteligentes

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo” 
Aristóteles
Una persona emocionalmente inteligente es aquella que tiene la capacidad de manejar los sentimientos propios y ajenos. Esto es la inteligencia emocional, de la que hemos hablado varias veces.
Las personas emocionalmente inteligentes tienen a una serie de hábitos y comportamientos que contribuyen a su capacidad de gestionar sus propias emociones y comprender los sentimientos de los demás.

1 – Las personas emocionalmente inteligentes prestan atención a lo que están sintiendo


Daniel Goleman identifica la autoconciencia como uno de los componentes clave de la inteligencia emocional. La autoconciencia consiste en la capacidad de reconocer los estados de ánimo, emociones y sentimientos.
Parte de la autoconciencia también implica ser consciente de cómo las emociones y estados de ánimo influyen en otras personas. Esta capacidad de controlar los propios estados emocionales es un requisito básico para la inteligencia emocional.

2 – Las personas emocionalmente inteligentes cómo se sienten otras personas


La empatía es otro de los elementos principales que Goleman relaciona con la inteligencia emocional. La empatía implica la capacidad de comprender las emociones de otras personas.
Con el fin de interactuar con otras personas en múltiples ámbitos de la vida, como en el trabajo o en la escuela, las personas emocionalmente inteligentes son capaces de saber lo que otros están sintiendo. Si un compañero de trabajo está molesto o frustrado, sabiendo lo que siente, se le puede dar una mejor idea de cómo responder.
empatia

3 – Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de regular sus emociones


La autorregulación es absolutamente fundamental para la inteligencia emocional. La comprensión de sus emociones es grande por parte de las personas emocionalmente inteligentes, pero no es particularmente útil si no se puede hacer uso de este conocimiento. Por eso, las personas emocionalmente inteligentes piensan, antes de actuar, sobre sus sentimientos. Estas personas están en sintonía con lo que sienten, pero no permiten que sus emociones gobiernen sus vidas.

4 – Las personas emocionalmente inteligentes están motivadas


Las personas emocionalmente inteligentes se sienten motivadas para lograr sus metas y son capaces de manejar sus comportamientos y sentimientos con el fin de lograr el éxito a largo plazo.
Podrían estar nerviosos a la hora de hacer un cambio en sus vidas, pero ellos saben que la gestión de este miedo es importante. Al dar un salto y realizar el cambio, saben que pueden hacer su vida mejor y eso les hace estar un paso más cerca de la consecución de sus objetivos.

5 – Las personas emocionalmente inteligentes tienen grandes habilidades sociales


Las personas emocionalmente inteligentes también tienden a tener grandes habilidades sociales. Probablemente, esto sea debido, al menos en parte, a que saben estar en sintonía con sus propios sentimientos, así como con los de los demás.
Ellas saben cómo tratar con la gente de manera efectiva, mantener de relaciones sociales saludables y ayudar a los que les rodean a tener éxito.
inteligencia emocional

6 – Las personas emocionalmente inteligentes  son capaces de hablar de sus sentimientos con los demás


Pero, además de ser capaces de hablar de sus sentimientos en público, también están dispuestas a hacerlo. Porque a veces las personas son empáticas y están en sintonía con sus emociones, pero luchan para no compartir estos sentimientos con los demás. Sin embargo,las personas emocionalmente inteligentes no solo entienden los sentimientos, sino que saben cómo expresarlos adecuadamente y, además, lo hacen.

7 – Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de identificar correctamente las causas de sus emociones


Las personas emocionalmente inteligentes son capaces de ver la situación e identificar correctamente la verdadera fuente de sus sentimientos. Al principio esto puede parecer una tarea fácil, pero en la realidad no lo es, porque la vida emocional suele ser complicada. Localizar la fuente exacta de los sentimientos puede ser particularmente difícil en casos relacionados con emociones fuertes, como el amor o la ira.

Mejorar la inteligencia emocional


Mejorar la inteligencia emocional es algo que requiere trabajo, pero se puede conseguir. Es más, es completamente necesario si se quiere progresar a nivel personal y mejorar las relaciones con los demás.

EJERCITO ARGENTINO


Selección Argentina en el Primer Campeonato Mundial de Football Uruguay 1930.

Selección Argentina en el Primer Campeonato Mundial de Football Uruguay 1930.
Documento Fotográfico C3080.

LOS PROBLEMAS DE MI MADRE


Había estado adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose. Era irritable, gruñona y amargada.
Hasta que un día, de pronto, ella cambió. La situación estaba igual, pero ella era distinta.
"Viejita -dijo mi padre- llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada, voy a echarme unas chelas con los amigos."
-Ah, okey.-Contestaba mi madre. -Ya encontrarás.
"Mamá -dijo mi hermano- reprobe todas las materias en la facultad."
-Ah, okey. -Respondió mi madre. -Ya te recuperarás y si no pues repites el semestre. Pero te lo pagas tú.
"Mamá- dijo mi hermana- Choqué el carro."
-Ah, okey. -Suspiró mi madre. -llévalo al taller, busca como pagar y por lo pronto muévete en combi.
"Nuera -llegó diciendo su suegra, que siempre la fustigaba y encaraba-, vengo a pasar unos meses con ustedes."
-Ah, okey. -dijo mi madre. -Acomódese en el sillón y agarre unas cobijas del clóset.
Todos se reunieron preocupados al ver estas "no reacciones" de mi madre. Sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetara unas pastillas de Alpinchimadrina de 1000 mgs.
Seguramente estaría ingiriendo una sobredosis.
Propusimos hacer una "intervención" a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-encabritamiento.
Pero cual fue nuestra sorpresa que, cuando nos reunimos en torno a ella, explicó:
-"Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida. Me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio y mi estrés, no sólo NO resolvían sus problemas sino que AGRAVABAN los míos.
YO NO SOY RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS, PERO SÍ SOY RESPONSABLE DE LAS REACCIONES QUE EXPRESE ANTE ESO.
Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde. He tomado cursos de yoga, de meditación, de Milagros, de Desarrollo Humano, de Higiene Mental y de Programación Neurolingüística... y hay un común denominador: QUE YO SÓLO PUEDO TENER INJERENCIA SOBRE MÍ MISMA, USTEDES TIENEN TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESOLVER SU PROPIA VIDA.
Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo pidieran y de ustedes depende seguirlo o no. Así que de hoy en adelante, yo dejo de ser el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, la depositaria sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades.
Los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes."
Todos se quedaron mudos.
Ese día la familia comenzó a funcionar mejor...
Porque cuando mamá está bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer...

SI ESTAS CERCA DE LOS 60 ...

SI ESTAS CERCA DE LOS 60 ... ( LEELO ) . ES TOTALMENTE CIERTO
Si estás cerca (arriba o abajo) de los 60,Tomate unos 10 minutos y leelo, es totalmente cierto!!!
1. Es hora de usar el dinero que usted ahorro durante toda su vida. Usarlo para usted, no para guardarlo para que lo disfruten los que no conocen el sacrificio de haberlo conseguido, generalmente personas que ni siquiera son de la familia: Yernos y nueras!! Recuerde que no hay nada mas peligroso que un Yerno con ideas. Cuidado: No es epoca de inversiones por maravillosas que parescan, estas solo le traeran angustias y esta epoca es para tener mucha paz y tranquilidad.
2. Deje de preocuparse con la situación financiera de hijos y nietos; no se sienta culpable de gastar su dinero en usted mismo. Probablemente, usted ya les ofreció lo que fue posible en la infancia y juventud como una buena educación. Ahora por tanto, la responsabilidad es de ellos.
3. Ya no es época de sostener a nadie de su familia; sea un poco egoísta, mas no usurero. Tenga una vida saludable, sin grandes esfuerzos físicos. Haga gimnasia moderada y aliméntese bien.
4. Compre siempre lo mejor y mas fino, al fin y al cabo es para usted. Recuerde que en esta epoca, un objetivo clave es gastarse el dinero en usted, en sus gustos y caprichos. Despues de muerto el dinero solo genera odios y rencores.
5. Nada de angustiarse por poca cosa. En la vida todo pasa, sean los buenos momentos que deben ser recordados, sean los malos que deben ser rápidamente olvidados.
6. Independiente de la edad, mantenga vivo el amor siempre. 
7. Esté en todo momento limpio, tome un baño diario; sea vanidoso, frecuente al peluquero, arréglese las uñas, vaya al dermatólogo, al dentista, y use perfumes y cremas con moderación. Ya que ahora usted no es guapísimo, esté por lo menos bien cuidado.
8. Nada de ser muy moderno, intente ser clásico. Es triste ver gente mayor con peinados y atuendos hechos para jovencitos.
9. Lea libros y periódicos, oiga radio, vea buenos programas en la TV, ingrese a internet, envíe y responda e-mails, llame a los amigos. Manténgase siempre actualizado.
10. Respete la opinión de los jóvenes a pesar que a veces pueden estar equivocados.
11. Jamás use la expresión “en mis tiempos”, pues su tiempo es hoy.
12. No caiga en la tentación de vivir con los hijos o nietos aunque de vez en cuando vaya unos días como invitado. Consiga más bien un ama de llaves que le acompañe y colabore con las tareas del hogar y sólo tome esta decisión cuando no de más o el fin esté bien próximo.Puede ser muy divertido convivir con gente de su generación y lo más importante, no dará trabajo a nadie.
14. Cultive un “hobby” como viajar,caminar, cocinar, leer, danzar, criar un gato, un cachorro, cuidar de plantas, jugar cartas, golf, ingresar a Internet, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Haga lo que le gusta y lo que sus recursos le permitan.
15. Acepte todas las invitaciones de bautizo, grado, cumpleaños, casamiento, conferencias. Visite museos, vaya al campo.... lo importante es salir de casa por un rato. Pero no se disguste si no lo invitan porque a veces no se puede. Seguramente cuando usted era joven tampoco invitaba a sus padres a TODO.
16. Hable poco y oiga más pues su vida y su pasado sólo le interesan a usted mismo. Si alguien le pregunta sobre esos asuntos, sea breve y procure hablar de cosas buenas y agradables. Jamás se lamente de algo. Hable en tono bajo y con cortesía. No critique nada, acepte las situaciones tal como son. Todo es pasajero. Recuerde que pronto volverá a su casa y a su rutina.
17. Los dolores y las molestias estarán siempre presentes, no las vuelva más problemáticas de lo que son hablando sobre ellas. Trate de minimizarlas. Al final, ellas lo afectan solamente a usted y son problemas suyos y de sus médicos.
18. No permanezca tan apegado a la religión ahora de viejo, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo bueno es que en breve, podrá hacer sus pedidos personalmente.
19. Ría, ría mucho, ría de todo, usted es un suertudo, usted ha tenido una vida, una larga vida , y la muerte será solamente una nueva etapa incierta, así como fue incierta toda su vida.
20. Si alguien le dice que ahora usted no hace nada de importancia, no se preocupe. Lo más importante ya fue hecho: usted y su historia, buena o mala, ya sucedió!
Recuerde lo que dice Mario Benedetti:
“No te rindas, por favor no cedas aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento”.

viernes, 8 de mayo de 2015

08 de Mayo Día de la Virgen del Luján

LAS MONEDAS DE LA VIRGEN
Se havia quebrau en Bahía
En la monta de la grupa
Y la estancia que lo ocupa
Lo despidió el otro día
Claro así no le servia
Y gente pa trabajar
Sobra por este lugar
La pucha que golpe bajo
Fue quedarse sin trabajo
Y sin que pueda montar
Viera con que rabia el freno
de tanta impotencia masca
Esta trenzando unas guascas
Pa pucherear por lo menos
Ya volverá el tiempo bueno
Aunque pase sin apuro
Porque confía en el futuro
Volver a épocas pasadas
En que no hubo jineteada
Que no cobrara seguro
Pasan tres meses y el yeso
Van a sacarle estos días
Conque tiene una alegría
Que lo desborda por eso
Y aunque son pocos los pesos
Porque anda escaseando el real
Se a enterau de un festival
Y como el vasco es su apodo
A dicho que rengo y todo
Va a ver si se llega igual
Se hace la fecha esperada
Lo trató mal el destino
Pero ahura esta en el camino
Con rumbo a la jineteada
Lo alza un camión de pasada
Que aunque no va a ese paraje
Va a dejarlo en el peaje
Que tiene la ruta doce
Por si alguno,o conoce
Y enseguida sigue viaje
Nadie lo lleva y por eso
Se a sentau en los estribos
Ahora pasa un colectivo
Pero el no tiene ni un peso
Empezó a ensayar un rezo
Cuando mira que serquita
Había una capillita
Al pie de una enorme planta
Y se inclina ante la santa
Bondad de una virgencita
Rezando en silencio queda
A la Virgen de Lujan
Y ve en un plato que están
Un puñado de monedas
Quizás la Virgen me ceda
La gracia en prestármelas
Y le promete ahí nomás
A donde haga el primer peso
Sobre la pata regreso
Para devolvértelas
Toma el micro sin demora
Pa cumplir con su deseo
Ya están haciendo el sorteo
Y llega sobre la hora
y al final... se hecho una tora
Sobre de una yegua oscura
Ya con esto se asegura
Verse en la final metido
Igual que en el tiempo ido
Antes de la quebradura
Y aunque dijo todo el mundo
Que era el primero cantado
Así no lo vio el jurado
Pero les pelo el segundo
Solo el en lo mas profundo
Sabe que costo volver
Pero ahora tiene un deber
Que en el alma le palpita
Ir asta la Virgencita
Y el dinero devolver
Ahí esta ante ella contento
Como un criollo de bien obra...
Y deja un peso de sobra
Señal de agradecimiento
Cuando alguno le hace el cuento
De lo que esa tarde fue
Le dice me arrodille
Y encontré esas moneditas
Que nunca La Virgencita
Deja a un paisano de a pié
Autor : Carlos Marchesini
02346/15410328